EL CINE LÉSBICO DESPUÉS DE LA TEORÍA QUEER

EL CINE LÉSBICO DESPUÉS DE LA TEORÍA QUEER

BRADBURY-RANCE, CLARA

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-97833-3-4

El aumento sin precedentes en la representación lésbica en las últimas dos décadas ha coincidido, paradójicamente, con la transformación radial del estudio de la sexualidad en la teoría queer. El cine lésbico después de la teoría queer, de Clara Bradbury-Rance, toma como punto de partida tres reflexiones que se interrelacionan: en primer lugar, que el lesbianismo es más visible en la pantalla ahora que nunca; en segundo lugar, que aun así, la discusión sobre la presencia de la lesbiana en pantalla se ve acosada por comparaciones con modelos más antiguos de representación; y en tercer lugar, que la teoría queer ha encendido con fuerza la discusión sobre la sexualidad durante las últimas tres décadas, pero que al mismo tiempo ha disminuido la percepción de la relevancia del lesbianismo como un condicionante. La teoría queer ha creado un nuevo campo de figuraciones y ha expandido los límites de la legibilidad lésbica. Al ofrecer lecturas detalladas de películas contemporáneas clave como Blue is the Warmest Color, Water Lilies, Mulholland Drive y Carol junto con una filmografía más amplia que abarca más de otras 300 películas lanzadas entre 1927 y 2018, el libro provoca nuevas formas de entender un campo de representaciones cambiante.

Artículos relacionados

    1
  • UNAÉTICA DE LA MIRADA
    SYLVIE ROLLET
    Este libro se pregunta cómo puede representarse cinematográficamente lo que no puede ser representado (la destrucción de los judíos europeos, la exterminación de los armenios, o el genocio de la población camboyana a manos de los Khméres rojos). Es en este sentido que las Catástrofes dan a pensar. Resnais, Farocki, Egoyan, Lanzmann o Panh adoptan formas cinematográficas diferen...
    En stock

    $ 529.00

  • EL DOCUMENTAL Y SUS FALSAS APARIENCIAS
    FRANÇOIS NINEY
    ¿Qué es lo que distingue, en la pantalla, el mundo real del funcional? Entre aquellos que creen ciegamente en la objetividad de las tomas (notas informativas fílmicas o material de archivo) y aquellos que, no viendo en ellas sino una "puesta en escena", le niegan toda verdad, el camino en el que se cruzan lo real y lo imaginario es estrecho. Ninguna toma por sí misma puede prob...
    En stock

    $ 270.00

  • BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
    VICENTE MONROY
    Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, te...
    En stock

    $ 245.00

  • ANDREI TARKOVSKI: EL ÍCONO Y LA PANTALLA
    CAPANNA, PABLO
    Hay algo incontenible en Pablo Capanna, algo que él, por fortuna para sus lectores, no puede eludir: debe escribir sobre aquello que lo apasiona. Durante bastante tiempo, y con razón, se lo ha considerado en nuestro país -y más allá también- el especialista por excelencia en ciencia ficción, lo que se vio materializado en varios libros. Esto quizás explique que muchos no conozc...
    En stock

    $ 480.00

  • MIS ABUELOS NO SON TORTUGAS
    GUERRERO, MELINNA
    El mundo de los abuelos está lleno de sorpresas. En este libro la autora conjuga la poesía y la prosa para acercarnos, con respeto y admiración, a esta etapa del ser humano. Melinna Guerrero crea pequeños textos que reconfiguran las arrugas de nuestros abuelos, su cuerpo, la forma en que hablan y sus quehaceres diarios. Al lugar de los abuelos, los niños viajan. ...
    En stock

    $ 150.00

  • HISTORIA POPULAR DEL CINE: DESDE SUS INICIOS HASTA QUE COMENZO A HABLAR
    IGNACIO TAIBO, PACO
    Las historias del cine son, por lo general, grandes proyectos de investigación, que dominados por un espíritu enciclopédico, intentan abarcar toda la experiencia fílmica mundial.Esta Historia popular del cine de Paco Ignacio Taibo I, es un afortunado contraste; estamos lejos de los libros que buscan ser siempre material de consulta y, por lo cual, difícilmente forman parte del ...
    En stock

    $ 236.00