DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA PARITARIA

DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA PARITARIA

PILAR PÉREZ CANTÓ (ED.)

$ 424.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2009
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-9888-051-9
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

De la democracia ateniense a la democracia paritaria recoge los trabajos de una de las sesiones del XIII Coloquio Internacional de la AEIHM sobre el camino transitado por las mujeres hasta lograr los derechos de ciudadanía.

El recorrido se inicia en Atenas, referencia obligada: "Las mujeres griegas en los orígenes de la democracia". Sus autoras nos retrotraen a la Antigüedad para explicarnos las restricciones o los condicionantes aplicados a las mujeres para considerarlas ciudadanas, con especial hincapié en las transformaciones del período helenístico.

Bajo el epígrafe "Al margen de la ciudadanía" se agrupan una serie de trabajos que marcan hitos en el camino recorrido por las mujeres que han intentado salir de la marginalidad a lo largo de la Edad Moderna, con parada obligada en el siglo XVIII y la Ilustración, que las excluyó de la ciudadanía.

"La conquista de los derechos" no fue fácil. Las españolas tuvieron que esperar al siglo XX para avanzar en la construcción de una ciudadanía no excluyente por razón de género, lograron el voto, vivieron bajo una dictadura que les impidió ejercerlo y, finalmente, la Constitución de 1978 les reconoció la ciudadanía plena y ha hecho posible que en la España de hoy la democracia paritaria se impulse con leyes, aunque ello no signifique todavía la igualdad real entre mujeres y hombres.

Artículos relacionados

    1
  • LAS PRIMERAS MAESTRAS
    SONSOLES SAN ROMÁN
    A menudo damos por sentada la presencia de las profesoras en la enseñanza infantil. Sin embargo, este no es un hecho natural, sino el resultado de un largo proceso. A lo largo del siglo XIX confluyeron argumentos sociales, económicos o religiosos, entre otros, que permitieron que las maestras ingresaran en las escuelas españolas. Al principio fue una presencia casi testimonial;...

    $ 439.00

  • LUISA DE VENERO, UNA ENCOMENDERA EN SANTAFÉ
    ZAMBRANO CARDONA, CAMILO ALEXANDER
    Este libro es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Con esta obra se espera contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. El primer capítulo elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé; el...

    $ 345.00

  • LA CAUSA DE LAS MUJERES EN GRAN BRETAÑA
    TAILLEFER DE HAYA, LIDIA
    Presentación editorial: "Gran Bretaña lideró la lucha por la igualdad de las mujeres en Occidente. Este volumen, fruto de una intensa labor de investigación, recorre el movimiento sufragista británico de los siglos xix y xx a partir de sus textos: desde los escritos en pro de la mujer y el voto femenino de personalidades tan reconocidas como Emmeline Pankhurst o Virginia Woolf,...

    $ 540.00

  • HISTORIAS DE MUJERES
    Catálogo de la exposición: Historias de mujeres en la Universidad del Rosario, Bogotá - Colombia, 2010 año del Bicentenario de la Independencia nacional. // -Este año, en el que muchas naciones están cumpliendo 200 años de independencia, esta colección única puede contribuir, en gran medida, al estudio y entendimiento tanto de la dominación española, como del camino hacia la i...

    $ 270.00

  • LA SALUD Y LAS MUJERES
    MARÍA ISABEL GARCÍA RODRÍGUEZ / LOURDES BIEDMA VELÁZQUEZ
    ¿Es plausible considerar la salud como fenómeno al margen de la sociedad? ¿Se encuentra la salud exenta de las diferencias y de las desigualdades fundamentadas en el sistema sexo-género? A poco que se reflexione sobre dichas cuestiones, la respuesta será negativa en ambos casos. Ni la salud puede entenderse al margen de su dimensión más social ni de las características diferenc...

    $ 565.00

  • EL TRABAJO DE LAS MUJERES
    KAREN MESSING / VV.AA
    Uno de los escollos mayores con el que topan una y otra vez las propuestas feministas para transformar la sociedad es la invisibilidad de los trabajos de las mujeres. En particular, también resulta invisible, en demasiadas ocasiones, el trabajo asalariado de las mujeres: las discriminaciones que resultan de la división sexual del trabajo, las peculiaridades de los empleos #femi...

    $ 494.00