EL ESTADO Y LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

EL ESTADO Y LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

ECKSTEIN, SUSAN

$ 485.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-968-23-2171-9
Páginas:
429
Encuadernación:
Otros
$ 485.00
IVA incluido
En stock

Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.

"Este libro es un hito: contiene material original, nuevas interpretaciones y pruebas de una erudición cabal. Además de su importancia para la sociología política, la teoría sociológica y la teoría estructural, es la mejor contribución a las teorías de la urbanización que haya conocido hasta la fecha."
James D. Cockcroft
"El libro de Susan Eckstein ofrece una notable mezcla de innovación conceptual y de rigor empírico, con lo que contribuye grandemente a la comprensión de los procesos políticos y sociales de México y de su interacción. Con la presentación de tanto material nuevo y sustantivo acerca de la actuación del estado posrevolucionario y la situación de los pobres urbanos, la autora define y da nueva luz a las ideas prevalecientes sobre el sistema mexicano contemporáneo."
Peter H. Smith
Las condiciones de los pobres de la ciudad de México han cambiado poco desde la segunda guerra mundial. Susan Eckstein examina cómo las fuerzas del mercado y las políticas estatales elaboradas ostensiblemente para ayudar a los pobres en realidad han servido para mantenerlos en la pobreza. El estudio se centra en la investigación intensiva de una ciudad perdida del centro de la ciudad, una colonia y un conjunto habitacional de bajo costo. Esta segunda edición ha sido enriquecida con un prefacio, un epílogo y un postscriptum que ponen al día la investigación en vista de recientes acontecimientos: los terremotos de 1985, la crisis financiera de 1994 y la creciente pauperización.

Artículos relacionados

    1
  • CHAVS: LA DEMONIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA
    JONES, OWEN
    En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de...
    En stock

    $ 495.00

  • COMBATIR LA POBREZA
    DUFLO, ESTHER
    Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación méd...
    En stock

    $ 320.00

  • DESIGUALDAD
    CARLES LALUEZA FOX
    La creciente desigualdad en el siglo XXI es un grave problema social y sus causas y consecuencias provocan debates y controversias que implican desde agentes sociales y políticos hasta economistas. En Desigualdad, Carles Lalueza-Fox ofrece una visión totalmente nueva de este tema al examinar las huellas genéticas dejadas por la desigualdad en los humanos a lo largo de su histor...
    En stock

    $ 580.00

  • ¿EL 99% CONTRA EL 1%?
    MARIANA HEREDIA
    "De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad e...
    En stock

    $ 485.00

  • (IN)JUSTICIA SOCIAL, IDENTIDAD E (IN)EQUIDAD
    HUGO PICHARDO HERNÁNDEZ / SANTIAGO HURTADO MARTÍN
    Análisis conceptual sobre las nociones de justicia social, identidad y equidad. Esta obra presenta estudios de caso dedicados a explorar la estructuración de las identidades desde la cultura, las políticas sociales, la sociedad del conocimiento, la educación superior y el estudio de género, así como la inequidad-equidad en el ejercicio de los derechos y en la distribución de lo...
    En stock

    $ 250.00

  • LA NUEVA GUERRA CONTRA LOS POBRES
    GLEDHILL, JOHN
    Cuando se contempla desde la perspectiva de quienes sufren las consecuencias de los enfoques represivos de la seguridad pública, a menudo resulta difícil diferenciar a los agentes estatales de los delincuentes. El maltrato por parte de policías y soldados examinado en este libro refleja una nueva clase de estigmatización. La nueva guerra contra los pobres vincula las experienc...
    En stock

    $ 440.00

Otros libros de la autora

  • PODER Y PROTESTA POPULAR
    ECKSTEIN, SUSAN
    Estos ensayos, eclécticos y perceptivos, representan una variedad de temas, desde el examen de los distintos rostros, pero con orígenes comunes, de los movimientos de guerrilla rurales, hasta un examen de las protestas que agrupan a muchas clases pasando por un ensayo sobre diferentes movimientos populares igualmente basados en la teología de la liberación. Estos textos muestra...
    En stock

    $ 550.00