EL CONCEPTO DEL OTRO EN LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA

EL CONCEPTO DEL OTRO EN LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA

LA FUSIÓN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EMANCIPADOR Y LA S REVUELTAS SOCIALES

EUGENE WALKER GOGOL

$ 245.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2007
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-22929-4-2
Páginas:
367

Presentamos aquí la edición argentina del libro de Eugene Gogol, pleno de reflexiones sobre el desafío que presenta nuestra época para los luchadores latinoamericanos, y para todo aquél que comparte la convicción de la necesidad del cambio social. Ediciones Herramienta cumple una vez más en acercar a los lectores una nueva contribución al pensamiento crítico. Reafirmamos así nuestro compromiso de continuidad con la difusión de elaboraciones sobre temas políticos, sociales y económicos de autores marxistas y del pensamiento científico de las distintas disciplinas relacionadas con dichos temas.

Primero como lector, luego como traductor del presente libro, aprecio el acertado análisis de Gogol que une aquí economía y filosofía, teoría y valoración de la praxis. Es un intento por mostrar la fusión necesaria entre el pensamiento de la liberación y las revueltas sociales de hoy. Presentando la subjetividad revolucionaria y los nuevos actores sociales, que evidencian que el otro, ahora y aquí, tiene voz, acción. Y que pensar la liberación requiere del análisis y la metodología de Marx, de la teoría revolucionaria, humanista y dialéctica, de la unión entre la práctica real y la filosofía.

Artículos relacionados

    1
  • EL PODER VIENE DEL FUSIL
    VELÁZQUEZ VIDAL, URIEL
    El maestro Uriel Velázquez Vidal (Nezahualcóyotl, Estado de México, 1990) es un joven historiador tempranamente especializado en historia contemporánea de México y, dentro de ese rubro, en la etapa del socialismo armado. Desde hace varios años comenzó sus pesquisas en torno a la recepción del maoísmo en México en la década de los sesenta, uno de los eventos que marcó un parteag...
    En stock

    $ 200.00

  • LA SANTA MUERTE
    HERNÁNDEZ, MJ
    El presente libro está dedicado al estudio de una de las devociones más polémicas y atractivas en las últimas décadas: El culto a la Santa Muerte. El contenido de esta obra se construye desde la mirada multidisciplinar de diez especialistas, cuyos estudios se sitúan en diferentes espacios geográficos que van desde ciudades europeas como París, hacia otros puntos del continente ...
    En stock

    $ 360.00

  • LA ERA DE VARGAS
    MARIA CELINA D'ARAUJO
    Personaje fundamental de la vida política de Brasil en el siglo XX, Getulio Vargas (1883-1945) imprimió un tono autoritario y populista durante su presidencia, y aplicó un modelo económico e institucional de sorprendente duración. Gobernó en dos periodos: de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954, año en que, por conflictos en el ejercicio del poder, decidió darse un tiro en el corazón. ...
    En stock

    $ 80.00

  • INTELECTUALES INDÍGENAS EN ECUADOR, BOLIVIA Y CHILE
    CLAUDIA ZAPATA SILVA
    Este libro es el resultado de un estudio específico sobre los intelectuales indígenas, tomando el caso de los quechuas en Ecuador, aymaras en Bolivia y mapuches en Chile, y pone énfasis en dos dimensiones: el proceso histórico de su emergencia (y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan) y el análisis de su escritura, entendida como la práctica que mejor da cuent...
    En stock

    $ 552.00

  • ESCLAVOS E INDIGENAS REALISTAS EN LA ERA DE LA REVOLUCION, 1780/1825
    ECHEVERRI, MARCELA
    Ley, Imperio y política en la revolución. / Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales. / Política indígena y justicia española en Pasto, siglo XVIII. / Las leyes de la esclavitud y la política de la libertad en Popayán a finales del período colonial. / Negociando la lealtad. Realismo y liberalismo en las comunidades indias de Pasto (1809-1819). / Esclavos en l...
    En stock

    $ 370.00

  • PRESENTE ABIERTO LAS VEINTICUATRO HORAS
    MÓNICA VELÁSQUEZ GUZMÁN
    En este libro, Bolivia queda conversando hacia afuera, con un protagonismo que su insularidad le estaba entorpeciendo. En su cartografía estética, el país excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica, exclusivamente andina, y se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los...
    En stock

    $ 350.00