EL ABORTO EN ECUADOR

EL ABORTO EN ECUADOR

SENTIMIENTOS Y ENSAMBLAJES

SOLEDAD VAREA

$ 480.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FLACSO ECUADOR
Año de edición:
2018
Materia
Salud y Derechos Reproductivos
ISBN:
978-9978-67-497-0
Páginas:
219
$ 480.00
IVA incluido
En stock

La obra busca precisar el aborto como tema de discusión y análisis, y complejizándolo. A formas de incidencia, a subjetividades y sentimientos, se añadieron conceptos que trascienden soberanías corporales y derechos: geografías, territorialidades que inciden también en visiones y prácticas. Son los ensamblajes que la autora menciona en el título. Se hace así “apuestas” teóricas y metodológicas, investigando en tono pausado, minucioso y ordena cuidadosamente las fichas.

En el ámbito legal, el debate sobre el aborto –nos dice Soledad Varea– se encuentra estancado desde 2004, cuando se discutió la Ley Orgánica de Salud. Entre aquél momento y el decreto del ex presidente del Ecuador, Rafael Correa, de 2014, para encargar a una activista provida la Estrategia Nacional de Planificación Familiar (ENIPLA), se encuentra el reciente libro publicado por la Editorial FLACSO: El aborto en Ecuador: sentimientos y ensamblajes. En este libro comparecen feministas y ecofeministas, indígenas, funcionarias del sector público, numerarias del Opus Dei, mujeres de élite que practican el voluntariado... Desde sus sentimientos, ellas hablan sobre el aborto, sobre su trabajo político para despenalizarlo o vetarlo, sobre sus sentimientos por habérselo practicado. Varea empieza con una explicación poco frecuente en los estudios académicos, la del vínculo entre el Estado y los sentimientos. Ella muestra cómo el Estado se materializa en la acción de las personas que llevan a cabo las políticas mientras interactúan con las mujeres en medio de una situación emocional. Varea sostiene que tanto en el caso de los feminismos ecuatorianos, como en el de las mujeres conservadoras, el papel de las emociones es esencial. La indignación por la muerte y el papel que juegan los afectos son centrales en los nuevos debates públicos. Un enfoque renovador para una reflexión académica cautivadora y comprometida sobre la arista más filosa de los derechos sexuales y reproductivos.

Artículos relacionados

    1
  • LA IMPLEMENTACION DE LA DESPENALIZACION PARCIAL DEL ABORTO EN COLOMBIA
    DALÉN, ANNIKA
    La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se encuentra parcialmente despenalizada en Colombia desde 2006, mediante la sentencia C-335. Dicha despenalización tuvo efectos no solamente en el ámbito penal sino también en relación con el derecho a la salud. En este sentido, generó obligaciones para el Estado y derechos para las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva. Sin ...
    En stock

    $ 155.00

  • ABORTO Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
    SALAS, SOFÍA (ED) / ZEGERS, FERNANDO (ED) / FIGUEROA, RODOLFO (ED)
    El lector se encontrará en este libro con una mirada multidisciplinaria respecto del aborto.Por una parte, se enfrentará a la discusión conceptual y ética sobre la interrupción del embarazo:¿Es el derecho al aborto, parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres? ¿Cuál es el estatus moral del embrión y del feto? ¿Tienen éstos derechos; y de ser así, cómo se armon...
    En stock

    $ 235.00

  • DERECHOS AL REVÉS
    SILVIA LEVIN
    En stock

    $ 295.00

  • DE MUJERES Y PARTOS
    ALEMANY, MARÍA JOSÉ
    Las transformaciones económicas y sociales que se produjeron en España durante la segunda mitad del siglo XX, provocaron un cambio sustancial en la vivencia del parto para las mujeres, que pasaron de ser actos íntimos en el domicilio de las parturientas con la atención de una matrona, a ser actos quirúrgicos y medicalizados en los grandes centros hospitalarios. Las matronas fue...
    En stock

    $ 490.00

  • MÉDICOS Y DERECHOS
    ELENA MARÍA TRUJILLO, / ELVIA ESTHER VARGAS, / ISABEL CRISTINA JARAMILLO,
    ¿Qué es lo que dificulta que el personal médico se involucre con prácticas fundamentadas en el enfoque de derechos y en la perspectiva diferencial de género? ¿Qué determina que el personal médico esté dispuesto a contribuir con el bienestar de sus pacientes en el campo de la salud sexual y reproductiva? ¿De qué manera los procesos de formación en pregrado propician el desarroll...
    En stock

    $ 340.00

  • TEATRESI
    El proyecto teatESi reúne varias obras de teatro breve que ponen a dialogar a distintos personajes en torno a la educación sexual integral. Cada historia presenta un conflicto y sugiere actividades y propuestas para reflexionar sobre los ejes que aborda la ley. ...
    En stock

    $ 265.00