EL FUTURO DE LOS JÓVENES POBRES EN MÉXICO

EL FUTURO DE LOS JÓVENES POBRES EN MÉXICO

ESCOBAR LATAPÍ, AGUSTÍN / GUILLÉN RODRÍGUEZ, DIANA / SERRANO ORTEGA, JOSÉ ANTONIO / VÁZQUEZ SALGUERO, DAVID EDUARDO / SÁNCHEZ LÓPEZ, GABRIELA / PAREDES BAÑUELOS, PALOMA

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2020
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-8666-73-7
Páginas:
319

Los adolescentes y jóvenes del México actual serán quienes marquen el rumbo del país muy pronto. Este libro, resultado de un estudio amplio que se desarrolló desde San Cristóbal en Chiapas hasta Tijuana en Baja California, muestra quiénes son, qué han experimentado, cómo viven y cuál es la actualidad de los jóvenes de bajos ingresos en México.

Pero además profundiza en sus perspectivas de futuro, y propone —de manera clara— algunas políticas de Estado que podrían mejorar su presente y su futuro y, por ende, el de todos nosotros. Los autores son investigadores de centros Conacyt que se asociaron para realizar este trabajo.

Sus aportaciones van desde un análisis del nivel de vida de los aprendices en la Ciudad de México en los albores del siglo XIX, pasando por las experiencias y el papel de los jóvenes durante las crisis de 1982 y 1994, hasta los cambios más recientes en las vidas, los hogares, el mercado de trabajo y las oportunidades que los jóvenes buscan, pierden o ganan. Para ser el país que queremos ser, es requisito atender, cuidar, sanar, y brindar reales oportunidades a los jóvenes. Aquí el lector encontrará los análisis que así lo indican.

Artículos relacionados

    1
  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00

  • MEXICO DESIGUALDAD ECONOMICA Y GENERO
    FLOR BROWN GROSSMAN Y LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS
    Existen modelos de conducta social que asocian el trabajo femenino con ciertas ocupaciones y el masculino con otras, y perviven estereotipos que asocian la masculinidad con la autoridad sobre otros. No es cuestión de preferencias individuales; tales estereotipos están inscritos en las instituciones sociales: la discriminación no necesita ser intencional. El problema es que las ...
    En stock

    $ 154.00

  • LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE
    MARÍA CRISTINA BAYÓN
    En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se prod...
    En stock

    $ 159.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00

  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...
    En stock

    $ 230.00

  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00