DEFENDERSE DEL PODER

DEFENDERSE DEL PODER

POR UNA RESISTENCIA CONSTITUCIONAL

VITALE, ERMANNO

$ 625.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2012
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-9879-255-3
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica

¿Sigue teniendo todavía sentido pensar en el derecho de resistencia en las sociedades abiertas y en el marco del Estado democrático de derecho? Como se trata de demostrar a lo largo de este ensayo, vale la pena plantearse esta cuestión con seriedad. Pues, como afirma Ermanno Vitale, «por más consolidadas que estén las instituciones de garantía, siempre queda la posibilidad de la confusión y del sometimiento del controlador al controlado», o también «de que otros poderes sociales se hagan tan fuertes que sean ?constitucionalmente inmunes?, sustrayéndose en la práctica a cualquier forma de control eficaz y sobrepasando impunemente los límites que les imponen las normas fundamentales».

Lo que el autor entiende por «resistencia constitucional», que parte de tomar en serio la ley fundamental que la colectividad política se ha dado a sí misma ?el «juramento pactado entre hombres libres»?, abre una amplia reflexión acerca de la licitud o incluso el deber de resistir a los diversos tipos de poder presentes en la vida colectiva: político, ideológico y económico.

Cuatro grandes preguntas estructuran el desarrollo de esta indagación. En primer lugar, la aclaración de qué significa políticamente «resistencia» y en qué aspectos coincide y en cuáles difiere de otras acciones de cambio. En segundo lugar, hay que preguntarse por los argumentos que justifican el derecho o el deber de resistir, esto es, por la dimensión jurídica y moral de la resistencia. En tercer lugar, es preciso interrogarse frente a qué tipos de poder es lícito u oportuno oponer resistencia. La cuarta pregunta se refiere a cómo se puede o se debe resistir, lo cual exige profundizar en los métodos y las modalidades de la resistencia. El ensayo se cierra con una quinta pregunta, tal vez la más difícil hoy, a propósito de quién resiste, de los sujetos políticos decididos y capaces de pensar y ejercitar formas inteligentes de resistencia.

Artículos relacionados

    1
  • FILOSOFÍA DE LA DESERCIÓN
    PÁL PELBART, PETER
    Esta quiere ser una reflexión sobre lo común y la comunidad, pero además, indirectamente, un esfuerzo por comprender la lógica de la multitud. El desafío consiste en evitar una concepción excesivamente molar, heroica o voluntarista de la multitud.¿Cómo atender a la evidencia de que detrás de la imagen un poco totalizante en que nos contemplamos como sujetos, se agitan subjetivi...
    En stock

    $ 380.00

  • AHORA
    COMITÉ INVISIBLE
    No esperar más.No mantener ninguna esperanza.No dejarse ya distraer, confundir.Irrumpir.Mandar la mentira contra las cuerdas.Creer en lo que sentimos.Actuar en consecuencia.Forzar la puerta del presente.Probar. Fracasar. Probar de nuevo. Fracasar mejor.Obstinarse. Atacar. Construir.Tal vez vencer.En cualquier caso, sobreponerse.Seguir nuestro camino.Vivir, pues. Ahora. ...
    En stock

    $ 229.00

  • T.A.Z.
    BEY HAKIM
    Este libro es un collage que reúne los textos Caos (1987), TAZ (1991) e Inmediatismo (1992) de Hakim Bey, engarzados entre una puesta al día, subjetiva y colectiva (Servando Rocha 2014, y el Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera, 2011), y la toma de distancia de la Red del mismo Hakim Bey (1999). «El ataque se hace contra estructuras de control, esencialmente contra ...
    En stock

    $ 360.00

  • CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR
    Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de...
    En stock

    $ 420.00

  • UNA HISTORIA DENSA DE LA ANARQUÍA POSTINDEPENDIENTE
    CARRIZO DE REIMANN, AGUSTINA
    La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes república...
    En stock

    $ 415.00

  • CÓMO HACER UNA ASAMBLEA
    ESTALELLA, ADOLFO
    Sobre la obra¿Qué es una asamblea? ¿Cómo crear un espacio accesible para todas las personas? En estas páginas se repasan los materiales, los pasos y los recursos necesarios para construir asuntos comunes de manera colectiva y abierta.Esta guía didáctica ha sido creada por el antropólogo Adolfo Estalella después de su experiencia observando las asambleas del 15M.Sobre el autorAd...
    En stock

    $ 210.00

Otros libros de la autora

  • IUS MIGRANDI
    VITALE, ERMANNO
    El migrante es el grado cero de la modernidad. No es una condición económica, una calamidad o una aberración, sino la base sobre la que se sustentan los derechos de la persona. Es el nudo gordiano al que todos estamos atados, si en verdad consideramos como tales nuestros derechos. Ius migrandi define las tipologías del errante en su deambular por la historia europea desde los m...
    En stock

    $ 295.00