EL ESTADO Y LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

EL ESTADO Y LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

ECKSTEIN, SUSAN

$ 485.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-968-23-2171-9
Páginas:
429
Encuadernación:
Otros

Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.

"Este libro es un hito: contiene material original, nuevas interpretaciones y pruebas de una erudición cabal. Además de su importancia para la sociología política, la teoría sociológica y la teoría estructural, es la mejor contribución a las teorías de la urbanización que haya conocido hasta la fecha."
James D. Cockcroft
"El libro de Susan Eckstein ofrece una notable mezcla de innovación conceptual y de rigor empírico, con lo que contribuye grandemente a la comprensión de los procesos políticos y sociales de México y de su interacción. Con la presentación de tanto material nuevo y sustantivo acerca de la actuación del estado posrevolucionario y la situación de los pobres urbanos, la autora define y da nueva luz a las ideas prevalecientes sobre el sistema mexicano contemporáneo."
Peter H. Smith
Las condiciones de los pobres de la ciudad de México han cambiado poco desde la segunda guerra mundial. Susan Eckstein examina cómo las fuerzas del mercado y las políticas estatales elaboradas ostensiblemente para ayudar a los pobres en realidad han servido para mantenerlos en la pobreza. El estudio se centra en la investigación intensiva de una ciudad perdida del centro de la ciudad, una colonia y un conjunto habitacional de bajo costo. Esta segunda edición ha sido enriquecida con un prefacio, un epílogo y un postscriptum que ponen al día la investigación en vista de recientes acontecimientos: los terremotos de 1985, la crisis financiera de 1994 y la creciente pauperización.

Artículos relacionados

    1
  • CHAVS: LA DEMONIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA
    JONES, OWEN
    En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de...
    En stock

    $ 495.00

  • ¿POR QUE PREFERIMOS DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANÇOIS
    A pesar de afirmar lo contrario, nuestras sociedades “eligen” la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    En stock

    $ 270.00

  • DESAHUCIADAS
    DESMOND, MATTHEW
    Incluso en las zonas más desoladas de las ciudades estadounidenses, los desahucios solían ser acontecimientos raros. Hoy en día, sin embargo, las familias pobres se ven obligadas a invertir más de la mitad de sus ingresos en el alquiler de sus viviendas, y el desahucio se ha convertido en algo cotidiano, especialmente en el caso de las madres solteras. De los barrios marginales...
    En stock

    $ 815.00

  • LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE
    MARÍA CRISTINA BAYÓN
    En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se prod...
    En stock

    $ 159.00

  • REPENSAR LAS DESIGUALDADES
    JELIN, ELIZABETH / MOTTA, RENATA / COSTA, SERGIO
    Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión mi...
    En stock

    $ 430.00

  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00

Otros libros de la autora

  • PODER Y PROTESTA POPULAR
    ECKSTEIN, SUSAN
    Estos ensayos, eclécticos y perceptivos, representan una variedad de temas, desde el examen de los distintos rostros, pero con orígenes comunes, de los movimientos de guerrilla rurales, hasta un examen de las protestas que agrupan a muchas clases pasando por un ensayo sobre diferentes movimientos populares igualmente basados en la teología de la liberación. Estos textos muestra...
    Agotado

    $ 645.00