DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOCONSTITUCIONALISMO ANDINO

DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOCONSTITUCIONALISMO ANDINO

HERNÁN HERMOSA MANTILLA

$ 480.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2014
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-9978-10-176-6
Páginas:
234
$ 480.00
IVA incluido
En stock

La inclusión de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las constituciones de Colombia 1991, Perú 1993, Bolivia 1995 y Ecuador 1998 es la respuesta a la presión de los movimientos sociales que volvieron visible al sujeto comunitario entre los derechos individuales. Una década después, los pueblos indígenas ganan espacios de representación popular que conducen a la conformación de una Asamblea Constituyente en Ecuador y el Pacto de Unidad indígena originario campesino en Bolivia, donde como resultado la Constitución del 2008 bajo la cosmovisión del Sumak Kawsay y los derechos de la naturaleza en Ecuador, y un año después, la Constitución del Suma Qamaña en el Estado Plurinacional de Bolivia. Esta nueva corriente conocida como neoconstitucionalismo privilegia los derechos sobre las limitaciones del poder estatal, provocando comentarios como el de Eduardo Galeano a la Constituyente de Montecristi: “El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, ha elaborado una nueva Constitución. Y en esta Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”.

Artículos relacionados

    1
  • EL ARTE DE (DES)HACER MUNDOS
    ALEJANDRO MÉDICI / ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ / SANCHEZ RUBIO, DAVID
    “Joaquín enfocó su calidad desde la crítica y el antagonismo hacia los sustancialismos y las metafísicas trascendentes que nos cegaban de nuestras plena inmanencia, cuestionando la cultura patriarcal, el capitalismo y el trascendentalismo iusnaturalista existente en muchos discursos de los derechos humanos. Para él le resultaba crucial potenciar la indignación frente a las inju...
    En stock

    $ 250.00

  • ACTIVISMO, DIVERSIDAD Y GÉNERO
    LAURA R. VALLADARES DE LA CRUZ / GEMA TABARES MERINO
    El libro da cuenta de los resultados de diez investigaciones elaboradas desde una mirada antropológica sobre distintas formas y expresiones de la violencia en la vida de las mujeres indígenas, mestizas y afromexicanas en distintos contextos. El hilo conductor que recorre los relatos y reflexiones de las autoras es la violencia estructural que viven mujeres de distintos sectores...
    En stock

    $ 350.00

  • DERECHOS HUMANOS
    HERRERO, YAYO
    En stock

    $ 380.00

  • ENTRE EL PESIMISMO Y LA ESPERANZA
    LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ / KARINA ANSOLABEHERE / FRANCISCO VALDÉS UGALDE
    Desde los años ochenta del siglo XX han estado presentes en América Latina la democratización del régimen político, la expansión del discurso y de las instituciones de protección de derechos humanos. Aquí se estudia el impacto de dicho proceso en las condiciones de vida de las personas. ...
    En stock

    $ 289.00

  • LA FURIA DEL COBARDE
    GARCÍA JODRA, FERNANDO
    Fernando está preso y en 2020 cumplirá 19 años consecutivos malviviendo en módulos de aislamiento. Con toda probabilidad, al menos desde la supuesta muerte de Franco, esos 19 años le hacen ostentar un siniestro record.La deshumanización del regimen de aislamiento no hace menos humanos a quienes lo sufren, si no a quienes lo ponen en práctica, lo permiten o lo ignoran.«Todo lo ...
    En stock

    $ 225.00

  • DERECHOS HUMANOS Y VULNERABILIDAD POBLACIONAL ANTE INUNDACIONES EN CIUDAD DE MÉXICO
    KAREN VIVIANA RENDÓN OSORIO
    Uno de los eventos más recurrentes en la Ciudad de México son las inundaciones, mismas que en el contexto del cambio climático se espera que aumenten en su frecuencia e intensidad. Sin embargo, las inundaciones no son por sí mismas un desastre, éste se construye socialmente y es por esto que son imperativos los análisis que consideren las condiciones de vulnerabilidad de la pob...
    En stock

    $ 350.00