DISPOSITIVO NARRATIVO Y DOMINIO SOCIAL

DISPOSITIVO NARRATIVO Y DOMINIO SOCIAL

EL USO POLÍTICO DE LOS MUERTOS DE ACTEAL

CÉSAR ROBERTO AVENDAÑO AMADOR

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ALTRES COSTA-AMIC EDITORES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8518-10-4

Vinculado con el conflicto entre el EZLN y el gobierno federal, durante el año 1994, se promovió el juicio que señalaba al trabajo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, combinado con las labores de la guerrilla zapatista, como la expresión más prestigiosa de resistencia social. Ahí, aseguraron los promotores de la idea, se concentró lo mejor de la fuerza moral que tenían los movimientos en resistencia en México, aunado a una intrincada red de ONG que apoyan el proyecto de refundar la República y que encuentra síntesis en la consigna «para todos todo, para nosotros nada». En 1995 los llamados Cinturones de la Paz, permitieron una irrupción potente de lo que se comenzó a nombrar como «sociedad civil», que pronto asumió el encargo de reproducir el relato de una guerrilla indígena enfrentando a un mal gobierno, hasta ratificar su credibilidad, relato que es nutrido y fortalecido por la diócesis de San Cristobal.

Muy lejos de los reflectores, las confrontaciones violentas al interior de las etnias mayas, provocadas por quienes se reunían en San Andrés Larrainzar (gobierno, ONG, guerrilla e instancia intermediadora), dejaban una estela de dolor selectivo, estas confrontaciones violentas tendrían un culmen en la matanza ocurrida en Acteal el 22 de diciembre de 1997 pero no su fin, ya que siguen ocurriendo.

La disputa no es en realidad como se ha construido en el imaginario colectivo a partir del relato de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Este libro es resultado de una profunda y larga investigación que desvela una estrategia para conquistar una voluntad colectiva y promover una vigorosa interpretación que pretende anular la capacidad comprensiva de las colectividades que se asumen críticas a la globalización. Muy al contrario, el presente texto propone elementos para recrear una sospecha necesaria frente a las analíticas de consigna.

Artículos relacionados

    1
  • GESTIONANDO EL MULTICULTURALISMO
    JACKSON, JEAN E
    Gestionando el multiculturalismo examina la evolución del movimiento indígena colombiano a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación y trabajo de campo, ofreciendo una visión inusualmente desarrollada y matizada de cómo las comunidades y activistas indígenas cambiaron con el tiempo, así como de cómo ella, la etnógrafa y la académica, evolucionó a su vez. La historia...
    En stock

    $ 535.00

  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...
    En stock

    $ 200.00

  • EL ALCA EN DEBATE
    NORMA SANCHÍS
    Este libro enfrenta un doble desafío. Por un lado, plantea la idea de que las decisiones macroeconómicas, entre ellas las grandes decisiones en materia de políticas comerciales, no necesariamente requieren ser tratadas por manos de expertos y entendidos. Por el contrario, y en la medida en que esas decisiones condicionan y tienen efectos profundos en las vidas cotidianas de ho...
    En stock

    $ 370.00

  • LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821
    JOSÉ R. PANTOJA REYES
    El estudio de la participación popular en las revoluciones de América Latina ha ganado un lugar importante en el ámbito académico y, ya lejos de la marginalidad en la que historia crítica y revisionista de las décadas de los sesenta a los ochenta reemprendieron el estudio de lo popular, de los grupos subalternos y explotados. Hoy, una multitud de historiadores dan cuenta de una...
    En stock

    $ 200.00

  • EL ACONTECIMIENTO #YOSOY132
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    A partir de sucesos y declaraciones derivadas de un mítin del entonces candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, irrumpió de manera contundente y totalmente mediática un movimiento de jóvenes universitarios —al que pronto se le sumaron otros ciudadanos, sindicatos y organizaciones— que pronto saltó a la escena política con repercusiones mundiales en solo un...
    En stock

    $ 349.00

  • AMÉRICA LATINA, POBLACIÓN Y DESARROLLO
    CARMEN A. MIRÓ / CASTILLO FERNÁNDEZ, DÍDIMO
    Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisolublemente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región, mujer ejemplar, ampliamente reconocida no sólo por su invaluable contribución a las investigaciones y políticas demográficas, sino también por su tenacidad, entrega y compromiso con las causas justas, y...
    En stock

    $ 99.00