ECOLOGÍA, COMUNIDAD Y ESTILO DE VIDA

ECOLOGÍA, COMUNIDAD Y ESTILO DE VIDA

ESBOZOS DE UNA ECOSOFIA

NAESS

$ 525.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-902-3
Encuadernación:
Otros
$ 525.00
IVA incluido
En stock

La expansión, promovida por Arne Naess, de la conciencia ambiental en general y de la ecofilosofía en particular se reconoce en Latinoamérica ya desde los años ’70 del siglo pasado. Al menos cabe recordar dos vías privilegiadas. En primer lugar, por medio de la Teología de la Liberación latinoamericana; al ‘grito de los pobres’ se unió el ‘grito de la tierra’. En 1979, por ejemplo, el Documento de Puebla (de la Iglesia Católica latinoamericana) cuestionaba la marginación socioambiental de pobres y minorías desamparadas, la explotación irracional y distribución injusta de los recursos básicos en la región, la contaminación ambiental, los graves daños al hombre y sus hábitats, etc. Pero la primera referencia a la filosofía ambiental como tal aparece en el ámbito de la contracultura argentina (por ejemplo, en las revistas Mutantia). En un sentido bien aristotélico, se mezcla en Naess la disposición a la intuición de principios y el hábito científico por las deducciones. La sabiduría es a la par intuición y ciencia. Para él, la filosofía debería contribuir a que los jóvenes se ejercitaran en perspectivas amplias y profundas, al mismo tiempo que debería ayudarlos a desarrollar y articular sus propias visiones totalizadoras personales.

Artículos relacionados

    1
  • LA FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS
    EDMUND HUSSERL
    'La filosofía como ciencia estricta' es un texto elaborado por Husserl hacia 1911, es decir, diez años después de publicadas sus "Investigaciones lógicas" y un par de años antes de dar a conocer el primer volumen de "Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica". El pensamiento husserliano trata de enfrentar la crisis de la racionalidad europea, preci...
    En stock

    $ 408.00

  • EICHMANN Y EL HOLOCAUSTO
    ARENDT, HANNAH
    En este ensayo, Hanna Arendt analiza la banalidad y la ceguera moral de un régimen. Inspirada por el juicio de un burócrata Nazi, esta obra fundamental de Hannah Arendt analiza la banalidad del mal. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. La puray simp...
    En stock

    $ 219.00

  • JUSTICIA LINGÜÍSTICA
    HAMACHER, WERNER
    A lo largo de estos escritos publicados póstumamente, Werner Hamacher examina las problemáticas ontoteológicas que subyacen en la justicia, la ley, el derecho y el juicio, para ahondar en su comportamiento anárquico y atélico, que está en la base de las organizaciones jurídicas occidentales. De Platón, Aristóteles, pasando por Kant, Milton, Locke, Mendelssohn, Hamann, Marx, Are...
    En stock

    $ 415.00

  • LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
    HESSE, MARÍA
    En stock

    $ 542.00

  • DE LA GRAMATOLOGÍA
    DERRIDA, JACQUES
    Durante los últimos años, el estudio de la escritura ha sido objeto, por obra de Jacques Derrida, de una renovación fundamental y un cambio de nivel. Se observa, no sin sorpresa, que en Occidente, bajo el dominio de la escritura fonética, se ha privilegiado el lenguaje hablado como si constituyera el lenguaje por excelencia: respecto a él, el lenguaje escrito apenas sería una r...
    En stock

    $ 400.00

  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...
    En stock

    $ 490.00