EL OTOÑO DE LOS RAULÍES

EL OTOÑO DE LOS RAULÍES

PODER POPULAR EN EL COMPLEJO FORESTAL Y MADERERO PANGUIPULLI (NELTUME, 1967-1973)

CRISTÓBAL BIZE VIVANCO

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TIEMPO ROBADO EDITORAS
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-9364-08-2
Páginas:
274

“Desde marzo, con el término de la temporada estival, llegan a los bosques de raulíes los tonos enrojecidos del otoño. De igual forma, durante todo el año 1971, comenzaron a constituirse en el naciente Complejo Forestal y Maderero Panguipulli nuevas relaciones de producción, sin la presencia de los patrones, ni del régimen de dominación que por más de 30 años habían impuesto. El Complejo fue una empresa estatal constituida después de que un intenso movimiento social lograra por la vía de las tomas, que el recién asumido gobierno de Salvador Allende expropiara los fundos”.

Este trabajo aborda una de las experiencias más interesantes y emblemáticas que tuvieron lugar durante la Unidad Popular pero que sin embargo ha sido poco estudiada. A pesar de su importancia y relevancia para el análisis de las prácticas de poder popular, de la real participación obrera durante los tres años del gobierno de Salvador Allende y de las políticas gubernamentales en juego, el “Complejo Forestal y Maderero Panguipulli” ha permanecido parcialmente invisibilizado.

En este texto, Cristóbal Bize realiza un exhaustivo estudio de la experiencia, desde los años previos de organización obrera hasta la constitución de una de las más grandes empresas que se integraron en 1971 al Área de Propiedad Social, eje de la política económica del gobierno popular.

Artículos relacionados

    1
  • DESPUÉS DE ZAPATA
    PADILLA, TANALIS
    Como mártir agrario, Zapata se convirtió en el líder espiritual de los campesinos en México. Parte historia, parte leyenda, su lucha traspasó los actos para mantener viva la defensa de las tierras y los derechos alcanzados. Sin embargo, su simbolismo, al igual que el de la Revolución, fue adoptado por el Estado para legitimar un sistema de abusos que contravenían los logros de ...
    En stock

    $ 239.00

  • LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
    BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO
    Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo. ...
    En stock

    $ 270.00

  • AUTORES AFROCOLOMBIANOS
    VÉLEZ, RODRIGO
    Esta obra es una reflexión de gran originalidad en su aproximación a la dramaturgia de cuatro autores afrocolombianos: Régulo Ahumada Zurbarán, Eddy Janeth Mosquera Hinestroza, Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso. No solo sitúa muy bien a los autores y el lugar desde el cual escriben, sino que nos transmite la complejidad de la construcción dramática de sus obras y las mu...
    En stock

    $ 265.00

  • POSNEOLIBERALISMO TENSIONES Y COMPLEJIDADES
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    Posneoliberalismo. Tensiones y complejidades reúne un conjunto de ensayos de un extraordinario valor conceptual para comprender no solo la situación de Bolivia desde su historia reciente hasta nuestros días, sino de América Latina y el Caribe en su conjunto. Los retos de la democracia, las luchas por la democratización de los bienes y el poder de las autonomías; la presencia de...
    En stock

    $ 590.00

  • LOS DESBORDES DESDE ABAJO
    ZIBECHI, RAUL
    En América Latina la revolución mundial de 1968 comenzó en una fecha precisa: el 1º de enero de 1959, con el triunfo del pueblo cubano contra la tiranía de Fulgencio Batista. La revolución cubana fue un sacudón gigantesco para la región, tanto para los sectores populares como para los jóvenes de las clases medias, que reaccionaron con entusiasmo al ingreso del ejército rebelde ...
    En stock

    $ 150.00

  • CUANDO EL PUEBLO UNIDO FUE VENCIDO
    CLAUDIO LLANOS REYES
    La pesquisa de Llanos ni es trabajo sobre las estructuras ni sobre los aspectos institucionales; al contrario, pretende analizar, discernir y reflexionar acerca de pugnas y antagonismos en el seno de la UP y las fracciones de desheredados, las bases antes no consideradas, que la auparon, plebeyos y pobrerío que contravenía a los mandatarios para lograr sus afanes.Miquel Izard“E...
    En stock

    $ 265.00