EL MANIFIESTO DEL AGUA

EL MANIFIESTO DEL AGUA

ARGUMENTOS A FAVOR DE UN CONVENIO MUNDIAL DEL AGUA

RICCARDO PETRELLA

$ 304.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-84-7426-593-4
Páginas:
135

Si en la década de 1970 el mundo fue testigo del estallido de numerosos conflictos a raíz de las distintas crisis del petróleo, en el siglo XXI el control del «oro azul», un recurso tan indispensable para la vida como limitado –el agua dulce constituye sólo el 3% de las aguas del planeta–, puede desencadenar conflictos geopolíticos y comerciales aún mayores. La incontrolada explosión de la demanda industrial, agrícola, turística y doméstica en los países ricos, ha contaminado buen número de capas freáticas y ha dado lugar a graves despilfarros que anuncian severas penurias. Un norteamericano, por ejemplo, consume de media 900 litros de agua al día, mientras un africano debe contentarse con 30 litros. Asimismo, hoy en día, 1.400 millones de seres humanos viven sin acceso al agua potable. Los expertos estiman que las aguas superficiales se habrán consumido de aquí a 2100 y que los recursos hídricos disponibles en el ciclo del agua de la Tierra se habrán agotado hacia el año 2230.

Artículos relacionados

    1
  • LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN LOS TERRITORIOS INDIGENAS
    RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO
    Este libro estudia, desde una perspectiva integral, los conflictos ambientales, entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores, que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y e...
    En stock

    $ 290.00

  • DEFENDER EL AGUA
    JOHN CAVANAGH
    Si tuvieras que elegir, ¿cambiarías el agua por ríos de oro? Hace más de 20 años, las corporaciones mineras le plantearon este dilema a la gente de El Salvador, bajo la promesa de que la industria de los metales preciosos sería sinónimo de progreso. Pero la "minería verde" sólo trajo consigo cuencas y manantiales envenenados, así como la persecución de quienes se levantaron con...
    En stock

    $ 280.00

  • DESCOLONIZAR LA NATURALEZA
    DEMOS, T.J.
    Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medio...
    En stock

    $ 740.00

  • TODA ECOLOGIA ES POLÍTICA
    MERLINSKY, GABRIELA
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, en particular, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización...
    En stock

    $ 420.00

  • EL CONFLICTO DEL AGUA
    MARÍA LUISA TORREGROSA
    Esta obra presenta de forma inédita una investigación de largo aliento que busca recuperar la naturaleza social del agua y descartar que sea fundamentalmente que la sociedad participe en el manejo y conservación de este recurso con sus prácticas ideas, significados, valores, potenciales e intereses que le confiere. ...
    En stock

    $ 249.00

  • LA UTOPÍA DEL OPRIMIDO
    ÁVILA SANTAMARÍA, RAMIRO
    Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y docente universitario, quien ofrece la utopía como herramienta de transformación. A diferencia del deber ser, que sólo corre en un sentido de exigencia, la utopía es ambidiestra: surge del imaginario -la médula humana, de la cultura- para plant...
    En stock

    $ 380.00