DERECHOS A LA DIFERENCIA

DERECHOS A LA DIFERENCIA

EL CASO INDÍGENA EN EL DISCURSO JURÍDICO ARGENTINO

LUCIANA ÁLVAREZ

$ 435.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2013
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-987-691-220-4
Páginas:
302

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro constituye una reflexión filosófica y jurídica sobre el reconocimiento, relativamente reciente, de derechos a la diferencia cultural e identitaria del colectivo indígena en el discurso jurídico argentino. La autora retoma la tesis central de la teoría crítica del derecho argentino al conceptualizar el derecho como una práctica social discursiva para, a partir de allí, pensar el problema específico de la cuestión indígena como reivindicación político-jurídica. En esta línea, busca cuestionar la potencialidad política del reconocimiento de derechos, preguntándose si estos reconocimientos basados en la diferencia constituyen el modo de cancelar el estatus de excluidos de las personas marcadas por esas diferencias. Y, entonces, cómo se encuentra configurada la relación inclusión/exclusión y de qué modo opera el reconocimiento jurídico respecto de ella. Este planteo lleva a un nudo problemático estructural de las formaciones sociales contemporáneas como es el de la tensión universalidad/particularidad, Estado nación/identidad cultural y legalidad/legitimidad.

Artículos relacionados

    1
  • PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
    ARIZA SANTAMARÍA, ROSEMBERT
    El propósito principal de esta obra es discutir y desarrollar el estado de la cuestión de los pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), así como las lecciones y avances que dejan cerca de cuatro décadas de peticiones y casos ante la Comisión y la Corte Interamericana. Además, revisa las diferentes estrategias de litigio ante el SID...

    $ 480.00

  • DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOCONSTITUCIONALISMO ANDINO
    HERNÁN HERMOSA MANTILLA
    La inclusión de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las constituciones de Colombia 1991, Perú 1993, Bolivia 1995 y Ecuador 1998 es la respuesta a la presión de los movimientos sociales que volvieron visible al sujeto comunitario entre los derechos individuales. Una década después, los pueblos indígenas ganan espacios de representación popular que conducen a la c...

    $ 480.00

  • DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS VULNERABLES EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE VOL. 2
    Derechos Humanos y grupos vulnerables en Centroamérica y el Caribe identifica, con un enfoque inclusivo, todos los grupos de personas que se en encuentran en situación de vulnerabilidad en Centroamérica y el Caribe, en una serie de estudios realizados por destacadas especialistas regionales y subregionales, en los dos tomos que integran esta obra. el primer tomo aborda tres gru...

    $ 492.00

  • LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN
    RIVERA, ALINE
    En México, día a día somos testigos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de laspersonas. En muchos casos los agravios no consiguen ser reparados a través de los mecanismostradicionales de protección de derechos, ya sea por sus límites o incluso, por su inexistencia.Así, derechos fundamentales como la alimentación, el agua, la tierra, el territorio, la vivienda, el...

    $ 120.00

  • ACTIVISMO, DIVERSIDAD Y GÉNERO
    LAURA R. VALLADARES DE LA CRUZ / GEMA TABARES MERINO
    El libro da cuenta de los resultados de diez investigaciones elaboradas desde una mirada antropológica sobre distintas formas y expresiones de la violencia en la vida de las mujeres indígenas, mestizas y afromexicanas en distintos contextos. El hilo conductor que recorre los relatos y reflexiones de las autoras es la violencia estructural que viven mujeres de distintos sectores...

    $ 350.00

  • EL DELTA DE LOS PRIVADOS
    HOYOS, PABLO
    ¿Tiene la privación de la libertad un efecto reparador, de reinserción, tal como podría suponerse desde la perspectiva del Estado y la autoridad? El delta de los privados. Ontología crítica del poder punitivo presenta al lector una cartografía al encarcelamiento y de la compleja cadena de eventos que se esconden detrás de un supuesto hecho delictivo. Situado entre el estudio po...

    $ 315.00