EL ESTADO Y LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

EL ESTADO Y LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

ECKSTEIN, SUSAN

$ 485.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-968-23-2171-9
Páginas:
429
Encuadernación:
Otros

Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.

"Este libro es un hito: contiene material original, nuevas interpretaciones y pruebas de una erudición cabal. Además de su importancia para la sociología política, la teoría sociológica y la teoría estructural, es la mejor contribución a las teorías de la urbanización que haya conocido hasta la fecha."
James D. Cockcroft
"El libro de Susan Eckstein ofrece una notable mezcla de innovación conceptual y de rigor empírico, con lo que contribuye grandemente a la comprensión de los procesos políticos y sociales de México y de su interacción. Con la presentación de tanto material nuevo y sustantivo acerca de la actuación del estado posrevolucionario y la situación de los pobres urbanos, la autora define y da nueva luz a las ideas prevalecientes sobre el sistema mexicano contemporáneo."
Peter H. Smith
Las condiciones de los pobres de la ciudad de México han cambiado poco desde la segunda guerra mundial. Susan Eckstein examina cómo las fuerzas del mercado y las políticas estatales elaboradas ostensiblemente para ayudar a los pobres en realidad han servido para mantenerlos en la pobreza. El estudio se centra en la investigación intensiva de una ciudad perdida del centro de la ciudad, una colonia y un conjunto habitacional de bajo costo. Esta segunda edición ha sido enriquecida con un prefacio, un epílogo y un postscriptum que ponen al día la investigación en vista de recientes acontecimientos: los terremotos de 1985, la crisis financiera de 1994 y la creciente pauperización.

Artículos relacionados

    1
  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00

  • JUVENTUDES FRAGMENTADAS
    SARAVI, GONZALO A.
    ¿Cómo es posible vivir juntos en sociedades tan desigualdades?Es la pregunta a la que intenta dar respuesta este libro.La desigualdad social se ha constituido en uno de los problemas más relevantes de un asunto de estadística o de causas estructurales, sino de experiencias de vida en contextos dominados por los contrastes y los abismos que separan la opulencia y la privación, l...
    En stock

    $ 320.00

  • IGUALDAD
    PICKETT, KATE / WILKINSON, RICHARD G.
    Este libro explica cómo la desigualdad nos afecta individualmente, como altera cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Muestra la evidencia abrumadora de que las desigualdades materiales tienen poderosos efectos psicológicos: cuando aumenta la brecha entre ricos y pobres, también lo hace la tendencia a definirnos y valorarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de su...
    En stock

    $ 720.00

  • UN MUNDO DE TRES CEROS.
    MUHAMMAD YUNUS
    Las dificultades que acosan a los pobres en todo el mundo reflejan un problema económico y social de mayores dimensiones: el problema de la desigualdad creciente causada por la concentración incesante de riqueza. Muhammad Yunus Muhammad Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la lucha contra la pobreza, constata que el motor del capitalismo está roto ...
    En stock

    $ 349.00

  • LA BRECHA
    TAIBBI, MATT
    Durante las dos últimas décadas, en Estados Unidos se ha asistido a un curioso misterio estadístico: la pobreza aumenta, el crimen disminuye y la población reclusa se duplica. Sin embargo, no todo el mundo pasa por la cárcel. Gracias a un sistema judicial diseñado a la medida del nuevo culto a la riqueza y el poder, la gran mayoría de los delincuentes de cuello blanco han logra...
    En stock

    $ 660.00

  • EXCLUIDOS FINANCIEROS
    ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA
    El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstam...
    En stock

    $ 315.00

Otros libros de la autora

  • PODER Y PROTESTA POPULAR
    ECKSTEIN, SUSAN
    Estos ensayos, eclécticos y perceptivos, representan una variedad de temas, desde el examen de los distintos rostros, pero con orígenes comunes, de los movimientos de guerrilla rurales, hasta un examen de las protestas que agrupan a muchas clases pasando por un ensayo sobre diferentes movimientos populares igualmente basados en la teología de la liberación. Estos textos muestra...
    Agotado

    $ 645.00