EL PENSAMIENTO AMBIENTAL DEL SUR

EL PENSAMIENTO AMBIENTAL DEL SUR

COMPLEJIDAD, RECURSOS Y ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA

WALTER A. PENGUE

$ 295.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO
Año de edición:
2017
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-987-630-319-4
Páginas:
380

Universidad Nacional de General Sarmiento, ArgentinaEn esta obra, referentes de la problemática ambiental latinoamericana y mundial describen y analizan: ¿cuáles son las bases del pensamiento ambiental del Sur? ¿Cómo surgió? ¿En qué contexto? ¿Quiénes contribuyeron a este saber emancipador? Los autores aportan al pensamiento ambiental regional y global, desde América Latina. Adoptan una postura crítica, situada e histórica al mismo tiempo, y realizan novedosas propuestas en el contexto de la ciencia, la tecnología y la innovación. El libro invita a recorrer las páginas de los trece capítulos de manera amena y llevadera. Significa que cualquiera puede leer y reflexionar sobre diversas realidades y problemáticas de una ciudad, de una comunidad, de un barrio, de las familias y de las organizaciones.

El lector podrá evidenciar en los capítulos, de manera transversal:

- Que el proceso de colonización de América consistió en la apropiación del territorio y de los recursos naturales, de la explotación de hombres y mujeres, y el sometimiento de su cultura, de formas de ver lo sagrado y comprender la naturaleza. Se colonizaron los modos de pensar y vivir. Los europeos no solo se llevaron las riquezas que sentaron las bases del poder hegemónico, sino que se adueñaron de los saberes de la cultura de los pueblos originarios y sus libertades.

- Que las ideas eurocentristas y los paradigmas dominantes —con sus tecnologías— fueron centrales en la conquista y la globalización. Y en la reinvención de las teorías sobre la simplicidad de los ecosistemas y el extractivismo de los recursos naturales, así como del uso y consumo de productos, bienes y servicios que derivan en la depredación del planeta Tierra.

- Que los autores asumen una postura crítica respecto de los llamados “ecodesarrollo” y “desarrollo sostenible” y cuestionan tanto la idea de “desarrollo” debido a su correspondencia con el régimen del capital como lo insustentable del modelo de producción y consumo que se propone en ambos casos.

- Que todos los autores se destacan por su mirada descolonizadora, en tanto merecen un especial reconocimiento a la hora de pensar la extensión universitaria. En algunos capítulos se invita a reflexionar sobre la necesidad de la reconstitución del poder social y el control ciudadano sobre los procesos económicos y sociales. En otros capítulos se enfatiza sobre los saberes culturales y su importancia en la construcción del pensamiento ambiental latinoamericano. Y por último aparecen los que proponen otro modo de vida, donde las familias, las organizaciones y los movimientos plantean otra relación con la naturaleza. Desde este enfoque, es posible pensar el vínculo entre la comunidad y la universidad sin perder de vista los conceptos de Sumak Kawsay, Suma Qamaña, “buen vivir”.

Artículos relacionados

    1
  • LA INVENCION DEL SEXO
    VOLKMAN, LUIS RAFAEL
    ¿Quién puede dudar que las cosas verdaderamente importantes ocurren a pequeña escala?Un grano de polen puede viajar en el abdomen o en las cestas especiales de una abeja; un hongo que transforma la materia orgánica en inorgánica, hace posible el ciclo de la energía y la materia; un fruto maduro está pronto a dispersar semillas; o el trabajo comunitario de las hormigas; son acci...
    En stock

    $ 560.00

  • DISPUTA POR LOS BIENES NATURALES
    AZAMAR ALONSO, ALEIDA
    Esta obra presenta un análisis profundo de la intersección entre militarismo, extractivismo y violencia. En sus páginas se explora cómo la apropiación y despojo de la naturaleza a través del uso de las fuerzas armadas ha tomado un papel central en la configuración de la política mexicana durante las últimas décadas. Sus autores, bajo la coordinación de la investigadora Aleida A...
    En stock

    $ 600.00

  • EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO COMPATIBLE
    TORRES CARRAL, GUILLERMO
    La educación ambiental ha dejado de ser un mero instrumento pedagógico y didáctico de rescate ecológico y de realización principalmente de actividades manuales y de sensibilización, para abordar ahora los aspectos ontológicos y epistemológicos que están presentes en el proceso educativo: formar y capacitar a personas libres capaces de enfrentar el reto socioambiental en estos m...
    En stock

    $ 130.00

  • ABUELA AYAHUASCA
    CHRISTIAN FUNDER
    Una exploración de la historia, el uso chamánico, los efectos psicoactivos, los estudios científicos actuales y el potencial terapéutico de la ayahuasca. Al revelarnos las propiedades de la Abuela Ayahuasca como sanadora profunda, maestra sabia y guía que cambia vidas, Christian Funder examina la manera en que este brebaje sagrado afecta el cerebro desde una perspectiva neuroci...
    En stock

    $ 430.00

  • LA CONDICIÓN POSTNATURAL
    AUTORES VARIOS
    La posnaturaleza es un marco de pensamiento que invita a desestabilizar el binomio naturaleza-cultura, un espacio inclusivo y abierto desde donde discutir nuevos acercamientos a la ecología. Difuminando los límites entre ciencia, estética, ética y política, se plantea como un estudio entramado y dinámico donde formas de vida, materialidades, tecnologías y culturas se entrelazan...
    En stock

    $ 734.00

  • PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA ZOOLÓGICA
    ETIENNE GEOFFROY SAINT-HILAIRE
    1830. Paris. Dos jóvenes anatomistas presentan ante la Academia de las Ciencias una investigación sobre la organización de los moluscos. En ella se quiere mostrar la analogía existente en la composición orgánica entre vertebrados y moluscos. Etienne Geoffroy Saint-Hilaire, comisionado a presentar un reporte sobre los resultados de la investigación, encuentra allí una prueba más...
    En stock

    $ 355.00