DISPOSITIVO NARRATIVO Y DOMINIO SOCIAL

DISPOSITIVO NARRATIVO Y DOMINIO SOCIAL

EL USO POLÍTICO DE LOS MUERTOS DE ACTEAL

CÉSAR ROBERTO AVENDAÑO AMADOR

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
ALTRES COSTA-AMIC EDITORES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8518-10-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Vinculado con el conflicto entre el EZLN y el gobierno federal, durante el año 1994, se promovió el juicio que señalaba al trabajo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, combinado con las labores de la guerrilla zapatista, como la expresión más prestigiosa de resistencia social. Ahí, aseguraron los promotores de la idea, se concentró lo mejor de la fuerza moral que tenían los movimientos en resistencia en México, aunado a una intrincada red de ONG que apoyan el proyecto de refundar la República y que encuentra síntesis en la consigna «para todos todo, para nosotros nada». En 1995 los llamados Cinturones de la Paz, permitieron una irrupción potente de lo que se comenzó a nombrar como «sociedad civil», que pronto asumió el encargo de reproducir el relato de una guerrilla indígena enfrentando a un mal gobierno, hasta ratificar su credibilidad, relato que es nutrido y fortalecido por la diócesis de San Cristobal.

Muy lejos de los reflectores, las confrontaciones violentas al interior de las etnias mayas, provocadas por quienes se reunían en San Andrés Larrainzar (gobierno, ONG, guerrilla e instancia intermediadora), dejaban una estela de dolor selectivo, estas confrontaciones violentas tendrían un culmen en la matanza ocurrida en Acteal el 22 de diciembre de 1997 pero no su fin, ya que siguen ocurriendo.

La disputa no es en realidad como se ha construido en el imaginario colectivo a partir del relato de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Este libro es resultado de una profunda y larga investigación que desvela una estrategia para conquistar una voluntad colectiva y promover una vigorosa interpretación que pretende anular la capacidad comprensiva de las colectividades que se asumen críticas a la globalización. Muy al contrario, el presente texto propone elementos para recrear una sospecha necesaria frente a las analíticas de consigna.

Artículos relacionados

    1
  • EL PRISMA DE LAS SEGURIDADES EN AMÉRICA LATINA

    $ 99.00

  • DE LO PRIVADO A LO PUBLICO ORGANIZACIONES EN CHIAPAS
    GABRIELA VARGAS CETINA
    Investigacion colectiva sobre organizaciones de capital social en Chiapas, en que se examinan tres tipos de organizacion: cofradias indigenas coloniales, organizaciones agroecologicas y organizaciones artesanales contemporaneas. La tesis comun es que no es posible pensar en estas organizaciones como formas culturalmente especificas de estructurar el trabajo y la comercializacio...

    $ 220.00

  • LATINOAMÉRICA PENSADA POR MUJERES
    V.V.A.A. / MORALES FAEDO, MAYULI
    Sinopsis Los ensayos seleccionados en este libro ilustran los diversos ejes temáticos que caracterizan la incursión femenina en este género en las regiones de habla hispana del continente americano. La reconstrucción de la historia desde la perspectiva de las mujeres, la lectura de la maternidad en su relación con la sociedad y la cultura, la perspectiva crítica de la modernid...

    $ 525.00

  • EN BUSCA DE LA ALTERIDAD PERDIDA
    MAILHE ALEJANDRA
    La imagen de los pueblos autóctonos del Nuevo Mundo y de sus civilizaciones fue, durante mucho tiempo, labor de letrados de la cultura invasora, del discurso europeo. Después de la independencia, las representaciones del otro, el indio y sus culturas serán tarea de las élites criollas.La gran contribución de este libro es hacernos ver y conocer la emergencia, ya a fines del sig...

    $ 350.00

  • CUANDO SÓLO REINASEN LOS INDIOS
    SINCLAIR THOMSON
    Un poderoso movimiento anticolonial sacudió las alturas de los Andes en 1780-1781, en la misma época en que estallaron las revoluciones de Francia, Haití y los Estados Unidos de América. Este movimiento se unificó inicialmente ne torno a la figura de Tupac Amaru, un descendiente de la realeza Inka del Cusco, y llegó a su fase más violenta y radical en la región de La Paz (hoy s...

    $ 200.00

  • SUBJETIVIDADES POLITICAS INDIGENAS EN MOVIMIENTO
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    "Subjetividades Políticas Indígenas en Movimiento. Tres experiencias regionales latinoamericanas" es resultado de un esfuerzo por tratar de explicar la lucha por la autonomía y los procesos de constitución de los pueblos indios como sus propios sujetos en la época actual. ...

    $ 400.00