EL AMOR Y EL TRABAJO LA GUERRA SEGÚN SANTA TERESA

EL AMOR Y EL TRABAJO LA GUERRA SEGÚN SANTA TERESA

FOLGUERA DE LA CÁMARA, MARÍA

$ 285.00
IVA incluido
Editorial:
CONTINTA ME TIENES
Año de edición:
2018
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-949345-1-3
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Sobre la obra
Continta Me Tienes presenta una nueva edición compilada de los textos: El amor y el trabajo, y La guerra según Santa Teresa, de la dramaturga y directora de escena María Folguera.

En El amor y el trabajo aparecen Zeus, Catalina de Siena, Agamenón, Blancanieves y la actriz porno Lucy Lee. Este texto es un puzle sobre el deseo, hecho de historias, imágenes y palabras. Escrito para ser dicho en escena, la obra forma un cuerpo listo para una disección anatómica: ¿dónde reside el afecto? ¿Cómo transforma la emoción al cuerpo?

Con prólogo de Cristina de Vinuesa.

Por su parte, La guerra según Santa Teresa trata de responder a la pregunta: ¿Cómo hizo Teresa de Jesús para vivir tantas vidas, para dividirse, multiplicarse y seguir provocando nuestra inquietud? El texto original de la autora, atea e hija de ateos, parte del deseo de comprender la experiencia de la mística. La santa le responde con fragmentos del célebre Libro de la vida y de Meditaciones sobre los Cantares. Pero hay otros invitados: ¿qué pensaba Simone de Beauvoir de todo esto? ¿En qué se parecen los libros de caballerías a las series como The Wire o Los Soprano?

Con prólogo de María Fernanda Moscoso.

La presente edición incluye además un nuevo epílogo de María Folguera.

Sobre la autora
María Folguera (Madrid, 1984) es escritora, directora de escena y dramaturga. Ha estrenado y dirigido otros textos suyos como Hilo debajo del agua (Premio Valle-Inclán de Textos Teatrales 2009). Como narradora, ha aparecido en las antologías Última temporada. Nuevos Narradores Españoles 1980-1989 (Lengua de Trapo, 2013) y Bajo treinta. Antología de Nueva Narrativa Española (Salto de página, 2013). Su primera novela es Sin Juicio, Premio Arte Joven 2001, publicada por Visor (2002), y su última novela es Los primeros días de Pompeya (Caballo de Troya, 2016).

Artículos relacionados

    1
  • CATÁLOGO DE ÁNGELES MEXICANOS
    CARMEN PERILLI
    Detrás de las figuraciones de Elena Poniatowska acaba dibujándose el contorno de un ángel, un ángel caído, baldado: Jesusa Palancares, un ángel viejo, un guajolote que la vida ha apaleado; Gaby Brimmer, un ángel nuevo con el cuerpo roto; Quiela Beloff, un pájaro azul atrapado en la ausencia de Diego; Tina un ángel rojo, perseguido por la pasión y la muerte en el amor, la revolu...

    $ 240.00

  • COSAS QUE TE GOLPEAN EN LA VENTANA
    ANIKO VILLALBA
    Escribir hace bien. Escribir puede darle orden y sentido a nuestra vida. Escribir puede ser un refugio. Y, aún así, a veces no hay nada más difícil que sentarse a hacerlo. Como dijo Liliana Heker “Las ganas de escribir vienen escribiendo”."Cosas que te golpean en la ventana" incluye:110 ejercicios cortos para sostener la práctica de escritura y 20 herramientas claves para mejor...

    $ 575.00

  • RECOLECTORAS
    AMARO, LORENA
    La crítica literaria Lorena Amaro ha desarrollado a través de los años una lectura transversal —inteligente y desenfadada— de sus contemporáneas, aquellas narradoras latinoamericanas nacidas entre los años setenta y ochenta del siglo xx. Para este libro, ha decidido conversar con Mariana Enriquez, Nona Fernández, Liliana Colanzi, Alejandra Costamagna, Verónica Gerber Bicecci, S...

    $ 415.00

  • MANUAL DE MEDICINA FORENSE PARA AUTORES DE NOVELA NEGRA/ MANUAL OF FORENSIC MEDICINE FOR AUTHORS... OF CRIME NOVELS.
    FRANCISCO LADISLAO. MELCHOR
    La novela negra, en sus diversas variantes, requiere del escritor un esfuerzo particularmente acusado, pues la trama se sustenta por lo común en un engranaje bien armado, en una arquitectura sólida e inapelable en la que todos y cada uno de los elementos que la conforman están integrados con perfecta coherencia. Nada debe quedar al azar. Esa es la naturaleza del género, la cred...

    $ 800.00

  • LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES
    CÁNDIDA ELIZABETH VIVERO MARÍN
    Las abuelas, como figura emblemática de las familias mexicanas, han sido poco representadas en la literatura escrita por mujeres, particularmente en la novela. Tampoco han sido objeto de estudio para la crítica literaria feminista en México, pues prácticamente no se ha escrito en torno a su imagen. Escaso el número de autoras que las abordan y nulo el interés por su análisis, l...

    $ 226.00

  • LESBIANISMO EN PROUST
    LADENSON ELISABETH
    “El retrato del lesbianismo en A la busca del tiempo perdido de Marcel Proust, es uno de los tratamientos más notorios e influyentes de la materia en la literatura moderna e, incluso, de la literatura en general. La concepción de este autor de la homosexualidad feminina —“Gomorra”, como él la llama en tanto que opuesta a “Sodoma”, la homosexualidad masculina— se inscribe en la ...

    $ 240.00