EL CRIMEN DE TORTURA

EL CRIMEN DE TORTURA

EN EL ESTADO AUTORITARIO Y EN EL ESTADO DE DERECHO

DANIEL EDUARDO RAFECAS

$ 695.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2016
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-3620-21-8
Páginas:
436

La 4e de couv. indique: "A más de treinta años de la recuperación de la democracia, y pese a lo que se ha avanzado en la consolidación y expansión de derechos y garantías ciudadanas, así como también en el terreno de revisión honesta de nuestro pasado reciente de terrorismo de Estado, el fenómeno de la tortura y losaamlos tratos en cárceles y comisarías sigue siendo una terrible y lamentable realidad. A pesar de las permanentes denuncias de la comunidad internacional, de los esfuerzos que se han llevado a cabo en los últimos años, en especial por parte de organizaciones de derecho humanos y de algunas agencias estatales, y más allá de las buenas intenciones puestas de manifiesto por las más altas autoridades de todos los poderes del Estado, sigue siendo cierta la perspectiva que posee un detenido de sufrir intramuros un grave atentado contra su dignidad, en muchas instituciones de encierro. Deviene inevitablemente una reflexión, en un Estado social y constitucional de derecho, ¿acaso la libertad, la dignidad y la vida no son los valores fundamentales? En el contexto del sistema penal, la pervivencia de al tortura y demás prácticas ilegales a detenidos es, sin lugar a dudas, la deuda pendiente más urgente en el proceso de consolidación de nuestra democracia, merecedora también de una política de Estado que articule los cambios necesarios. Porque afecta a decenas de mmiles de personas en situación de encierro. Porque consituyen atentados a los más preciados bienes jurídicos de un Estado de derecho. Porque degrada también a los per petradores y a sus instituciones estatales. Y porque destruye las pocas esperanzas que Occidente le sigue deparando a las ideologías de la resocialización, al consagrar unas condiciones que conducen fatalemnte a la reincidencia, con impacto también en las demandas públicas de seguridad. De modo que, estimado lector, le pido que, en este momento, se formule esta decisiva pregunta: ¿cree usted que el preso sigue siendo un ciudadano? Si su íntima respuesta es que sí, o bien, al menos, está dispuesto a considerarlo, entonces continúe con la lecutra de esta obra. De otro modo, este libro no es para usted."

Artículos relacionados

    1
  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...
    En stock

    $ 150.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00

  • PENA DE MUERTE
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / MARÍA VERÓNICA YAMAMOTO
    Hoy en día, la protección de la vida y la dignidad humana se encuentra fuera de discusión. Los llamados derechos humanos instalan a la persona humana con un status satisfactorio frente a la comunidad política, tanto en el orden nacional como en el internacional. Más aún, los Estados deben garantizar tales derechos ante la comunidad internacional. Sin embargo, la realidad de 58 ...
    En stock

    $ 490.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...
    En stock

    $ 510.00

  • AL OTRO LADO DEL MURO
    RAÜL ROMEVA
    Las cárceles dicen mucho de los lugares en los que vivimos. Quienes las padecen se transforman, a veces son doblegados, generalmente se ven arrastrados a una experiencia cuyas secuelas no les permiten permanecer inmutables. Pese a ello, en nuestras sociedades abundan el simplismo y el prejuicio sobre lo que en ellas acontece, sobre el papel que desempeñan o deberían desempeñar....
    En stock

    $ 300.00

  • ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA
    SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR
    El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios d...
    En stock

    $ 370.00