EL DIABLO Y EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA EN SUDAMÉRICA

EL DIABLO Y EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA EN SUDAMÉRICA

TAUSSIG, MICHAEL

$ 460.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2021
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-84-122762-4-4
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
$ 460.00
IVA incluido
En stock

La figura del diablo ocupa un lugar fascinante en la historia europea y una posición nada evidente en la transición del feudalismo a las primeras formas de producción capitalistas, tal y como muestran los siniestros capítulos de persecución de brujas y la erradicación de las culturas comunitarias campesinas de base precristiana. En este libro ya clásico, Michael Taussig observa una trayectoria similar en la imposición de las formas de producción capitalistas entre las comunidades agrarias de América Latina, al tiempo que nos sumerge en el significado social del diablo en el folclore de los mineros bolivianos y los trabajadores del valle del Cauca en Colombia. Todo ello dentro del marco de una evolución histórica que cubre desde la conquista española y el trabajo esclavo en las plantaciones hasta la minería y la agroindustria modernas. A partir de un original empleo de ciertas categorías marxistas, Taussig nos muestra cómo el fetichismo del diablo media en el conflicto entre los modos capitalistas y precapitalistas de objetivación de la condición humana. Nos enseña cómo las narrativas del pacto con el diablo, en las que el alma se ve embargada por un poder temporal e ilusorio, están ligadas a la alienación y extrañamiento de los trabajadores respecto de las mercancías que producen en el modo de producción capitalista. Y al mismo tiempo, nos devuelve una imagen por completo desnaturalizada del particular fetichismo de nuestra sociedad capitalista, según el cual las mercancías y el dinero pasan a tener una vida propia con independencia de la acción y la voluntad de los actores humanos.

Artículos relacionados

    1
  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00

  • EL NÚCLEO RACIONAL DE LA DIALÉCTICA HEGELIANA
    BADIOU, ALAIN
    Este libro emprende la tarea de hacer explícita la cuestión, que todavía permanece abierta, de la relación entre el marxismo y Hegel. De esta manera inicia uno de los primeros escritos de Alain Badiou, uno de los filósofos contemporáneos más importantes, al abordar esta cuestión lejos de todo academicismo y centrarse en la traducción de un capítulo de Zhang Shiying, libro que, ...
    En stock

    $ 200.00

  • COMMUNITAS ORIGEN Y DESTINO DE LA COMUNIDAD
    ESPOSITO, ROBERTO
    Puede afirmarse que ningún tema es tan central en el debate filosófico internacional como el de la comunidad: desde el comunitarismo americano hasta la ética de la comunicación de Habermas y Apel, y el deconstruccionismo francés de Derrida. No obstante, en ninguno de estos casos se ha examinado el concepto de comunidad a partir de su original significado etimológico: cum munus....
    En stock

    $ 460.00

  • LA FILOSOFÍA DEL ARTE DE KARL MARX
    LIFSHITZ, MIJAIL
    Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la estética de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte integral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionari...
    En stock

    $ 245.00

  • DEL GOBIERNO POPULAR AL MODELO NEOLIBERAL
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • GRAMSCI EN MÉXICO
    DIANA FUENTES / MASSIMO MODONESI
    Esta obra traza los contornos de la recepción y la influencia en México de la obra de Antonio Gramsci, cuyo pensamiento está siendo objeto de un intenso, cuidadoso y erudito estudio que se hace visible en la circulación de conceptos y enfoques en distintos ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales. Más que cualquier otro marxista, después de la difusión del canon lenin...
    En stock

    $ 350.00