DERECHOS A LA DIFERENCIA

DERECHOS A LA DIFERENCIA

EL CASO INDÍGENA EN EL DISCURSO JURÍDICO ARGENTINO

LUCIANA ÁLVAREZ

$ 435.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2013
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-987-691-220-4
Páginas:
302

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro constituye una reflexión filosófica y jurídica sobre el reconocimiento, relativamente reciente, de derechos a la diferencia cultural e identitaria del colectivo indígena en el discurso jurídico argentino. La autora retoma la tesis central de la teoría crítica del derecho argentino al conceptualizar el derecho como una práctica social discursiva para, a partir de allí, pensar el problema específico de la cuestión indígena como reivindicación político-jurídica. En esta línea, busca cuestionar la potencialidad política del reconocimiento de derechos, preguntándose si estos reconocimientos basados en la diferencia constituyen el modo de cancelar el estatus de excluidos de las personas marcadas por esas diferencias. Y, entonces, cómo se encuentra configurada la relación inclusión/exclusión y de qué modo opera el reconocimiento jurídico respecto de ella. Este planteo lleva a un nudo problemático estructural de las formaciones sociales contemporáneas como es el de la tensión universalidad/particularidad, Estado nación/identidad cultural y legalidad/legitimidad.

Artículos relacionados

    1
  • CAPTURA DEL ESTADO, MACROCRIMINALIDAD, Y DERECHOS HUMANOS
    LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    Tras la declaración de guerra en contra del narcotráfico en el año 2006, México tiene más de 300 000 personas asesinadas y cientos de miles desaparecidas y desplazadas. ¿Dónde estuvo el Estado durante este tiempo? ¿Por qué parece que se hizo tan poco para evitar esas violaciones graves a los derechos humanos?Detailed explanation of government interaction with criminals and priv...

    $ 320.00

  • 9 RAZONES PARA (DES)CONFIAR DE LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS HUMANOS
    ARIADNA ESTEVEZ / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    La 4e de couv. indique : "¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se h...

    $ 250.00

  • LOS OLVIDADOS DE LA PAZ
    RAMÍREZ ARCOS, HUGO EDUARDO / CANTE MALDONADO, FREDDY EDUARDO
    Con esta publicación, la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales marca el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social e incluso afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz “perfect...

    $ 480.00

  • DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS HUMANOS
    GUTIERREZ VELAZQUEZ, EFRAIN / JIMENEZ TORRES, JORGE (COORD)
    Los derechos humanos y su protección efectiva en el derecho mexicano, ha sido una cuestión de interés permanente en la comunidad académica. Las necesidades de un acceso eficaz a la justicia, de atención a los grupos vulnerables, de realización de programas sociales para alcanzar niveles de bienestar en la población, de asegurar el acceso eficaz a la protección de los derechos e...

    $ 195.00

  • FUERZA PÚBLICA, NEGOCIACIONES DE PAZ Y POSACUERDO EN COLOMBIA
    CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN
    Este ensayo analiza el papel de las Fuerzas Militares y de la Policía en las negociaciones del conflicto armado abiertas desde comienzos de los años 80, así como los principales desafíos que estas instituciones enfrentan de cara a un hipotético posacuerdo. Una de las principales tareas de la sociedad para afrontar tal escenario será la de exigir y encarar una reforma estructura...

    $ 180.00

  • LEX MERCATORIA, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
    GUAMAN, ADORACIÓN
    Son tiempos de protesta en América Latina. Desde los levantamientos del otoño de 2019 hasta la actualidad, los pueblos de la región se están expresando en contra las políticas de ajuste neoliberal que, combinadas con la pandemia del Coronavirus, han golpeado duramente las condiciones materiales de vida de las mayorías sociales. El crecimiento de la desigualdad, la pobreza y la ...

    $ 540.00