EDUCAR LOS CUERPOS AL SERVICIO DE LA POLITICA

EDUCAR LOS CUERPOS AL SERVICIO DE LA POLITICA

CULTURA FÍSICA, HIGIENISMO, RAZA Y EUGENESIA EN ARGENTINA Y BRASIL

GALAK, EDUARDO

$ 350.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-691-526-7
Encuadernación:
Otros

Está claro que no es posible pensar lo corporal sin referir a las políticas que lo atraviesan. Bajo esta premisa se esconde una multiplicidad de dimensiones de diverso orden, interpeladas por la certeza de que los discursos dominantes sobre los cuerpos son un síntoma de los modos modernos de gobernar las poblaciones. De allí que este libro aborde una de sus principales aristas, que recorrió, por momentos de manera explícita, por otros subterráneamente, la historia del siglo XX: la fórmula que indica que el fortalecimiento de los músculos supone el perfeccionamiento de la raza y el progreso de la patria. Esta idea se hizo carne, con sus particularidades y recurrencias, en la Argentina y Brasil de las décadas de 1920 y 1930, a través de los discursos que la prensa pedagógica y los dispositivos oficiales refirieron a la educación de los cuerpos, los cuales estaban mediados por retóricas legitimadoras cientificistas amparadas en los sentidos higiénicos y eugenésicos en boga, que tomaron la cultura física (Educación Física, deportes, gimnasias, juegos y colonias de vacaciones) como objeto de las políticas públicas.

Artículos relacionados

    1
  • LA REVOLUCIÓN CHILENA
    PETER WINN
    La revolución chilena narra e interpreta los cambios que tuvieron lugar en Chile durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens (1964-1973). La tesis de su autor, Peter Winn, es que, más que la dictadura misma, este decenio, y especialmente los tres años de la Unidad Popular, constituye la verdadera historia prohibida del país. A su juicio, las invest...
    En stock

    $ 299.00

  • RAÚL PREBISCH. EL DESARROLLO DE LA PERIFERIA
    MATÍAS VERNENGO / ESTEBAN PÉREZ CALDENTEY
    Matías Vernengo y Esteban Pérez Caldentey nos acercan un Prebisch diferente: un Prebisch que transitó por las sendas de la ortodoxia y la heterodoxia económicas y que convirtió el estudio de la dinámica del ciclo económico y de la industrialización de la periferia en dos de sus obsesiones más importantes, poniendo el análisis del sector externo y la relación de los términos de ...
    En stock

    $ 150.00

  • CHILE 1973
    DEL ALCÀZAR, JOAN
    El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años, y Chile también. La dictadura acabó gracias a la ciudadanía que dijo No al intento del régimen de alargarse en el tiempo con el aval popular. Chile recuperó la democracia no sin dificultades desde los inicios de la década de los noventa del siglo pasado, y se han sucedido gobiernos que han ido mejorando tanto la calidad d...
    En stock

    $ 480.00

  • PANDEMIA Y CRISIS: EL COVID-19 EN AMERICA LATINA
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / HERRERA LIMA SUSANA (COORD) / KEMNER, JOCHEN (COORD)
    Ante la epidemia de COVID-19 que impactó al mundo entero a inicios de 2020, quedaron varias interrogantes al aire: ¿Un día la vida volverá a ser como antes? ¿Cuándo será? ¿Y si no se recupera? ¿Cómo va a ser la vida después de la crisis? Si bien los especialistas en ciencias de la vida contribuyen principalmente a la comprensión y la lucha contra el virus, las ciencias sociales...
    En stock

    $ 300.00

  • MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO
    MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE
    Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memo...
    En stock

    $ 250.00

  • EL ALCA EN DEBATE
    NORMA SANCHÍS
    Este libro enfrenta un doble desafío. Por un lado, plantea la idea de que las decisiones macroeconómicas, entre ellas las grandes decisiones en materia de políticas comerciales, no necesariamente requieren ser tratadas por manos de expertos y entendidos. Por el contrario, y en la medida en que esas decisiones condicionan y tienen efectos profundos en las vidas cotidianas de ho...
    En stock

    $ 370.00