EL OCULTAMIENTO DE LO HUMANO

EL OCULTAMIENTO DE LO HUMANO

REPUGNANCIA, VERGÜENZA Y LEY

MARTHA C NUSSBAUM

$ 730.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2012
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-92946-41-9
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica

Agradecimientos

Introducción
1.Vergüenza y repugnancia: confusión en la teoría y en la práctica
2. El rol de las emociones en la aplicación del derecho
3. Dos emociones problemáticas

Capítulo I. Las emociones y el derecho
1. Apelación a las emociones
2. Emoción y creencia, emoción y valor
3. Emociones, evaluación y educación moral
4. La emoción y el "hombre razonable": homicidio culposo y defensa propia
5. Las emociones y los cambios en las normas sociales
6. Comprensión razonable: la compasión en el dictado de una sentencia penal
7. Emociones y liberalismo político
8. Cómo evaluar las emociones

Capítulo II. La repugnancia y nuestro cuerpo animal
1. La repugnancia y la legislación
2. Argumentos en favor de la repugnancia: Devlin, Kass, Miller, Kahan
3. El contenido cognitivo de la repugnancia
4. Repugnancia e indignación
5. La repugnancia proyectiva y la subordinación de grupos
6. Repugnancia, exclusión y civilización

Capítulo III. Repugnancia y legislación
1. La repugnancia como ofensa y como criterio
2. La repugnancia y el delincuente: la "provocación homosexual" como criterio de defensa
3. La repugnancia y el "hombre medio": la obscenidad
4. La repugnancia como causa de un acto ilegal: sodomía y necrofilia
5. La repugnancia y la ley sobre molestias a terceros
6. La repugnancia y el jurado: homicidios "horrorosos e inhumanos"

Capítulo IV. Rostros marcados: la vergüenza y el estigma
1. El rostro sonrojado
2. La vergüenza primitiva, el narcisismo y la "Edad de Oro"
3. La negación de la imperfección: el caso de B
4. La vergüenza y su relación con la humillación y el bochorno
5. La vergüenza y su relación con la repugnancia, la culpa, la depresión y la ira
6. El rol constructivo de la vergüenza
7. El estigma y las marcas: el rol de la vergüenza en la vida social

Capítulo V. La vergüenza como castigo del ciudadano
1. La vergüenza y un "ambiente facilitador"
2. Castigos basados en la vergüenza: la dignidad y la ira narcisista
3. La vergüenza y los "pánicos morales": la animosidad hacia las relaciones homosexuales
4. Pánicos morales y delito: la ley de vagancia en pandillas
5. La conclusión de Mill: una aproximación diferente

Capítulo VI. Cómo preservar a los ciudadanos de la vergüenza
1. Crear un ambiente facilitador
2. La vergüenza y su relación con un nivel de vida decente
3. Antidiscriminación y delitos inducidos por el odio
4. La vergüenza y la vida privada
5. La vergüenza y las personas con discapacidad

Capítulo VII. Cómo lograr un liberalismo sin ocultamiento
1. Liberalismo político, repugnancia y vergüenza
2. Revisión de la defensa de la libertad de Mill
3. Argumentos en contra de la repugnancia y la vergüenza
4. Las emociones y ciertas formas de liberalismo

Bibliografía
Índice analítico
Índice de casos

En este libro poderoso y elegantemente escrito, Martha Nussbaum, una de las filósofas más influyentes de la actualidad, critica el rol que la vergüenza y la repugnancia tienen en nuestras vidas individuales y sociales y, en particular, en el derecho. La autora sostiene que debemos desconfiar de estas emociones, que se asocian de modos problemáticos con el deseo de ocultarnos de nuestra humanidad, expresando una voluntad no realista y a veces patológica de ser invulnerables, y afirma que la repugnancia corporiza "ideas mágicas de contaminación y aspiraciones imposibles de pureza". Nussbaum sostiene igualmente que también debemos desconfiar de lo que llama "vergüenza primitiva", una vergüenza "del hecho mismo de la imperfección humana", y es duramente crítica del rol que esa vergüenza cumple en ciertos castigos.
Basándose en una variedad extraordinariamente rica de referencias filosóficas, psicológicas e históricas -desde Aristóteles y Freud hasta ideas de los nazis sobre pureza- y en ejemplos del derecho tan diversos como los juicios contra Oscar Wilde y casos de manipulación de información empresaria para obtener ganancias de modo ilegal, Martha Nussbaum hace, con esta obra, un fundamental aporte a la filosofía legal y moral.

Artículos relacionados

    1
  • MATERIALES PARA UNA AUTOBIOGRAFIA FILOSOFICA
    GAOS, JOSÉ
    Estas páginas reúnen escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores en lengua española más importantes e influyentes del siglo XX. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y li...
    En stock

    $ 349.00

  • FANTASIAS FILOSOFICAS
    CAVENDISH MARGARET
    ¿Es posible entretejer la filosofía natural con las formas de la poesía; la dramaturgia o la novela? ¿Tienen que estar necesariamente opuestas la razón y la fantasía en la producción de conocimiento? Estas preguntas se responden en Fantasías filosóficas por Margaret Cavendish; filósofa natural y prolífica escritora; una de las figuras más singulares ¿y quizá menos conocidas¿ de...
    En stock

    $ 300.00

  • DONNA HARAWAY
    KARINA BIDASECA
    En stock

    $ 230.00

  • CAPITALISMO, DESEO Y SERVIDUMBRE
    LORDON, FRÉDÉRIC
    La vida social no es más que otro nombre para la vida pasional colectiva. Reconocer su carácter profundamente estructurado no impide entonces, todo lo contrario, retomar el problema salarial desde las pasiones, para preguntar de nuevo cómo el pequeño número de los individuos del capital consiguen poner a andar para sí mismos al gran número del trabajo, bajo qué regímenes divers...
    En stock

    $ 420.00

  • LO QUE VEMOS, LO QUE NOS MIRA
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    El autor crea una fábula filosófica de la experiencia visual a través de dos figura emblemáticas, opuestas en un perpetuo dilema: el hombre de la visión creyente, que hace suya la palabra del evangelista frente a la tumba vacía de Cristo, y el hombre de la visión tautológica, que pretende asegurar su mirada en una certeza cerrada. Entre dos parábolas literarias tomadas de Joyce...
    En stock

    $ 410.00

  • ¿QUÉ MUNDO ES ESTE?
    BUTLER, JUDITH
    La pandemia nos obliga a plantear preguntas fundamentales acerca de nuestro lugar en el mundo: las diversas maneras en que los humanos se relacionan unos con otros, cómo respiramos vital y a veces fatalmente el mismo aire, de qué modo compartimos la superficie terrestre, y cómo existir en proximidad a otras criaturas con el propósito de vivir en un mundo social. Sucede que aque...
    En stock

    $ 219.00

Otros libros de la autora

  • PAISAJES DEL PENSAMIENTO
    MARTHA C NUSSBAUM
    En esta magnífica obra, Martha C. Nussbaum considera las emociones no como fuerzas extrañas, sino como respuestas que nos ayudan a discriminar lo que es valioso e importante. A partir de la muerte de su padre, la autora explora la estructura de una amplia gama de emociones, como el amor o la compasión. El abanico de referencias es extraordinario: Platón, San Agustín, Spinoza, D...
    Agotado

    $ 990.00

  • LA MONARQUÍA DEL MIEDO
    MARTHA C NUSSBAUM
    Agotado

    $ 469.00