DECRECIMIENTO Y JUSTICIA NORTE-SUR

DECRECIMIENTO Y JUSTICIA NORTE-SUR

O CÓMO EVITAR QUE EL NORTE GLOBAL CONDENE A LA HUMANIDAD AL COLAPSO

MOSANGINI, GIORGIO

$ 697.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2012
Materia
Decrecimiento económico
ISBN:
978-84-9888-447-0
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
$ 697.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

El libro analiza la realidad global desde una doble perspectiva: el decrecimiento y la justicia Norte-Sur. El decrecimiento permite examinar la crisis sistémica global provocada por el capitalismo y la economía neoclásica, en su afán por crecer de forma infinita en un planeta finito. Crisis sistémica que sitúa a la humanidad al bor­de del colapso, y que se detalla a lo largo del texto en sus múltiples dimensiones: ecológica, económica, financiera, social, política y cultural. La segunda perspectiva, la justicia Norte-Sur, muestra que la crisis sistémica es responsabilidad del modelo depre­dador del Norte Global, un escaso 20% de la población mun­dial, mientras que los impactos negativos castigan más severamente al 80% res­tante, la gran mayoría de la población del planeta, que constituye el Sur Global. Para estudiar esta desigualdad global el libro propone el concepto de deuda del crecimiento, que engloba el conjunto de impactos negativos sobre el Sur Global que carac­terizan a la crisis sistémica generada por el crecimiento ilimitado del Norte Global: ecológicos, sociales, culturales, históricos, eco­nómicos, financieros y de los cuidados. Según este enfoque, las minorías del Norte Global han excedido los límites naturales de crecimiento y por tanto tienen la obligación de decrecer ecológica y económicamente, así como de revertir y compensar el conjunto de impactos negativos que el crecimiento continuo ha provocado en las poblaciones del Sur Global y en la naturaleza. En definitiva, la obra defiende que para evitar el colapso y recuperar un futuro posible, la humanidad debe conjugar urgentemente el respeto de los límites naturales con la justicia social global, desplegando las múltiples alternativas for­muladas por el decrecimiento y por otros movimientos de trans­formación radical como el Buen vivir y el ecofeminismo.

Artículos relacionados

    1
  • DECRECIMIENTO
    BAYON, DENIS / FLIPO, FABRICE / SCHNEIDER, FRANÇOIS
    El término decrecimiento hace referencia a un movimiento intelectual y militante que estima que la crisis climática y el callejón sin salida del modelo capitalista sólo podrán ser superados al precio de abandonar el actual modelo de desa­rrollo productivista y de sus fundamentos: el culto fetichista del crecimiento y la creencia ciega en los inacabables beneficios del progreso ...
    En stock

    $ 595.00

  • MANIFIESTO DE LA TRANSICIÓN HACIA EL DECRECIMIENTO FELIZ
    GARCÍA CAMARERO, JULIO
    Este breve libro-manifiesto, prologado por el pionero decrecentista italiano Maurizio Pallante, constituye una propuesta política y cultural que denuncia, por un lado, los veinte aspectos más negativos y de efectos más desastrosos del modelo neoliberal del crecimiento económico y, por otro, las formas de superarlo mediante la descripción de veinte transiciones hacia el decrecim...
    En stock

    $ 380.00

  • LA PARÁBOLA DEL PESCADOR MEXICANO
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    En un pueblo de la costa mexicana, un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar. Un turista norteamericano se le acerca, entablan conversación y en un momento determinado el forastero pregunta: "Y usted, ¿en qué trabaja? ¿A qué se dedica?." "Soy pescador," responde el mexicano. "Caramba, un trabajo muy duro," replica el turista, quien agrega: "Supongo que trabajará ust...
    En stock

    $ 330.00

  • DECRECIMIENTO
    El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al esp...
    En stock

    $ 695.00

  • APRENDER A DECRECER
    TAMAYO PEREZ, LUIS
    El mundo se aproxima a una grave crisis socio-ambiental. Una crisis global producida por el hombre. De los nueve límites planetarios descritos por el Centro de Resiliencia de Estocolmo, tres han sido claramente rebasados, otros tres están ya muy cerca del límite de seguridad, y los otros tres se aproximan rápidamente a ello. Mientras tanto, la enorme mayoría de la humanidad, in...
    En stock

    $ 200.00

  • ¡VOTAD LA DESGLOBALIZACIÓN!
    ARNAUD MONTEBOURG
    La obra se dirige a los millones de personas que vivimos exclusivamente de nuestro trabajo (o que aspiramos a vivir de él). Montebourg nos dice que, a esta inmensa mayoría, la globalización no nos ha aportado más que la desindustrialización, la precariedad, el empobrecimiento, la agudización de las desigualdades, la destrucción de los servicios públicos, el aumento de la deuda,...
    En stock

    $ 219.00