DESMANICOMIALIZACIÓN CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

DESMANICOMIALIZACIÓN CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO CULTURAL CAMINO ABIERTO

ELVIRA, MIRTA S.

$ 475.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2021
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-987-4025-58-6
Páginas:
145
$ 475.00
IVA incluido
En stock

La autora describe la “épica” del Centro Cultural Camino Abierto, pero también el proceso de desmanicomialización en Río Negro. Por ello, es importante destacar una apreciación central: el Centro Cultural Camino Abierto “es una experiencia de desmanicomialización”. Como se describe en el prólogo, el Centro Cultural nació en el período en que Río Negro ya no tenía hospital psiquiátrico y su sistema de salud mental provincial contaba con progresiones diferentes en el proceso de reforma en los treinta y tres municipios provinciales.

La existencia del centro consolidó la esperanza de un desarrollo favorecedor a las respuestas de salud mental en la ciudad de Bariloche. Esta experiencia permitió avizorar que no había lugar para exclusión ni para encierros y que un Centro Comunitario puede ser absolutamente inclusivo sólo si se desarrolla en un medio inclusivo. Es desde esta perspectiva que se entiende y se habla aquí de la “participación comunitaria”, como proceso y como vía regia para la inclusión social. Un proceso sin retorno al hospital psiquiátrico, representante del encierro de oportunidades y de estrategias terapéuticas, tantas como sean necesarias para dar lugar a la vida en comunidad. Encierro no solo de puertas, sino de promoción humana. En este libro se habla de una participación sin pasaje al hospital psiquiátrico por constituir éste una metáfora de la imposibilidad: de vivir extramuros, de ser capaz, de recuperarse. De esta manera se constituye en un valioso aporte para que se pueda continuar desarrollando y fortaleciendo los componentes principales que constituyen el sistema de reforma antimanicomial.

Pero, además, y, sobre todo, para que se multipliquen la existencia de servicios y centros que, como Camino Abierto, se conviertan en moduladores de sociedades que se animen a sostener estos principios.

Artículos relacionados

    1
  • CUANDO PESA OTRO LATIDO
    BEATRIZ GARCÍA MARAÑON
    En stock

    $ 180.00

  • EROS VIOLETA
    FERNANDA MAGALLANES
    En stock

    $ 350.00

  • EL KITSCH
    POSADA MAJLUF, ALONSO
    En stock

    $ 150.00

  • LOU SALOMÉ. DE LAS CONSECUENCIAS DE QUE NO FUERA LA MUJER QUIEN MATARA AL PADRE.
    AGUILAR GARCÍA, RAQUEL
    Lou Andreas-Salomé murió en 1937, acosada por los nazis, gracias a su eterna enemiga: la hermana de Nietzsche. Días después, la Gestapo confiscó su biblioteca por haber sido colega de Freud, practicar el psicoanálisis, una “ciencia judía” y poseer muchos libros de autores judíos. Pero quedaron sus obras —más de una docena de novelas y sus contribuciones psicoanalíticas—, así co...
    En stock

    $ 400.00

  • PSICOLOGÍA FEMINISTA
    TAJER, DEBORA
    Este libro está basado en las ponencias y conferencias que se realizaron en el marco de las Jornadas celebratorias de los 30 años de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género. Por lo tanto, los textos expresan la diversidad de voces que allí se hicieron presentes, con el tono y el lenguaje de cada aporte, respetando esa pluralidad. Se encuentran textos más académicos, cl...
    En stock

    $ 495.00

  • MERCADO ACTUALIDAD Y SUBJETIVIDAD
    FRANCO, CARMEN
    En este libro, María del Carmen Franco, invita a reflexionar sobre el ser humano del siglo XXI. A través de este texto vislumbra los aportes del psicoanálisis en la construcción de la cultura y la instauración de las leyes, introduciéndonos a la importancia de las concepciones de ciencia, tecnología, métodos, etc. y como estas han aportado a cambiar nuestras cosmovisiones. Fran...
    En stock

    $ 250.00