EL ESPEJISMO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

EL ESPEJISMO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

CALVO, SUSANA / GUTIÉRREZ, JOSÉ

$ 280.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2007
Materia
Ecosofía
ISBN:
978-84-7112-516-3
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
$ 280.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Sobre los autores ? Presentación ? Introducción ? La educación ambiental: Relato de los orígenes y de su desarrollo internacional ? La educación ambiental en España: Situación actual y perspectivas futuras ? La gestión como territorio común ? Paradojas y espejismos de la educación ambiental para la sosteniblidad ? Las educadoras y educadores ambientales ante la encrucijada ? Modelos contemporáneos y marcos de fundamentación de la EA ? La Educación Ambiental dentro y fuera del sistema educativo ? Epílogo ? Bibliografía ? Siglas

El deterioro de la relación del ser humano con su entorno, próximo y lejano, es una realidad cada día más preocupante de la que se ha ocupado la educación ambiental desde finales de los años sesenta del siglo pasado. Por suerte, sus finalidades, metodologías de trabajo, programas, actividades e instrumentos han tenido una considerable difusión y acogida mundial.

Además, su trayectoria está ligada a prácticas educativas escolares y comunitarias de distinta naturaleza, acordes con las necesidades y exigencias de los escenarios en los que se ha ido instalado: educativos y sociales, lúdicos y recreativos, turísticos y deportivos, divulgativos y de sensibilización, políticos y de acción comunitaria. La podemos encontrar en los sistemas educativos, en los organismos de gestión ambiental, en las organizaciones no gubernamentales, en los ámbitos universitarios, en los ayuntamientos, en los espacios protegidos, en los parques temáticos, en la televisión y en otros medios de comunicación.

Su éxito reside en su habilidad para hacerse útil; también en su capacidad para llevar a la práctica ideas para conseguir un mundo proambiental y equitativo.

Así, heredera de una visión utópica orientada por deseos de cambio global de las sociedades, aspira a tener relevancia profesional para que su actividad pueda contribuir a corregir este deterioro socioambiental actual y permita prevenir nuevos problemas, ahora convertidos en amenazas globales.


Susana CALVO y José GUTIERREZ plantean en esta obra el reto de que en las sociedades no sea necesaria la educación ambiental porque el deterioro del medio ya no precise de la concienciación que carecemos en la actualidad.

Artículos relacionados

    1
  • EL CONCEPTO DE NATURALEZA
    WHITEHEAD, ALFRED
    No es casual que autores contemporáneos como Deleuze, Butler, Stengers, Haraway o Latour nos propongan un retorno a Whitehead. Es el filósofo de todos los conceptos claves de las filosofías del presente: proceso y devenir, acontecimiento, relacionalidad. Volver a Whitehead es volver al punto en el que la filosofía podía salir del esencialismo sin tomar la vía de la fenomenologí...
    En stock

    $ 365.00

  • ECOANIMAL
    MARTA TAFALLA
    La catástrofe ecológica es el problema más grave que ha tenido que afrontar nunca la humanidad. Además de estudiarlo desde las ciencias naturales, la ética y la política, necesitamos también examinarlo desde la estética, porque nuestra relación con la naturaleza y los otros animales está mediada por la belleza o el misterio que admiramos en bosques, desiertos y océanos. Sin emb...
    En stock

    $ 500.00

  • LA APUESTA POR LA VIDA
    ENRIQUE LEFF
    En el progreso de la modernidad, el iluminismo de la razón se ha desprendido del saber de la vida. Los modos de comprensión, de conocimiento y de intervención del mundo han construido un mundo insustentable, alejado de las condiciones termodinámicas y ecológicas de la biosfera, inconsciente de la condición de la vida humana. La crisis ambiental es una encrucijada civilizatoria:...
    En stock

    $ 575.00

  • ECOLOGÍA POLÍTICA
    ENRIQUE LEFF
    Este libro despliega la trama conceptual de la ecología política latinoamericana en la late una pulsión de emancipación de la vida. Más allá de la voluntad de cuestionar el legado del pensamiento filosófico y de la ciencia logocéntrica como las causas históricas que desencadenaron la crisis ambiental, asume la responsabilidad de dar palabras al proceso de desposesión de los pue...
    En stock

    $ 495.00

  • FILOSOFÍA VIVA
    HENRYK SKOLIMOWSKI
    La ecología es una cuestión política crucial de nuestra época, declaran cada vez más voces. Pero aunque esta afirmación es cierta y necesaria, se queda corta, dado que reduce el ecologismo a una ideología, y en la actualidad necesitamos algo más que eso. Nos hace falta asumirla desde una perspectiva que incluya todos los aspectos de la vida.La ecofilosofía parte del supuesto de...
    En stock

    $ 640.00

  • AUTOCONSTRUCCIÓN
    JORGE RIECHMANN
    La cultura predominante desprecia profundamente las ventajas de los vínculos colectivos y los valores comunes para hacer frente a los asuntos que son de todos y cada uno. Sois libres, nos dicen, porque podéis acumular ilimitadamente bienes materiales, aunque eso suponga el sufrimiento de otros seres humanos y el colapso del planeta. Hoy son muchas las personas que se plantean l...
    En stock

    $ 435.00