DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO

DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO

ENSAYOS SOBRE ENRIQUE DUSSEL Y LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN

GANDARILLA SALGADO (ED.), JOSÉ GUADALUPE / MABEL MORAÑA

$ 365.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2018
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-30-1073-3
Páginas:
443
$ 365.00
IVA incluido
En stock

La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras de dominación y pugnas por la autodeterminación son la arena de disputa histórica que en nuestra región fueron perfilados un movimiento que, a fines de los sesenta, promovió un pensamiento de la liberación latinoamericana, un giro descolonizador en las estructuras del conocimiento. Con ese desplazamiento se ha ampliado en correspondencia la red conceptual y los planos a que vierte esa exigencia epistemológica. A esa fragua más integral del paradigma de la liberación se suma últimamente aportes de los enfoques de género y la lucha feminista, el reclamo de una ética propicia a una "filosofía de la liberación de la naturaleza", una "filosofía política de las ciencias" y para la economía del antropoceno, así como provee las bases para una política de la liberación que en dimensión normativa consolida propuesta para una renovada crítica jurídica. En cada uno de esos proyectos (desde un Sur que se extiende hasta en el Norte como existencia en sufrimiento) se anuncias las múltiples voces de un sujeto popular desde que desde que ha de emprenderse el diálogo inter-filosófico y el que ha de encaminarse hacia esa nueva etapa del mundo (la transmodernidad) que surja de los escombros que nos hereda la crisis actual. Cada uno de estos ensayos proyecta el pensamiento de Enrique Dussel hacia ámbitos que abren un debate con lo más granado del pensamiento social y filosófico que se está produciendo en el mundo entero, ello queda demostrado por la procedencia muy variada que en esta obra se ha congregado. Tocará a los lectores valorar sobre lo relevante que resulte este esfuerzo colectivo no solo para poner en consideración el trabajo filosófico de uno de nuestros grandes maestros sino para contribuir a la praxis de liberación, hoy tan necesaria como hace medio siglo.

Artículos relacionados

    1
  • EL COLECCIONISMO
    BENJAMIN, WALTER
    Walter Benjamin fue el escritor de magníficas obras incompletas, ensayos muy pequeños, o libros que no llegaron a terminarse, como el famoso Libro de los pasajes. Benjamin nunca terminó ese famoso libro y su vida de ensayista fue por definición la persistencia en lo incompleto. No tuvo al libro completado como objeto final. No conocemos lo que habría podido ser El libro de los ...
    En stock

    $ 320.00

  • ENFRENTARSE AL LEVIATAN
    RUNCIMAN, DAVID
    Una relectura de las ideas de 12 grandes clásicos de la filosofía política para entender los problemas de hoy en día. En 1651 Thomas Hobbes escogió como título para la obra con la que se inauguraba la filosofía política moderna el nombre de un monstruo que aparecía en el Libro de Job. Era el Leviatán, un ser de fuerza y poder incomparables que, desde entonces, se ha convertido...
    En stock

    $ 499.00

  • EL SISTEMA DE LA MODA
    BARTHES, ROLAND
    Recuperamos El sistema de la moda, un recopilatorio de ensayos de Roland Barthes acerca de la concepción de la moda en la sociedad, un análisis de su arbitrariedad.Imprevisible y sin embargo regular, siempre nueva a la vez que inteligible, la moda no deja de interesar a psicólogos, sociólogos y estetas. En este libro, sin embargo, Roland Barthes la cuestiona desde un punto de v...
    En stock

    $ 349.00

  • EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO / THE ORIGIN OF THE FAMILY, PRIVATE PROPERTY AND THE STATE
    ENGELS, FRIEDRICH
    Obra concebida desde y para la lucha ideológica y política, "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado" (1884) es uno de esos libros donde los significados y las consecuencias desbordan ampliamente lo que se dice en sus páginas. Si bien su intención era mostrar cómo las columnas sociales, económicas y políticas del mundo decimonónico descansaban en terreno inest...
    En stock

    $ 345.00

  • CAPITALISMO LINGÜÍSTICO Y NATURALEZA HUMANA
    MAZZEO, MARCO
    “«Uno de los pocos ensayos filosóficos, entre los publicados en Europa en los últimos años, que no se limita a mover muebles carcomidos de un rincón a otro de la habitación, sino que propone una mudanza a lo grande». Paolo Virno Desde los riders en bicicleta hasta los agentes de bolsa, las nuevas formas de producción capitalista reclaman la activación completa de nuestra capaci...
    En stock

    $ 360.00

  • RASTROS Y ROSTROS DE LA BIOPOLÍTICA
    IGNACIO MENDIOLA GONZALO
    Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión n...
    En stock

    $ 300.00