EL PENSAMIENTO VEGETAL

EL PENSAMIENTO VEGETAL

NASCIMIENTO, EVANDO

$ 356.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MIMESIS
Materia
Antiespecismo y pensamiento animal
ISBN:
978-956-6130-13-0

La reflexión crítica brasileña sobre la crisis ambiental ha cobrado relevancia mundial. Los nombres de E. Viveiros de Castro, A. Krenak y D. Kopenawa son algunos de los más conocidos, pero no son los únicos. El trabajo de E. Nascimento también ha cobrado fuerza en el contexto internacional, y su último libro, El pensamiento vegetal: la literatura y las plantas, sin duda se convertirá en una referencia ineludible para comprender no solo la relación entre la ficción y lo vegetal, sino también el modo en que las nociones de humanidad y humanidades deben transformarse. Las plantas no pueden hablar, pero la sensibilidad y la inteligencia vegetales emergen en obras de Alberto Caeiro/Fernando Pessoa, Carlos Drummond de Andrade, Clarice Lispector y, contemporáneamente, en las de Ana Martins Marques, Edimilson de Almeida Pereira y Leonardo Fróes. Para ayudar en la escucha clorofílica, nos acompañan importantes nombres de la filosofía y la crítica cultural. Y como en un bosque, éstos son sólo algunos representantes literarios y teóricos en una infinidad de singularidades indeterminadas e indeterminables, pero en constante florecimiento y descubrimiento. Evando Nascimento se hace eco de João Cabral de Melo Neto cuando afirma que “Vivir/ es ir entre lo que vive”. Sólo admitiendo que el ser humano está dentro de una compleja red relacional pueden germinar nuevos significados para la existencia. La literatura, con su poética, puede ser un jardín privilegiado para estos significados, y así el autor nos ofrece la fitoliteratura y la fitoescritura como expresiones más exactas de lo que él llama pensamiento vegetal. Se trata de un libro que no se reduce a actualizar un nuevo “giro” académico, menos a esgrimir un posthumanismo. Por el contrario, este libro se inspira en “las huellas clorofílicas que las propias plantas dejan cada día sobre la superficie terrestre”, asumiendo el efecto que dichas huellas tienen para todo lo viviente. Finalmente, El pensamiento vegetal responde a la urgencia de un mundo atravesado por múltiples crisis, y apuesta por la relevancia de la literatura para reimaginar otras formas de habitar el mundo.

Evando Nascimento

Artículos relacionados

    1
  • EL SILENCIO DE LOS ANIMALES
    GILARDI, PILAR
    Este ensayo filosófico surge de una larga y detallada lectura de los principales textos sobre los animales que escribieron Martin Heidegger (1889-1976) y Friedrich Nietzsche (1844-1900). De esta lectura procede la idea de que, a pesar de las diferencias irreconciliables entre sus perspectivas, existe un punto de encuentro que se manifiesta como paradójico: en ambos caminos se c...
    En stock

    $ 220.00

  • UNA GATA AL FINAL DEL MUNDO
    PERISIC, ROBERT
    A través de los devenires de una gata egipcia, uno de los primeros felinos en ser domesticados, y yendo desde la antigua Grecia hasta nuestra era, esta obra canaliza una profunda comprensión sobre los comportamientos animales y humanos vistos a través del lenguaje, la guerra, la colonización, el comercio y la construcción de una sociedad. El viento, a su vez, aparece como un fe...
    En stock

    $ 355.00

  • VEGANISMO
    COTELO, SALVADOR
    La relación y el trato del ser humano con el resto de animales a lo largo de la historia se ha basado en las ideas de dominación y explotación por el simple hecho de no pertenecer a nuestra especie. Granjas factoría, laboratorios, zoos o espectáculos de entretenimiento son sólo algunos ejemplos del papel que les es asignado a los animales en la sociedad actual. Este es el fruto...
    En stock

    $ 270.00

  • VAQUITA MARINA
    BROOKE BESSESEN
    México es hogar de la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo. Esta marsopa, de ojos bien delineados y labios que parecen sonreír todo el tiempo, es el único mamífero marino endémico de nuestro país: habita una pequeña área en el mar de Cortés y hoy está críticamente amenazada por una conjunción de atroces circunstancias, descritas aquí por Brooke Bessesen con pasión y...
    En stock

    $ 300.00

  • REFUGIADOS
    TRAS LOS MUROS
    Sin contar a los peces, que se contabilizan por toneladas, cincuenta y seis mil millones de animales son forzados cada año a la producción de carne, de leche y de huevos. Vacas, cerdos, gallinas, pavos, burros, caballos, conejos y otros animales son condenados a una vida programada de violencia y de sometimiento.En oposición a esta injusticia, un pequeño (pero muy comprometido)...
    En stock

    $ 335.00

  • UNA AGENDA PARA LA CUESTIÓN ANIMAL
    PIERCE, JESSICA / BEKOFF, MARC
    Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen –y, por consiguiente, muestran empatía–, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los ser...
    En stock

    $ 620.00