DESPUÉS DEL TRABAJO

DESPUÉS DEL TRABAJO

UNA HISTORIA DEL HOGAR Y LA LUCHA POR EL TIEMPO LIBRE

HELEN HESTER / SRNICEK NICK

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-827-215-3

¿Por qué sentimos que prácticamente no existe el tiempo libre? Llegamos a casa después del trabajo y, en vez de encontrar un momento de ocio o descanso, nos enfrentamos a las demandantes tareas domésticas y de cuidado.

A partir de la crisis global del capitalismo y de la aceleración del desarrollo tecnológico, surgieron distintas corrientes de pensamiento que abordan la cuestión del postrabajo con proyectos que pretenden reducir al mínimo las jornadas laborales. Pero esos proyectos están enfocados fundamentalmente en empleos asalariados masculinos y desatienden las tareas asociadas a la reproducción social que recaen sobre todo en las mujeres.

Al examinar el vínculo entre la historia del hogar y la tecnología, desde la llegada del agua de red o el uso de electrodomésticos hasta la reciente irrupción de las “casas inteligentes” o de la tercerización de tareas mediante plataformas, Helen Hester y Nick Srnicek demuestran que, lejos de reducirse, la carga del trabajo doméstico sigue ocupando una parte sustancial de nuestras vidas. Lo que se encuentra detrás de esta paradoja es el hecho de que, en la medida en que no se transforme el imaginario social que orienta la creación de estas tecnologías y el conjunto de las relaciones sociales en las que se inscriben, los cambios tecnológicos no tendrán nunca la capacidad en sí de liberar tiempo.

Este libro produce un diagnóstico contundente y a la vez un esquema programático sobre cómo podrían organizarse las actividades reproductivas en una sociedad de transición poslaboral inspirado en los aportes feministas, en novedosos proyectos ecosocialistas y en el resurgimiento de la noción de planificación económica. Un mundo poslaboral debería acompañar las funciones de cuidado actualmente asignadas a la esfera de lo privado mediante organizaciones de gestión comunal que reduzcan la presión sobre la familia nuclear. El objetivo es alejarse del desarrollo capitalista de las tecnologías domésticas aisladas para ir hacia un diseño colectivo que instale también el ocio como derecho. La ampliación del tiempo libre es vital para recuperar espacios deliberativos colectivos y de imaginación crítica que nos permitan crear las instituciones necesarias para guiar conscientemente el desarrollo de la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • POLARIZACIÓN
    COVARRUBIAS, ISRAEL
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    En stock

    $ 199.00

  • LA DIMENSION PERDIDA
    MANFRED MAX-NEEF
    ¿Cuándo podemos decir que la dimensión de un grupo humano es óptima o crítica? Es la pregunta que trata de resolver Manfred Max-Neef en paseos por el jardín de su casa, reflexionando con la ayuda de sus maestros: Platón, Aristóteles, Galileo Galilei, Yona Friedman, René Thom, E.F. Schumacher y Fernand Braudel.La respuesta que nos ofrece es este ensayo, que aunque es breve alcan...
    En stock

    $ 360.00

  • ANTICAPITALISMO Y SOCIABILIDADES EMERGENTES
    ERIKA LILIANA LÓPEZ LÓPEZ / PABLO ARIEL BECHER
    Este es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado los experimentos socialistas, las dictaduras del Cono Sur y la restauración de la democracia, y luego el ascenso y el precipitado agotamiento de los gobiernos p...
    En stock

    $ 350.00

  • CRONICAS ANTICAPITALISTAS
    HARVEY, DAVID
    En medio de oleadas de crisis económicas, crisis sanitarias, lucha de clases y reacción neofascista, pocos poseen la claridad y la perspicacia del teórico de renombre mundial David Harvey. Desde la publicación de su best seller Breve historia del neoliberalismo, Harvey ha seguido la evolución del sistema capitalista, así como las mareas de oposición radical que se levantan cont...
    En stock

    $ 530.00

  • LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE HUNGRÍA
    VANICSEK, MARÍA (COMP.)
    La peculiar historia de Hungría ha hecho de este país un caso peculiar. Miembro de los países del Este, Hungría siguió el modelo económico soviético sin perder nunca su identidad. La obra presenta los puntos de vista de varios especialistas de manera que el lector podrá descubrir un panorama de Hungría vista desde dentro. ...
    En stock

    $ 80.00

  • MALA LECHE
    BARRUTI, SOLEDAD
    ¿Desde cuándo el sabor a fresa se hace sin fresas, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Cómo se perfuman las papas fritas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco? ¿Cuá...
    En stock

    $ 380.00