DESCOMPOSICION DEL MARXISMO, LA

DESCOMPOSICION DEL MARXISMO, LA

GEORGES SOREL

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GODOT
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-1489-67-1

Durante mucho tiempo los escritores socialistas pensaron que Marx había creado un cuerpo de doctrinas que permitía llegar a este triple resultado: demostrar que los ataques de las clases obreras dirigidos hacia el capitalismo son las consecuencias científicas de un análisis de la producción; basar en la filosofía la confianza en una revolución inminente que reemplazaría el capitalismo por el comunismo; encontrar, por vía de una nueva investigación de la historia, reglas propias para dirigir, de manera muy segura, la política de los partidos revolucionarios. En Alemania el sistema marxista estaba considerado como fuera de cualquier crítica; la debilidad de la argumentación que los profesores de las Universidades habían opuesto al marxismo justificaba, de alguna manera, el orgullo de sus partidarios. La actitud de los discípulos de Marx contribuyó mucho a hacer estéril toda crítica; es que, efectivamente, la crítica se ejerce normalmente sobre los desarrollos que produce una escuela a partir de la doctrina de un maestro, y no tanto sobre la misma doctrina. Pero ocurre que los marxistas, en lugar de desarrollar la obra magistral, se entregaron a fantasías tan numerosas que las personas serias generalmente no los consideraron como intérpretes autorizados de Marx. Por lo tanto, este permaneció aislado.

Artículos relacionados

    1
  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00