EL GEO, EL BÍOS Y LA POLÍTICA. EL RÉGIMEN BIOPOLÍTICO/GEOPOLÍTICO Y LA PRODUCCIÓN DEL MUNDO MODERNO.

EL GEO, EL BÍOS Y LA POLÍTICA. EL RÉGIMEN BIOPOLÍTICO/GEOPOLÍTICO Y LA PRODUCCIÓN DEL MUNDO MODERNO.

HERRERA SANTANA, DAVID

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-8898-55-8

La geopolítica se ha consolidado como un pensamiento instrumental, cuyo utilitarismo y reduccionismo teórico-metodológico han alimentado al determinismo geográfico que ha nutrido gran parte de la reflexión social en el último siglo, para constituir así una "miseria de la geopolítica". También ha sido responsable de producir divisiones artificiales y utilitarias de la realidad social que, más que abonar a la comprensión de las dinámicas socio-espaciales, han servido para producir ordenamientos jerárquicos y formas de dominación en las diversas escalas de la acción social y ha naturalizado el ordenamiento del mundo y las relaciones de poder y dominación, así como la violencia que les dio origen y les sostiene, coadyuvando en su legitimación y reproducción cotidiana. En este libro, David Herrera Santana parte de estas observaciones para analizar una serie de problemáticas interrelacionadas que giran en torno a la geopolítica, como conocimiento, como tradición de pensamiento y como praxis socio-espacial. Propone una crítica a la "miseria de la geopolítica" y la necesaria reflexión sobre los caminos para su comprensión crítica. Por ello, el autor busca acercar, a partir de un análisis teórico-histórico, dos trayectorias que, de manera arbitraria y artificial, fueron separadas y encasilladas en campos de saber y conocimiento distintos: la biopolítica (en el campo de la Filosofía) y la geopolítica (en los campos de la Geografía y las Relaciones Internacionales). Herrera concibe a éstas como parte de un régimen histórico de gobierno de la espacialidad social y no solamente como apuestas y discusiones teórico-metodológicas.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ ES LA BUROCRACIA?
    WEBER, MAX
    Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el alemán Max Weber (1864-1920) fue el primer sociólogo en delimitar un fenómeno entonces incipiente: la burocracia.Burocracia puede definirse como ese imperio pretendidamente eficiente de unas normas presuntamente racionales que, si bien refuerzan el principio de autoridad, al venir administradas por unos procesos jerarquizados,...
    En stock

    $ 210.00

  • TRIPLE IMPACTO
    MARTÍN VALESE
    El ser humano vivió desde su origen en lo que podríamos denominar una economía circular. El concepto de “desecho” surge luego de la Primera Revolución Industrial, cuando cambiamos la forma de producir (y consumir) cosas. La economía lineal, que ocupa el 0,1 % de nuestra historia como especie, es el paradigma en el cual vivimos ahora, que nos impide pensar en otras formas de rel...
    En stock

    $ 400.00

  • ECONOMÍAS POPULARES
    GAGO, VERÓNICA (COORD) / TASSI, NICO (COORD)
    En las economías populares se despliegan relaciones de interdependencia, de reciprocidad y de competencia, de cooperación y de apuestas políticas. Constituyen hoy una espacialidad de intersección de economías físicas, afectivas, identitarias, productivas y colectivas y, por lo tanto, de producción política; a la vez que se inscriben en procesos de temporalidades largas y de var...
    En stock

    $ 450.00

  • DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO
    CÉSAR M. FUENTES FLORES / SERGIO PEÑA MEDINA
    "'Desarrollo sostenible en la frontera norte de México: Reflectiones para una agenda de acción' desarrolla un conjunto de problemáticas referidas al desarrollo sostenible aplicado a ciudades y territorios localizados en la frontera norte de México, y en algunos casos a pares de ciudades transfronterizas. En este libro se presentan una serie de trabajos inscritos en el component...
    En stock

    $ 310.00

  • EL RETO DEL CANNABIS
    MANJÓN-CABEZA OLMEDA, ARACELI
    La mayoría de los países del mundo suele centrar gran parte de sus iniciativas de control de drogas en reducir las dimensiones de los mercados, fundamentalmente a través de medios punitivos, con el convencimiento de que así se rebajarán los daños relacionados con estas sustancias. Estas iniciativas resultan, en gran medida, un fracaso y muchas veces desembocan en perjuicios adi...
    En stock

    $ 490.00

  • NEOLIBERALISMO MUTANTE
    CALLISON, WILLIAM
    En stock

    $ 545.00

Otros libros de la autora

  • EL SIGLO DEL AMERICANISMO
    HERRERA SANTANA, DAVID
    El actuar de Estados Unidos en el mundo no puede ser comprendido si no es a partir de ciertas determinaciones históricas que nos orillan a sumergirnos en una intrincada forma de desarrollo en la cual la mercabilidad, la racionalidad económica y las jerarquizaciones por clase, raza y género siempre han estado presentes, conviviendo desde muy temprano con formaciones corporativas...
    En stock

    $ 450.00

  • HEGEMONIAS PODER Y CRISIS.
    HERRERA SANTANA, DAVID
    Nos enfrentamos a una crisis radical, míltiple y global. No es una crisis económica o política, o social, o de valores, o de formas culturales, o ambiental y demás ámbitos por separado.Su radicalidad, de hecho, reside en que abarcan todos esos ámbitos, en múltiples contextos, situaciones y escalas. ...
    Agotado

    $ 400.00