DEMONIC GROUNDS: BLACK WOMEN AND THE CARTOGRAPHIES OF STRUGGLE

DEMONIC GROUNDS: BLACK WOMEN AND THE CARTOGRAPHIES OF STRUGGLE

KATHERINE MCKITTRICK

$ 510.00
IVA incluido
Editorial:
MINNESOTA UNIVERSITY PRESS
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-0-8166-4702-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

IIn a long overdue contribution to geography and social theory, Katherine McKittrick offers a new and powerful interpretation of black women’s geographic thought. In Canada, the Caribbean, and the United States, black women inhabit diasporic locations marked by the legacy of violence and slavery. Analyzing diverse literatures and material geographies, McKittrick reveals how human geographies are a result of racialized connections, and how spaces that are fraught with limitation are underacknowledged but meaningful sites of political opposition.

Demonic Grounds moves between past and present, archives and fiction, theory and everyday, to focus on places negotiated by black women during and after the transatlantic slave trade. Specifically, the author addresses the geographic implications of slave auction blocks, Harriet Jacobs’s attic, black Canada and New France, as well as the conceptual spaces of feminism and Sylvia Wynter’s philosophies.

Central to McKittrick’s argument are the ways in which black women are not passive recipients of their surroundings and how a sense of place relates to the struggle against domination. Ultimately, McKittrick argues, these complex black geographies are alterable and may provide the opportunity for social and cultural change.

Artículos relacionados

    1
  • HAMÁS
    BACONI, TAREQ
    Hamás gobierna Gaza y las vidas de los dos millones de palestinos que viven allí. Demonizado en los medios de comunicación y en los debates políticos, se han utilizado diversas acusaciones y presunciones criticables para justificar una acción militar extrema contra Hamás. La realidad de Hamás es, por supuesto, mucho más compleja. Ni un partido político democrático ni un grupo t...

    $ 685.00

  • PIEL NEGRA, MÁSCARAS BLANCAS
    FANON, FRANTZ
    Pocos autores han tenido un impacto tan profundo sobre la identidad negra como Frantz Fanon, cuya obra ha ejercido una poderosa influencia sobre el movimiento de los derechos civiles, los movimientos anticoloniales y los movimientos por la conciencia negra de todo el mundo, desde el Black Power hasta los Black Panthers pasando por buena parte de los movimientos de liberación na...

    $ 1.030.00

  • LA HERENCIA COLONIAL Y OTRAS MALDICIONES
    JON LEE ANDERSON
    El continente africano es un enigma difícil de comprender para la mayoría de sus observadores externos. A menudo es analizado a partir de categorías que lo reducen a una realidad demasiado simple, o bien es visto desde un extremo que coloca el énfasis en la violencia tribal, las epidemias o las hambrunas. En La herencia colonial y otras maldiciones se reúnen por primera vez las...

    $ 360.00

  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...

    $ 360.00

  • ¡QUIERO SER ANTIRRACISTA!
    OGATA AGUILAR, JUMKO
    Una completa guía para comprender y desmantelar el racismo El racismo en México va mucho más allá de la discriminación por el color de piel: se trata de un entramado sistémico de desigualdad basado en distintos factores. Con una prosa ágil y en tono de divulgación, Jumko Ogata Aguilar nos plantea diversas preguntas para desmenuzar un asunto aparentemente complicado, de manera q...

    $ 249.00

  • EL FINAL DE LA NEGRITUD
    DICKERSON, DEBRA J.
    ¿Es el racismo norteamericano un mal incurable? ¿Hasta qué punto el concepto de «negritud» ha tenido como consecuencia obsesionar a la comunidad afroestadounidense con la América blanca, o ha sido utilizado por esta para sublimar su desprecio hacia la América negra? ¿Cómo se sostiene un movimiento frente al éxito de su propia agenda política? He aquí algunos de los interrogante...

    $ 490.00