EL FUTURO DE LOS JÓVENES POBRES EN MÉXICO

EL FUTURO DE LOS JÓVENES POBRES EN MÉXICO

ESCOBAR LATAPÍ, AGUSTÍN / GUILLÉN RODRÍGUEZ, DIANA / SERRANO ORTEGA, JOSÉ ANTONIO / VÁZQUEZ SALGUERO, DAVID EDUARDO / SÁNCHEZ LÓPEZ, GABRIELA / PAREDES BAÑUELOS, PALOMA

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2020
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-8666-73-7
Páginas:
319

Los adolescentes y jóvenes del México actual serán quienes marquen el rumbo del país muy pronto. Este libro, resultado de un estudio amplio que se desarrolló desde San Cristóbal en Chiapas hasta Tijuana en Baja California, muestra quiénes son, qué han experimentado, cómo viven y cuál es la actualidad de los jóvenes de bajos ingresos en México.

Pero además profundiza en sus perspectivas de futuro, y propone —de manera clara— algunas políticas de Estado que podrían mejorar su presente y su futuro y, por ende, el de todos nosotros. Los autores son investigadores de centros Conacyt que se asociaron para realizar este trabajo.

Sus aportaciones van desde un análisis del nivel de vida de los aprendices en la Ciudad de México en los albores del siglo XIX, pasando por las experiencias y el papel de los jóvenes durante las crisis de 1982 y 1994, hasta los cambios más recientes en las vidas, los hogares, el mercado de trabajo y las oportunidades que los jóvenes buscan, pierden o ganan. Para ser el país que queremos ser, es requisito atender, cuidar, sanar, y brindar reales oportunidades a los jóvenes. Aquí el lector encontrará los análisis que así lo indican.

Artículos relacionados

    1
  • LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE
    MARÍA CRISTINA BAYÓN
    En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se prod...
    En stock

    $ 159.00

  • IGUALDAD
    PICKETT, KATE / WILKINSON, RICHARD G.
    Este libro explica cómo la desigualdad nos afecta individualmente, como altera cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Muestra la evidencia abrumadora de que las desigualdades materiales tienen poderosos efectos psicológicos: cuando aumenta la brecha entre ricos y pobres, también lo hace la tendencia a definirnos y valorarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de su...
    En stock

    $ 720.00

  • ¿EL REINO DE DIOS ES DE ESTE MUNDO? EL PAPEL
    ZALPA, GENARO / OFFERDAL, HANS E.
    Este libro es el resultado del análisis y la reflexión sobre el renovado interés que existe en la interrelación religión, pobreza y justicia social, que puede verse entre los creyentes de casi todas las religiones del mundo. Se compilan catorce de los textos que se presentaron y debatieron en el 2007, en República Dominicana, con el objetivo de exponerlos a la discusión de un p...
    En stock

    $ 99.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00

  • ¿POR QUE PREFERIMOS DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANÇOIS
    A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades “eligen” la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    En stock

    $ 270.00

  • COMBATIR LA POBREZA
    DUFLO, ESTHER
    Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación méd...
    En stock

    $ 320.00