DE VUELTA A SARTRE

DE VUELTA A SARTRE

MERCÈ RIUS

$ 639.00
IVA incluido
Editorial:
CRITICA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8432-604-5
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En el centenario de su nacimiento, Jean-Paul Sartre (1905-1980) nos interpela como uno de los pensadores más relevantes del siglo XX. Temprano aún para tener que interpretarle según las pautas aplicables a los que denominamos ?clásicos?, Mercè Rius se permite acceder a su obra directamente, libre de intermediarios, llevando a cabo su personal lectura desde una concepción de la escritura que pone los recursos literarios al servicio de la idea. De vuelta a Sartre no significa que debamos actualizarlo. Un pensador del siglo XX sigue siendo actualidad. En este aspecto, si ciertos tópicos sobre su obra ya han hecho fortuna, no han alcanzado aún el grado de sedimentación que los convertiría en históricamente imprescindibles. De ahí que la profesora Rius nos proponga la revisión y consiguiente abandono de algunos de ellos, empezando por la errónea extrapolación de una lectura política a El ser y la nada. El existencialismo sartreano nos brinda una filosofía de la conciencia que, aun sin prescindir en absoluto de sus condicionantes psicológicos y biológicos, defiende la libertad del individuo por encima de todo. Una época que se enfrenta a los conflictos morales derivados del uso de la biotecnologías en la manipulación de los cuerpos tiene, pues, mucho que aprender en Sartre. Pero no basta con desempolvar la fórmula de su presunto humanismo. Uno de los objetivos de este libro reside precisamente en medir su alcance, ahondando en la paradoja abierta entre el título de uno de los textos sartreanos más difundidos, El existencialismo es un humanismo, y el corolario de su obra capital: ?El hombre es una pasión inútil?. Consustancialmente inútil, como el deseo y el arte.

Artículos relacionados

    1
  • CAPITALISMO: UNA HISTORIA DE TERROR
    GREENAWAY, JON
    Combinando crítica cinematográfica, teoría cultural y filosofía, Capitalismo: una historia de terror examina la literatura, el cine y la filosofía, desde Frankenstein hasta el cine contemporáneo, ahondando en la función sociopolítica del monstruo, la naturaleza embrujada del mundo digital y el terror ineludible de la política capitalista contemporánea.Revitalizando la tradición...

    $ 350.00

  • HISTORIA Y MELANCOLÍA
    BERMEJO, JOSÉ
    Desde los griegos hasta nuestros días se fue desarrollando la idea de que, por una parte, el historiador es un espectador del pasado y, por otra, que la visión de mundos desaparecidos a través del estudio de las ruinas, los fragmentos de todo tipo y las lecturas de libros en desuso o documentos rescatados es la tarea que lo define. El historiador del siglo XXI, sin embargo, lab...

    $ 620.00

  • SOBRE LO TRÁGICO
    PETER WESSEL ZAPFFE
    Sobre lo trágico, presentada inicialmente como tesis doctoral en 1940 y publicada en 1941, le deparó a su autor, Peter Wessel Zapffe, un lugar entre los más brillantes y notables filósofos del siglo XX.Esta obra, tan notoria por su pesimismo y tan intimidante por su extensión, ofrece uno de los últimos grandes sistemas del pensamiento filosófico del siglo pasado. En esta cartog...

    $ 490.00

  • MUJERES, VARONES Y FILOSOFÍA
    AMALIA GONZALEZ
    ?Este libro de Amalia González enseña una filosofía nueva y enseña la filosofía de siempre de una forma nueva también. No es que sea más sencilla, es que es más exacta y mejor. Su mirada contiene un punto de vista que ha nacido con la modernidad y que camina con ella [?]. Incorpora por primera vez en la enseñanza normalizada las más punteras investigaciones de género de los últ...

    $ 684.00

  • SOCIALISMO Y FILOSOFÍA
    MANUEL SACRISTÁN LUZÓN
    En esta antología se recoge una variedad de escritos de Manuel Sacristán de carácter filosófico y político en torno a distintos temas, problemas y experiencias históricas. La ecología, el debate acerca del lugar de la filosofía, la crisis del bloque socialista, la polémica en torno al carácter analítico o dialéctico de la racionalidad, la cuestión de la guerra o su lectura de d...

    $ 460.00

  • CON EL DIABLO EN EL CUERPO
    ESTHER COHEN
    Plantea la cara oscura del Renacimiento, una época que, al igual que la Edad Media, no toleró ninguna forma de alteridad. Las hogueras y la cacería de brujas son la otra cara del Humanismo. El poder, legitimado por la razón y por las nuevas ciencias, exigió víctimas para su sacrificio: las brujas. Éstas encarnaban todas las fantasías de transgresión sexual y desafío a las norma...

    $ 500.00