DESOBEDIENCIA CIVIL

DESOBEDIENCIA CIVIL

WILLIAM E. SCHEUERMAN

$ 349.00
IVA incluido
Editorial:
ALIANZA EDITORIAL
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9181-548-8
Páginas:
352

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La desobediencia civil es uno de los conceptos de la filosofía política más controvertidos, nota que impregna asimismo su práctica. En el presente libro, William Scheuerman rastrea de forma analítica y cronológica las cuatro "escuelas" filosóficas,la religioso-espiritual (Gandhi, M. L. King), la liberal (Rawls), la democrática (Arendt, Habermas) y la anarquista, que tienen más presente esta estrategia política que conoce un nuevo auge en nuestros días. Todas ellas comparten un rasgo común: la defensa de la ruptura de la ley cuando ésta es a todas luces ilegítima y existe algo, el derecho natural, que está por encima de ella. Con una saludable objetividad, Scheuerman no deja de tocar temas de actualidad, como el movimiento «Black Lives Matter» o las filtraciones de Snowden, y proporciona la información necesaria para que el lector forme su propio juicio acerca de las diferentes manifestaciones de esta estrategia siempre polémica.

Artículos relacionados

    1
  • DELEUZE Y GUATTARI SOBRE LA ARQUITECTURA
    ANDREW BALLANTYNE
    El trabajo de Gilles Deleuze y Félix Guattari ha sido siempre inspirador para arquitectos y teóricos de la arquitectura; pero, de forma generalizada, no ha sido bien entendido. La colaboración de Deleuze y Guattari produjo, entre otras obras, El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia. El libro se asoció con el espíritu de las revueltas estudiantiles de 1968. Sus ideas promueve...

    $ 630.00

  • FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN
    SALAMANCA, ANTONIO
    El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el pape...

    $ 130.00

  • BARTHES: UN SUJETO INCIERTO
    GUSMÁN, LUIS
    Hay algo en la obra de Barthes que siempre ofreció, y ofrece, una resistencia. Un resto inasimilable tanto a la lectura institucional como a las lecturas más descentradas del sistema crítico dominante.Si nos detenemos apenas un instante en la recepción crítica de sus libros a mediados de los años '60 y comienzos de los '70, cuando en Argentina comenzaron a circular sus textos, ...

    $ 100.00

  • LA QUEJA DE LA MODERNIDAD
    AVITAL RONELL
    Como alborotadora nata, Avital Ronell se sitúa ante un enunciado despreciado que, sin embargo, encabeza las listas de uso histórico del lenguaje: la queja. ¿Constituye este registro un error o un rasgo existencial de las condiciones de nuestro ser en comunidad? Desviándose hacia una zona minada del pensamiento, este ensayo filosófico se aferra a las expresiones derrotadas y dej...

    $ 175.00

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRECARIA
    LÓPEZ ALÓS, JAVIER
    López Alós acomete la tarea de reflexionar sobre cómo la precariedad condiciona la vida intelectual desde un punto de vista biográfico, filosófico y político. El miedo y la sensación de vulnerabilidad y desorientación, el sentimiento de culpa, aislamiento e inutilidad, la falta de reconocimiento o la incapacidad de proyectar son algunos de los aspectos vinculados a esta condici...

    $ 455.00

  • ¿QUÉ ES LA ANTIFILOSOFÍA?
    BOSTEELS, BRUNO
    Sabemos que era enemigo de los filósofos: apoderarse de una de sus armas y volverla contra ellos, debió causarle un belicoso placer?.Esta frase de Jorge Luis Borges, sacada de su ensayo temprano ?Historia de la eternidad?, bien podría resumir la actitud con que Friedrich Nietzsche, Ludwig Wittgenstein o Jacques Lacan se acercaron a la búsqueda milenaria de la verdad que al meno...

    $ 405.00