DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO

DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO

ENSAYOS SOBRE ENRIQUE DUSSEL Y LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN

GANDARILLA SALGADO (ED.), JOSÉ GUADALUPE / MORAÑA, MABEL

$ 365.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía política
ISBN:
978-607-30-1073-3
Páginas:
443
$ 365.00
IVA incluido
En stock

La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras de dominación y pugnas por la autodeterminación son la arena de disputa histórica que en nuestra región fueron perfilados un movimiento que, a fines de los sesenta, promovió un pensamiento de la liberación latinoamericana, un giro descolonizador en las estructuras del conocimiento. Con ese desplazamiento se ha ampliado en correspondencia la red conceptual y los planos a que vierte esa exigencia epistemológica. A esa fragua más integral del paradigma de la liberación se suma últimamente aportes de los enfoques de género y la lucha feminista, el reclamo de una ética propicia a una "filosofía de la liberación de la naturaleza", una "filosofía política de las ciencias" y para la economía del antropoceno, así como provee las bases para una política de la liberación que en dimensión normativa consolida propuesta para una renovada crítica jurídica. En cada uno de esos proyectos (desde un Sur que se extiende hasta en el Norte como existencia en sufrimiento) se anuncias las múltiples voces de un sujeto popular desde que desde que ha de emprenderse el diálogo inter-filosófico y el que ha de encaminarse hacia esa nueva etapa del mundo (la transmodernidad) que surja de los escombros que nos hereda la crisis actual. Cada uno de estos ensayos proyecta el pensamiento de Enrique Dussel hacia ámbitos que abren un debate con lo más granado del pensamiento social y filosófico que se está produciendo en el mundo entero, ello queda demostrado por la procedencia muy variada que en esta obra se ha congregado. Tocará a los lectores valorar sobre lo relevante que resulte este esfuerzo colectivo no solo para poner en consideración el trabajo filosófico de uno de nuestros grandes maestros sino para contribuir a la praxis de liberación, hoy tan necesaria como hace medio siglo.

Artículos relacionados

    1
  • FASCISMO TARDÍO
    TOSCANO, ALBERTO
    En un mundo sacudido por crisis ecológicas, económicas y políticas, las fuerzas del autoritarismo y la reacción parecen tener la sartén por el mango. ¿Cómo nombrar, cartografiar y responder a esta situación? Basándose especialmente en las teorías radicales de la negritud y las teorías anticoloniales del fascismo, Toscano deja claros los límites de asociar el fascismo principalm...
    En stock

    $ 439.00

  • SOVIETS EN BUENOS AIRES
    ROBERTO PITTALUGA
    "En un contexto en el que la primera guerra mundial había hecho zozobrar muchas de las ilusiones del progreso, la revolución en Rusia abre un nuevo capítulo para las expectativas de cambio radical de la sociedad. Pero, ¿qué discute la izquierda de la Argentina cuando se encuentra ante la revolución de los soviets? Esta pregunta guía el trabajo de investigación del autor a travé...
    En stock

    $ 630.00

  • EL SIGLO
    BADIOU, ALAIN
    El siglo xx ha sido juzgado y condenado: siglo del terror totalitario, de las ideologías utópicas y criminales, de las ilusiones vacías, de los genocidios, de las falsas vanguardias, de la abstracción como sustituto ubicuo del realismo democrático. No deseo abogar por un acusado que sabe defenderse solo. Tampoco quiero, como Frantz, el héroe de la pieza de Sartre Los secuestrad...
    En stock

    $ 385.00

  • APUNTES SOBRE LA SUPRESIÓN GENERAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
    WEIL, SIMONE
    Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: “¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos”. Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco...
    En stock

    $ 320.00

  • POLARIZACIÓN
    COVARRUBIAS, ISRAEL
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    En stock

    $ 199.00

  • LA APUESTA DIRECTA
    Las contribuciones de diferentes colectivos e individualidades a esta reflexión común intentan proporcionar diagnósticos rigurosos para hacer visibles los mecanismos ocultos de la dominación. Desde una actitud militante y abierta, el libro plantea cómo experimentar y extender las prácticas de autoorganización y autogestión fuera de las dimensiones actuales de la política repres...
    En stock

    $ 380.00