EL PENSAMIENTO AMBIENTAL DEL SUR

EL PENSAMIENTO AMBIENTAL DEL SUR

COMPLEJIDAD, RECURSOS Y ECOLOGÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA

WALTER A. PENGUE

$ 295.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO
Año de edición:
2017
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-987-630-319-4
Páginas:
380

Universidad Nacional de General Sarmiento, ArgentinaEn esta obra, referentes de la problemática ambiental latinoamericana y mundial describen y analizan: ¿cuáles son las bases del pensamiento ambiental del Sur? ¿Cómo surgió? ¿En qué contexto? ¿Quiénes contribuyeron a este saber emancipador? Los autores aportan al pensamiento ambiental regional y global, desde América Latina. Adoptan una postura crítica, situada e histórica al mismo tiempo, y realizan novedosas propuestas en el contexto de la ciencia, la tecnología y la innovación. El libro invita a recorrer las páginas de los trece capítulos de manera amena y llevadera. Significa que cualquiera puede leer y reflexionar sobre diversas realidades y problemáticas de una ciudad, de una comunidad, de un barrio, de las familias y de las organizaciones.

El lector podrá evidenciar en los capítulos, de manera transversal:

- Que el proceso de colonización de América consistió en la apropiación del territorio y de los recursos naturales, de la explotación de hombres y mujeres, y el sometimiento de su cultura, de formas de ver lo sagrado y comprender la naturaleza. Se colonizaron los modos de pensar y vivir. Los europeos no solo se llevaron las riquezas que sentaron las bases del poder hegemónico, sino que se adueñaron de los saberes de la cultura de los pueblos originarios y sus libertades.

- Que las ideas eurocentristas y los paradigmas dominantes —con sus tecnologías— fueron centrales en la conquista y la globalización. Y en la reinvención de las teorías sobre la simplicidad de los ecosistemas y el extractivismo de los recursos naturales, así como del uso y consumo de productos, bienes y servicios que derivan en la depredación del planeta Tierra.

- Que los autores asumen una postura crítica respecto de los llamados “ecodesarrollo” y “desarrollo sostenible” y cuestionan tanto la idea de “desarrollo” debido a su correspondencia con el régimen del capital como lo insustentable del modelo de producción y consumo que se propone en ambos casos.

- Que todos los autores se destacan por su mirada descolonizadora, en tanto merecen un especial reconocimiento a la hora de pensar la extensión universitaria. En algunos capítulos se invita a reflexionar sobre la necesidad de la reconstitución del poder social y el control ciudadano sobre los procesos económicos y sociales. En otros capítulos se enfatiza sobre los saberes culturales y su importancia en la construcción del pensamiento ambiental latinoamericano. Y por último aparecen los que proponen otro modo de vida, donde las familias, las organizaciones y los movimientos plantean otra relación con la naturaleza. Desde este enfoque, es posible pensar el vínculo entre la comunidad y la universidad sin perder de vista los conceptos de Sumak Kawsay, Suma Qamaña, “buen vivir”.

Artículos relacionados

    1
  • EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO COMPATIBLE
    TORRES CARRAL, GUILLERMO
    La educación ambiental ha dejado de ser un mero instrumento pedagógico y didáctico de rescate ecológico y de realización principalmente de actividades manuales y de sensibilización, para abordar ahora los aspectos ontológicos y epistemológicos que están presentes en el proceso educativo: formar y capacitar a personas libres capaces de enfrentar el reto socioambiental en estos m...
    En stock

    $ 130.00

  • EL FUTURO EN DIÁLOGO
    JAVIER REYES RUIZ / ELBA AURORA CASTRO ROSALES
    Esta guía —el tercer producto de una colección de materiales para favorecer prácticas formativas, impulsada por la maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara— ofrece herramientas prácticas para enriquecer la planificación de talleres educativos sobre educación ambiental. Tanto para principiantes como para expertos, esta guía promueve el desarrollo de compe...
    En stock

    $ 120.00

  • HERBOLARIA
    MARIÁN DE LLACA
    Nueva edición, revisada y actualizada, del Manual de herbolaria de Marián de Llaca. Un libro que te invita a rescatar uno de los saberes más antiguos de la humanidad. En la naturaleza se encuentran todas las respuestas para la sanación holística. Y el libro que hoy tienes en tus manos está pensado para darte toda la información sobre los alimentos, los tópicos y las infusiones ...
    En stock

    $ 329.00

  • COMER PARA SANAR
    A sus 42 años, Julio Catalano fue diagnosticado con Esclerosis Múltiple de tipo Remitente Recidivante. Se iniciaba en ese momento un proceso veloz de deterioro de sus capacidades físicas y cognitivas. Los tratamientos farmacológicos que se le ofrecían desde la medicina alopática tenían numerosos efectos secundarios, altísimos costos y sólo le otorgaban la esperanza de ralentiza...
    En stock

    $ 300.00

  • CALENDARIO ASTRONOMICO
    Calendario lunar completo / Lluvias de meteoros / Conjunciones planetarias / Cúmulos de estrellas / Nebulosas / Galaxias / Nacimiento, vida y muerte de las estrellas / Contaminación lumínicaCompilador y autor de contenidos: Carlos Guillermo Bornancini (Dr. en Astronomía)Astrofotografías: Emmanuel Delgadillo, Cèsar Cantù, Josè Mtanous, Ariel Capelletti, Juan Filas, Gerardo Ferra...
    En stock

    $ 300.00

  • PENSAR CON LOS PECES. RESISTENCIAS, EXTRACTIVISMOS Y TRANSICIONES AMBIENTALES
    ARIAS-HENAO, JUAN DAVID
    ¿Qué pasaría si pensamos con otras especies este tiempo de crisis planetaria? ¿Es posible que los peces nos permitan pensar en transiciones hacia mundos con mayor justicia social y ambiental? «El autor nos invita a seguir un camino novedoso y fértil: re-pensar la vida desde la perspectiva de otras especies, que influyen en las condiciones materiales y espirituales de la existen...
    En stock

    $ 300.00