DE VUELTA A SARTRE

DE VUELTA A SARTRE

MERCÈ RIUS

$ 639.00
IVA incluido
Editorial:
CRITICA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8432-604-5
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En el centenario de su nacimiento, Jean-Paul Sartre (1905-1980) nos interpela como uno de los pensadores más relevantes del siglo XX. Temprano aún para tener que interpretarle según las pautas aplicables a los que denominamos ?clásicos?, Mercè Rius se permite acceder a su obra directamente, libre de intermediarios, llevando a cabo su personal lectura desde una concepción de la escritura que pone los recursos literarios al servicio de la idea. De vuelta a Sartre no significa que debamos actualizarlo. Un pensador del siglo XX sigue siendo actualidad. En este aspecto, si ciertos tópicos sobre su obra ya han hecho fortuna, no han alcanzado aún el grado de sedimentación que los convertiría en históricamente imprescindibles. De ahí que la profesora Rius nos proponga la revisión y consiguiente abandono de algunos de ellos, empezando por la errónea extrapolación de una lectura política a El ser y la nada. El existencialismo sartreano nos brinda una filosofía de la conciencia que, aun sin prescindir en absoluto de sus condicionantes psicológicos y biológicos, defiende la libertad del individuo por encima de todo. Una época que se enfrenta a los conflictos morales derivados del uso de la biotecnologías en la manipulación de los cuerpos tiene, pues, mucho que aprender en Sartre. Pero no basta con desempolvar la fórmula de su presunto humanismo. Uno de los objetivos de este libro reside precisamente en medir su alcance, ahondando en la paradoja abierta entre el título de uno de los textos sartreanos más difundidos, El existencialismo es un humanismo, y el corolario de su obra capital: ?El hombre es una pasión inútil?. Consustancialmente inútil, como el deseo y el arte.

Artículos relacionados

    1
  • EL NACIMIENTO DEL PURGATORIO
    LE GOFF, JACQUES
    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» ...

    $ 729.00

  • EL ESPRIT GAILLARD QUE RÍE
    VELAZQUEZ BECERRIL, CESAR A
    Según el funesto diagnóstico que realiza a finales del siglo xix, Nietzsche señala el advenimiento de la ?época del nihilismo? cuya múltiples signos se manifiestan en ese momento desde el ejercicio de su hermenéutica crítica de la modernidad; incluso advierte que dicho huésped incómodo se ha instalado de manera decidida entre nuestras vidas, acotando la historia europea de los ...

    $ 408.00

  • QUE ES LA LIBERTAD
    ARENDT, HANNAH

    $ 265.00

  • LA PERSONA Y LO SAGRADO
    WEIL, SIMONE / GIORGIO AGAMBEN
    Escrito unos meses antes de su muerte, este ensayo de Simone Weil es el resumen de un pensamiento lúcido que aún hoy es de actualidad. Como dice Giorgio Agamben en el prólogo, este ensayo «no deja de interpelarnos por al menos dos razones. La primera es la crítica sin reservas del concepto de persona, el cual, a más de medio siglo de distancia, no ha perdido su actualidad. La s...

    $ 370.00

  • MESIANISMO Y RAZÓN
    COHEN, HERMANN

    $ 431.00

  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...

    $ 490.00