EL NOMBRE PROPIO

EL NOMBRE PROPIO

SU ESCRITURA Y SIGNIFICADO A TRAVÉS DE LA HISTORIA EN DIFERENTES CULTURAS

CRISTIN, ANNE-MARIE / CHRISTIN ANNE-MARIE

$ 815.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2001
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7432-756-4
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros

La escritura de los nombres propios ocupa un lugar muy especial en la historia de la comunicación escrita ya que no transmite un mensaje, sino que permite apreciar cómo los miembros de una sociedad son individualizados por medio de combinaciones verbales y su representación gráfica.
El objetivo de este libro es mostrar la gran variedad de formas en que se presenta la escritura del nombre propio a lo largo de la historia tanto en civilizaciones que usan los ideogramas como en las que usan el alfabeto.
Los estudios de este volumen analizan las sorprendentes peculiaridades del nombre propio desde la antigüedad en Oriente y Occidente y muestran su evolución a lo largo del medievo y hasta el presente. Los autores se ocupan de cuestiones como la legitimación del poder o la definición de posiciones subalternas a través de determinados apodos, las prácticas de la firma en documentos, la introducción del uso de apellidos, la función del nombre en el sistema electoral, la evolución de la firma en obras de arte o el uso de sobrenombres burlescos en la prensa política, entre muchos otros aspectos.
En el volumen colaboran: V. Alleton, C. Becchetti, F. Bizot, M. Bourin, D. Charpin, M. Davoust, J.M. Durand, B. Fraenkel, D. Gamboni, M. Garel, Y. Hayashi, S. Le Men, M. Melot, N. De Mourgues, M. Offerlé, R. Schneider, J. Sublet, N. Vatin, G. Veinstein y P. Vernus.

Artículos relacionados

    1
  • CÓMO ME HICE VIERNES
    FORN, JUAN
    Cómo me hice viernes es una autopsia y una expedición por la playa. Juan Forn viaja al momento de su "entrada" a la literatura y recoge la línea para dejar al lector junto a Los viernes, los volúmenes que recopilan sus contratapas en el diario Página/12, convertidas desde hace unos años en historias de culto. En el medio, recuerda su sueño adolescente de convertirse en la versi...
    En stock

    $ 549.00

  • LA TIRANÍA DEL PAPER
    JOSÉ SANTOS HERCEG
    Hace pocos años, el destacado profesor de Filosofía José Santos-Herceg publicó un breve, pero provocador artículo en el que abordaba el empobrecimiento, declive y control de las diversas tradiciones escriturales de la comunicación científica —como los tratados o los libros— a manos del superabundante y efímero paper. Su trabajo venía a dar claridad no solo sobre algunos efectos...
    En stock

    $ 235.00

  • SUEÑOS JUGADOS Y SIN JUGAR
    OLGA PALMERO ZILVETI
    En stock

    $ 95.00

  • LA MIRADA DEL ÁNGEL
    WOLFE, THOMAS
    Esta historia, que empieza y acaba con la mirada afligida de un ángel de mármol, es la historia de Eugene Gant. Al pie de las montañas, en un pequeño pueblo de Carolina del Norte, Eugene crece entre las figuras funerarias que su padre esculpe en el taller cuando está sobrio. Crece a la sombra de su emprendedora madre que, habiendo traído al mundo diez hijos, sueña con subirse a...
    En stock

    $ 690.00

  • COMO EL AMOR
    NELSON, MAGGIE
    Ensayos y conversaciones de una autora imprescindible de la no ficción estadounidense. Una de las ensayistas más brillantes y radicales de nuestro tiempo aborda los grandes retos y dilemas del presente a través de una colección de artículos, perfiles y conversaciones. Aparecen en estos textos temas como el feminismo, la cultura queer, los conflictos raciales, las transformacion...
    En stock

    $ 490.00

  • FRIDA EN PARIS
    JAIME MORENO VILLARREAL
    El 10 de marzo de 1939 se inauguró en París la exposición Mexique. La obra de Frida Kahlo protagonizó la muestra al ser promovida por André Breton, que la describió como “un listón alrededor de una bomba”.Para entonces Frida llevaba casi dos meses en la capital francesa, el tiempo suficiente para conocer de primera mano los círculos intelectuales de la ciudad, hacer nuevas amis...
    En stock

    $ 300.00