EL PENSAMIENTO AMBIENTAL DEL SUR

EL PENSAMIENTO AMBIENTAL DEL SUR

COMPLEJIDAD, RECURSOS Y ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA

WALTER A. PENGUE

$ 295.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO
Año de edición:
2017
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-987-630-319-4
Páginas:
380

Universidad Nacional de General Sarmiento, ArgentinaEn esta obra, referentes de la problemática ambiental latinoamericana y mundial describen y analizan: ¿cuáles son las bases del pensamiento ambiental del Sur? ¿Cómo surgió? ¿En qué contexto? ¿Quiénes contribuyeron a este saber emancipador? Los autores aportan al pensamiento ambiental regional y global, desde América Latina. Adoptan una postura crítica, situada e histórica al mismo tiempo, y realizan novedosas propuestas en el contexto de la ciencia, la tecnología y la innovación. El libro invita a recorrer las páginas de los trece capítulos de manera amena y llevadera. Significa que cualquiera puede leer y reflexionar sobre diversas realidades y problemáticas de una ciudad, de una comunidad, de un barrio, de las familias y de las organizaciones.

El lector podrá evidenciar en los capítulos, de manera transversal:

- Que el proceso de colonización de América consistió en la apropiación del territorio y de los recursos naturales, de la explotación de hombres y mujeres, y el sometimiento de su cultura, de formas de ver lo sagrado y comprender la naturaleza. Se colonizaron los modos de pensar y vivir. Los europeos no solo se llevaron las riquezas que sentaron las bases del poder hegemónico, sino que se adueñaron de los saberes de la cultura de los pueblos originarios y sus libertades.

- Que las ideas eurocentristas y los paradigmas dominantes —con sus tecnologías— fueron centrales en la conquista y la globalización. Y en la reinvención de las teorías sobre la simplicidad de los ecosistemas y el extractivismo de los recursos naturales, así como del uso y consumo de productos, bienes y servicios que derivan en la depredación del planeta Tierra.

- Que los autores asumen una postura crítica respecto de los llamados “ecodesarrollo” y “desarrollo sostenible” y cuestionan tanto la idea de “desarrollo” debido a su correspondencia con el régimen del capital como lo insustentable del modelo de producción y consumo que se propone en ambos casos.

- Que todos los autores se destacan por su mirada descolonizadora, en tanto merecen un especial reconocimiento a la hora de pensar la extensión universitaria. En algunos capítulos se invita a reflexionar sobre la necesidad de la reconstitución del poder social y el control ciudadano sobre los procesos económicos y sociales. En otros capítulos se enfatiza sobre los saberes culturales y su importancia en la construcción del pensamiento ambiental latinoamericano. Y por último aparecen los que proponen otro modo de vida, donde las familias, las organizaciones y los movimientos plantean otra relación con la naturaleza. Desde este enfoque, es posible pensar el vínculo entre la comunidad y la universidad sin perder de vista los conceptos de Sumak Kawsay, Suma Qamaña, “buen vivir”.

Artículos relacionados

    1
  • ELLA ESTÁ EN TODOS
    VARIOS AUTORES
    En stock

    $ 410.00

  • MI JARDÍN COMESTIBLE
    IAKOVLEVA, ELENA
    Como bien dice el refrán, "lo cortés no quita lo valiente"... asimismo, que una planta sea ornamental de ninguna manera quita que sea comestible, altamente nutritiva y/o me-dicinal.Sea para conocer cuáles de las plantas ornamentales de su alrededor son comestibles, o para diseñar un nuevo jardín enteramente comestible desde el vamos, este libro le ayudará a conocer los usos cul...
    En stock

    $ 290.00

  • NATURALEZA Y CONFLICTO
    BARTELT, DAWID DANILO
    En México, tan sólo en los últimos veinte años se han extraído más minerales "preciosos" que durante toda la época colonial. Los altos precios en el mercado justificaron esta práctica ?en el país y en toda América Latina? junto con otras sin precedentes, como la explotación de la naturaleza pese al daño irreversible a los ecosistemas. El argumento de los gobiernos para permitir...
    En stock

    $ 240.00

  • GRIMORIO DE LA SENDA DE LOS VENENOS
    COBY MICHAEL
    El especialista en herbolaria oculta Coby Michael rinde homenaje a las plantas mortíferas, indeseadas y salvajes de la herbolaria oscura. Explora cómo emplear el poder de estas plantas en rituales, prácticas de magia y sanación espiritual, y nos presenta un compendio completo con correspondencias mágicas y recetas para trabajar con determinadas plantas venenosas aliadas. Al exa...
    En stock

    $ 450.00

  • LA TIERRA SOMOS: BUEN VIVIR Y DEFENSA DEL TERRITORIO EN MESOAMÉRICA
    La Tierra Somos: Buen Vivir y Defensa del Territorio en Mesoamérica es un libro colaborativo que surge del intercambio de historias y herramientas de defensa territorial.Libro y dos DVDS por $200 MXN.Los discos incluyen material audiovisual, manuales y más.consulte los puntos de ventaEl libro da a conocer las estrategias de despojo que las empresas y gobiernos utilizan para imp...
    En stock

    $ 270.00

  • CONSUMIR MENOS, VIVIR MEJOR. IDEAS PRÁCTICAS PARA UN CONSUMO MÁS CONSCIENTE
    LODEIRO, TONI
    Vivir con menos no solo es necesario para construir un mundo más justo y sostenible, también puede ser una manera de hacer nuestro día a día más relajado, pleno y satisfactorio.En este viaje, en el que nos toca nadar"a contracorriente", nos encontramos a menudo solas e incomprendidas, a veces hasta saboteadas.Estas páginas contienen información, reflexiones y, sobre todo, monto...
    En stock

    $ 200.00