DECRECIMIENTO Y JUSTICIA NORTE-SUR

DECRECIMIENTO Y JUSTICIA NORTE-SUR

O CÓMO EVITAR QUE EL NORTE GLOBAL CONDENE A LA HUMANIDAD AL COLAPSO

MOSANGINI, GIORGIO

$ 697.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2012
Materia
Decrecimiento económico
ISBN:
978-84-9888-447-0
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica

El libro analiza la realidad global desde una doble perspectiva: el decrecimiento y la justicia Norte-Sur. El decrecimiento permite examinar la crisis sistémica global provocada por el capitalismo y la economía neoclásica, en su afán por crecer de forma infinita en un planeta finito. Crisis sistémica que sitúa a la humanidad al bor­de del colapso, y que se detalla a lo largo del texto en sus múltiples dimensiones: ecológica, económica, financiera, social, política y cultural. La segunda perspectiva, la justicia Norte-Sur, muestra que la crisis sistémica es responsabilidad del modelo depre­dador del Norte Global, un escaso 20% de la población mun­dial, mientras que los impactos negativos castigan más severamente al 80% res­tante, la gran mayoría de la población del planeta, que constituye el Sur Global. Para estudiar esta desigualdad global el libro propone el concepto de deuda del crecimiento, que engloba el conjunto de impactos negativos sobre el Sur Global que carac­terizan a la crisis sistémica generada por el crecimiento ilimitado del Norte Global: ecológicos, sociales, culturales, históricos, eco­nómicos, financieros y de los cuidados. Según este enfoque, las minorías del Norte Global han excedido los límites naturales de crecimiento y por tanto tienen la obligación de decrecer ecológica y económicamente, así como de revertir y compensar el conjunto de impactos negativos que el crecimiento continuo ha provocado en las poblaciones del Sur Global y en la naturaleza. En definitiva, la obra defiende que para evitar el colapso y recuperar un futuro posible, la humanidad debe conjugar urgentemente el respeto de los límites naturales con la justicia social global, desplegando las múltiples alternativas for­muladas por el decrecimiento y por otros movimientos de trans­formación radical como el Buen vivir y el ecofeminismo.

Artículos relacionados

    1
  • DECRECIMIENTO VS. GREEN NEW DEAL
    DALY, HERMAN / VETTESE, TROY / POLLIN, ROBERT / BURTON, MARK / SOMERVILLE, PETER
    ¿Es el capitalismo industrial avanzado capaz de encontrar soluciones a la devastación medioambiental que causa? Los innegables logros socioeconómicos del pasado medio siglo: alimentar y vestir a una población mundial que se ha duplicado desde 1970, reducir enormemente la desnutrición, mejorar los niveles de vida y aumentar la longevidad, se han obtenido al precio de ríos envene...
    En stock

    $ 200.00

  • DECRECIMIENTO
    D'ALISA, GIACOMO / DEMARIA, FEDERICO / KALLIS, GIORGOS
    El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al esp...
    En stock

    $ 400.00

  • EL LENTO CAMBIO
    HÉCTOR MUÑOZ CRUZ
    "En las últimas décadas aumentaron los consensos, la documentación y las instituciones públicas y privadas tendientes a revertir la pérdida y los efectos de minorización que pesa sobre las lenguas, identidades y culturas en todas las latitudes de la humanidad. Una consecuencia positiva de esta tendencia es que han emergido acciones de conocimiento mutuo, de cooperación y solida...
    En stock

    $ 396.00

  • ¡VOTAD LA DESGLOBALIZACIÓN!
    ARNAUD MONTEBOURG
    La obra se dirige a los millones de personas que vivimos exclusivamente de nuestro trabajo (o que aspiramos a vivir de él). Montebourg nos dice que, a esta inmensa mayoría, la globalización no nos ha aportado más que la desindustrialización, la precariedad, el empobrecimiento, la agudización de las desigualdades, la destrucción de los servicios públicos, el aumento de la deuda,...
    En stock

    $ 219.00

  • MENOS ES MÁS
    JASON HICKEL
    Nuestro planeta está en problemas, pero ¿cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico, ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo, y solo hay una solución que conducirá a un cambio significativo e ...
    En stock

    $ 545.00

  • EL FIN DE LA EXPANSIÓN
    ALMENAR (TÁNGER), RICARDO
    Este libro se adentra en la raíz última de nuestra actual multi­crisis y que no es otra sino la tardanza en reemplazar la expansión propia de la civilización industrial, por la sostenibilidad que no lo es. La expansión en un mundo-oceáno contemplado como cuasi-infinito en extensión, cuasi-ilimitado en recursos, relativamente vacío de población y consi­guien­te­mente apropiable,...
    En stock

    $ 439.00