EL CINE LÉSBICO DESPUÉS DE LA TEORÍA QUEER

EL CINE LÉSBICO DESPUÉS DE LA TEORÍA QUEER

BRADBURY-RANCE, CLARA

$ 500.00
IVA incluido
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-97833-3-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El aumento sin precedentes en la representación lésbica en las últimas dos décadas ha coincidido, paradójicamente, con la transformación radial del estudio de la sexualidad en la teoría queer. El cine lésbico después de la teoría queer, de Clara Bradbury-Rance, toma como punto de partida tres reflexiones que se interrelacionan: en primer lugar, que el lesbianismo es más visible en la pantalla ahora que nunca; en segundo lugar, que aun así, la discusión sobre la presencia de la lesbiana en pantalla se ve acosada por comparaciones con modelos más antiguos de representación; y en tercer lugar, que la teoría queer ha encendido con fuerza la discusión sobre la sexualidad durante las últimas tres décadas, pero que al mismo tiempo ha disminuido la percepción de la relevancia del lesbianismo como un condicionante. La teoría queer ha creado un nuevo campo de figuraciones y ha expandido los límites de la legibilidad lésbica. Al ofrecer lecturas detalladas de películas contemporáneas clave como Blue is the Warmest Color, Water Lilies, Mulholland Drive y Carol junto con una filmografía más amplia que abarca más de otras 300 películas lanzadas entre 1927 y 2018, el libro provoca nuevas formas de entender un campo de representaciones cambiante.

Artículos relacionados

    1
  • LA MIRADA CIRCULAR
    ORELLANA, MARGARITA DE
    Del campo de batalla a Hollywood, la realidad de la Revolución mexicana se transfigura. A través del documental o la ficción, estas páginas nos dejan ver el rostro de un México en guerra, y nos señalan cómo el star system tuvo sus orígenes en el territorio mexicano. El cine estadounidense traza un perfecto círculo al retratar su propia sociedad en el encuentro con el Otro. ...

    $ 200.00

  • GABRIEL FIGUEROA
    HIGGINS, GERI
    El objetivo de este libro es centrar el enfoque en la obra de Gabriel Figueroa para mostrar las razones por las que sus imagenes han adquirido el nivel iconico que lo situa como un personaje medular de la cinematografia y la cultura de Mexico. Es analizar como y porque su obra se ha vuelto fundamental para las construcciones visuales de la identidad nacional. La intencion de es...

    $ 476.00

  • CUERPO Y CUADRO
    COMOLLI, JEAN-LOUIS
    Comolli comprueba que en el mundo contemporáneo la alianza entre el espectáculo y la mercancía sigue siendo irrefutable en el nuevo milenio: la omnipresencia del mercado es ante todo audiovisual. Pero ahora, con el neoliberalismo, la dominación del espectáculo ha generado en el espectador el deseo de sometimiento por el espectáculo. ¿Puede ser que la alienación ininterrumpida s...

    $ 567.00

  • TABERNÁCULO DE LAS COSAS MUNDANAS
    PASOLINI, PIER PAOLO

    $ 280.00

  • EL INFARTO DEL ALMA
    ELTIT, DIAMELA
    El infarto del alma, publicado por primera vez en Chile en 1994, es una obra singular, realizada a cuatro manos y cuatro ojos por la fotógrafa Paz Errázuriz y la escritora Diamela Eltit. Ambas mujeres habían viajado al hospital psiquiátrico Philippe Pinel, en la ciudad de Putaendo, construido en 1940 como un sanatorio para tuberculosos pero reconvertido desde 1968 en manicomio....

    $ 440.00

  • LOS CAMINOS DE LA IMAGEN
    GUTIERREZ, EDGARDO
    En el prefacio de sus estudios sobre cine Deleuze afirmó que los filósofos piensan con conceptos y los cineastas con imágenes. A partir de esa novedosa tesis, y de la concreción del proyecto llevado a cabo en sus dos libros, consistente en enlazar el pensar conceptual con el pensar materializado en imágenes cinematográficas, el filósofo francés inauguró un amplio programa de in...

    $ 468.00