DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOCONSTITUCIONALISMO ANDINO

DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOCONSTITUCIONALISMO ANDINO

HERNÁN HERMOSA MANTILLA

$ 480.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2014
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-9978-10-176-6
Páginas:
234

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La inclusión de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las constituciones de Colombia 1991, Perú 1993, Bolivia 1995 y Ecuador 1998 es la respuesta a la presión de los movimientos sociales que volvieron visible al sujeto comunitario entre los derechos individuales. Una década después, los pueblos indígenas ganan espacios de representación popular que conducen a la conformación de una Asamblea Constituyente en Ecuador y el Pacto de Unidad indígena originario campesino en Bolivia, donde como resultado la Constitución del 2008 bajo la cosmovisión del Sumak Kawsay y los derechos de la naturaleza en Ecuador, y un año después, la Constitución del Suma Qamaña en el Estado Plurinacional de Bolivia. Esta nueva corriente conocida como neoconstitucionalismo privilegia los derechos sobre las limitaciones del poder estatal, provocando comentarios como el de Eduardo Galeano a la Constituyente de Montecristi: “El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, ha elaborado una nueva Constitución. Y en esta Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”.

Artículos relacionados

    1
  • PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
    ARIZA SANTAMARÍA, ROSEMBERT
    El propósito principal de esta obra es discutir y desarrollar el estado de la cuestión de los pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), así como las lecciones y avances que dejan cerca de cuatro décadas de peticiones y casos ante la Comisión y la Corte Interamericana. Además, revisa las diferentes estrategias de litigio ante el SID...

    $ 480.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS Y LA VIOLENCIA
    KARINA ANSOLABEHERE / SANDRA SERRANO / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    Los conflictos armados son una forma de violencia, pero no la única. La violencia puede ser visible o invisible, abierta o solapada, directa o estructural. ¿Un contexto de marginación generalizada es una forma de violencia? Por supuesto, aunque sea invisible y estructural. Así mismo, los derechos humanos pueden ser analizados como normas, pero también como prácticas o conflicto...

    $ 279.00

  • FUERZA PÚBLICA, NEGOCIACIONES DE PAZ Y POSACUERDO EN COLOMBIA
    CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN
    Este ensayo analiza el papel de las Fuerzas Militares y de la Policía en las negociaciones del conflicto armado abiertas desde comienzos de los años 80, así como los principales desafíos que estas instituciones enfrentan de cara a un hipotético posacuerdo. Una de las principales tareas de la sociedad para afrontar tal escenario será la de exigir y encarar una reforma estructura...

    $ 180.00

  • EL CAPARAZÓN DE LAS TORTUGAS
    HELENA VARELA GUINOT
    "Este libro indaga sobre un aspecto poco abordado en torno al caso de Ayotzinapa, que es el papel que juegan las organizaciones de la sociedad civil en los procesos de acompañamiento de víctimas directas e indirectas. El caso del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) resulta emblemático y permite poner a prueba las teorías y metodologías del estudi...

    $ 190.00

  • LIBERACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ
    En esta obra se aborda una de las expresiones más importantes del pensamiento latinoamericano de la liberación: la corriente teológica conocida como Teología de la Liberación (TL). Su objetivo principal es analizar qué contribución realiza la TL a la praxis y al pensamiento de derechos humanos.Para analizar la manera en que la TL contribuye con el pensamiento de derechos humano...

    $ 180.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL MARCO DE LA CEDAW
    OLEA CECILIA

    $ 174.00