DELEUZE Y EL ANTIEDIPO

DELEUZE Y EL ANTIEDIPO

SIBERTIN-BLANC, GUILLAUME

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES NUEVA VISION
Año de edición:
2010
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-950-602-614-1
Páginas:
124
Encuadernación:
Otros

¿Un romanticismo del deseo puro? ¿Una exaltación anárquica de la esquizofrenia? ¿Un espontaneísmo delirante liberado de las normas elementales de una argumentación racional?... El antiedipo dio mucho que hablar desde su aparición en 1972.
Aquí se trata de volver a su mismo texto, donde se actualiza la primera colaboración entre el filósofo G. Deleuze y el psicoanalista F. Guattari.

Este libro introductorio adopta como hilo conductor la inscripción del análisis del inconsciente en una teoría general de la producción y de sus modos sociohistóricos, pone de manifiesto la nueva relación que se deriva de esto entre la clínica del deseo y el materialismo histórico y explicita bajo ese prisma tres líneas de problematización: una crítica social de un código familiarista de registro y de calificación de las conductas; una crítica a la vez extema e interna al psicoanálisisxde la edipización del inconsciente; una crítica política de las estructuras de explotación y de dominación de la sociedad capitalista, y de los modos de subjetivación acondicionados en la reproducción de tales estructuras. En la articulación de estas líneas, El antiedipo, libro de intervención teórica, se vuelve también un libro práctico. Plantea los prolegómenos de un "análisis social, político y militante" ajustado a la productividad real del deseo y a los efectos sociopolíticos de su propio proceso, un esquizo-análisis que transforma el campo analítico de los procesos inconscientes para volverlo conecíable, en la teoría y en la práctica, al campo de la historia y las luchas sociales.

Artículos relacionados

    1
  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00