EL OTOÑO DE LOS RAULÍES

EL OTOÑO DE LOS RAULÍES

PODER POPULAR EN EL COMPLEJO FORESTAL Y MADERERO PANGUIPULLI (NELTUME, 1967-1973)

CRISTÓBAL BIZE VIVANCO

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TIEMPO ROBADO EDITORAS
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-9364-08-2
Páginas:
274

“Desde marzo, con el término de la temporada estival, llegan a los bosques de raulíes los tonos enrojecidos del otoño. De igual forma, durante todo el año 1971, comenzaron a constituirse en el naciente Complejo Forestal y Maderero Panguipulli nuevas relaciones de producción, sin la presencia de los patrones, ni del régimen de dominación que por más de 30 años habían impuesto. El Complejo fue una empresa estatal constituida después de que un intenso movimiento social lograra por la vía de las tomas, que el recién asumido gobierno de Salvador Allende expropiara los fundos”.

Este trabajo aborda una de las experiencias más interesantes y emblemáticas que tuvieron lugar durante la Unidad Popular pero que sin embargo ha sido poco estudiada. A pesar de su importancia y relevancia para el análisis de las prácticas de poder popular, de la real participación obrera durante los tres años del gobierno de Salvador Allende y de las políticas gubernamentales en juego, el “Complejo Forestal y Maderero Panguipulli” ha permanecido parcialmente invisibilizado.

En este texto, Cristóbal Bize realiza un exhaustivo estudio de la experiencia, desde los años previos de organización obrera hasta la constitución de una de las más grandes empresas que se integraron en 1971 al Área de Propiedad Social, eje de la política económica del gobierno popular.

Artículos relacionados

    1
  • PENSAR AYOTZINAPA
    ROSAURA MARTINEZ RUIZ
    ¿Qué significa la denuncia “Fue el Estado”? Por supuesto, la muy justificada sospecha de que miembros de fuerzas públicas federales y del ejército participaron o fueron cómplices, en hecho u omisión, en la agresión a estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos –mejor conocida como la Normal rural de Ayotzinapa–, y en la desaparición de 43 de ellos, actos por los que aún no han ...
    En stock

    $ 100.00

  • ANTROPOLOGÍA DE LOS ENCUENTROS Y DE LOS IMPACTOS TURÍSTICOS EN LAS COMUNIDADES
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN
    El fin primordial de este libro es de que sea útil a todos aquellos estudiantes interesados en la relación ántropo-turística, derivados de las nuevas forma de turismo. Una visión multidisciplinaria, del nuevo enfoque de turismo sustentable. ...
    En stock

    $ 200.00

  • AGUSTÍN LORENZO
    SÁNCHEZ RESÉNDIZ, VÍCTOR HUGO / ARMANDO JOSUÉ LÓPEZ BENÍTEZ
    A través de Agustín Lorenzo podemos ver las huellas de un entramado cultural que enlaza a diversos poblados de una vasta región. Se encuentran similitudes con las creencias sobre el charro negro, los “dueños” del lugar, los aires y los entes relacionados con la naturaleza y el territorio. En la oralidad, se le menciona como bandolero, y en algunos casos se le vincula con los Pl...
    En stock

    $ 250.00

  • SALIR DEL NEOLIBERALISMO
    JOSÉ SEOANE / BELÉN ROCA PAMICH
    DESDE HACE VARIOS ANOS, LA GRAN MAYORIA DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA TRANSITAN LOS DUROS EMBATES DE UN NUEVO HURACAN NEOLIBERAL, EL CUAL PRESENTA CIERTAS SINGULARIDADES QUE LO HACEN ALGO DIFERENTE DEL QUE ASOLO A LA REGION EN LA DECADA DE 1990. LA ARGENTINA NO HA QUEDADO AL MARGEN DE ESTE PROCESO: AL IGUAL QUE DURANTE EL DECENIO ALUDIDO, NUESTRO PAIS SE HA CONVERTIDO EN UNO ...
    En stock

    $ 225.00

  • REYES POR TRES DÍAS
    MUTEBA RAHIER, JEAN
    En este libro el autor ofrece un examen minucioso y estimulante de las complejidades sociales de la cultura afroesmeraldeña, como se revela a través de la fiesta anual de los reyes. Durante esta fiesta, moradores de aldeas y pueblos del norte de Esmeraldas, una de las provincias ecuatorianas históricamente más asociadas con afrodescendientes, se involucran en representaciones y...
    En stock

    $ 585.00

  • PETROLEO, ESTADO Y SOBERANIA
    FEDERICO BERNAL
    Despuntado el siglo XXI, en plena crisis mundial del imperialismo, sabemos cuál es la clave para enfrentar las dificultades de América Latina: no habrá independencia ni prosperidad sin unidad. De ahí que los problemas latinoamericanos deben ser estudiados y resueltos por los propios latinoamericanos. Con esta convicción, Federico Bernal expone una novedosa revisión historia en...
    En stock

    $ 455.00