CUIDADO, COMUNIDAD Y COMÚN

CUIDADO, COMUNIDAD Y COMÚN

EXPERIENCIAS COOPERATIVAS EN EL SOSTENIMIENTO DE LA VIDA

VEGA SOLÍS, CRISTINA / MARTÍNEZ BUJÁN, RAQUEL / PAREDES CHAUCA, MYRIAM

$ 360.00
IVA incluido
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2018
Materia
Cuidados y salud
ISBN:
978-84-949147-1-3
Páginas:
342
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde las luchas feministas y populares, el trabajo de cuidados y de sostenimiento cotidiano de la vida se ha puesto continuamente en el centro a fin de enfrentar el capitalismo global y sus crisis. En el momento en que se reconoce que la explotación no se realiza únicamente sobre el trabajo asalariado sino también, y ante todo, sobre la reproducción social (la propia sociedad) al igual que sobre los ecosistemas humanos, el campo de batalla se amplía al tiempo que se desplaza hacia ámbitos antes invisibilizados.
Demasiadas veces, sin embargo, las discusiones sobre cuidados, reproducción y sostenibilidad de la vida se centran en el papel del Estado, el mercado y la familia, dejando de lado su dimensión colectiva, aquella que permite que surjan comunidades de cuidado, muchas veces precarias e informales, pero siempre imprescindibles. Este volumen, compuesto desde América Latina y Europa del sur, reúne ensayos, experiencias y etnografías con el propósito de pensar el potencial de las redes de carácter cooperativo en la construcción de arreglos de cuidados no comandados por la privatización de lo doméstico, la mercantilización o el sometimiento a la racionalidad estatal. Sin idealizaciones, con diversas aproximaciones en cuanto a los sujetos protagonistas, las escalas y las problemáticas, se trata de establecer un diálogo productivo con tantas y tantos que, en la presente crisis global de la reproducción, entienden el cuidado como motor de la vida en común.

Artículos relacionados

    1
  • DESCOLONIZAR LA ENFERMEDAD
    Esta publicación reúne escritos, videos, rituales, ilustraciones, poemas, remedios y entrevistas, hechas por personas racializadas, en torno a la salud, la enfermedad y el cuerpo, con una perspectiva descolonial. Además de ser un cuestionamiento a la medicina occidental y a su supremacía, es también un encuentro entre otras diversas sabidurías ancestrales que expanden nuestro e...

    $ 460.00

  • CUIDATE COMPA
    ENEKO LANDABURU
    Este libro surge con la intención de informar sobre el enorme poder de autocuración que llevamos dentro. Su autor es un activista de lasalud que propone abandonar la actitud pasiva frente a la salud quenos inculca el sistema sanitario actual -muy mediatizado por lamultimillonaria industria médico-farmacológica- para pasar a la acción mediante un mayor conocimiento de nuestro or...

    $ 395.00

  • EL CUERPO MÚLTIPLE
    ANNE MARIE MOL
    El Cuerpo Múltiple ha llegado a convertirse en un clásico contemporáneo de la filosofía de la medicina, la antropología de la salud y los estudios de ciencia y tecnología.Apoyado en la antropología médica, la sociología, la teoría feminista y la filosofía política, nos ofrece un punto de partida inmejorable para repensar la distinción entre lo biológico y lo cultural, las relac...

    $ 515.00

  • TODO (NO) HA SALIDO BIEN
    BUSQUETS GALLEGO, MARTA
    Todo (no) ha salido bien. Analiza la gestión pandémica desde una perspectiva estructural y en particular, desde los derechos humanos, la perspectiva de género y la justicia social, reflexionando sobre cuestiones como, por ejemplo, qué es la salud, cuál debe ser el papel del estado o qué alternativas existían. Sin entrar en el debate de la evidencia científica, su autora, Marta...

    $ 300.00

  • DESMORIR. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD EN UN MUNDO CAPITALISTA
    BOYER, ANNE
    Una semana después de cumplir 41 años, a la poeta Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave que requería un tratamiento muy agresivo. Como madre soltera habituada a vivir al día y a prodigar cuidados antes que a recibirlos, la dramática enfermedad supuso una crisis, pero también un punto de partida para recapacitar sobre la mortalidad y ...

    $ 310.00

  • ERES UNA EXAGERADA
    MUNTANÉ, ISABEL / COLL-VINENT, BLANCA
    La práctica médica no escapa de la mirada androcéntrica que ha considerado el sexo masculino como referente universal en los estudios. El sesgo atraviesa todos los ámbitos médicos, desde la investigación y la innovación hasta el diagnóstico y tratamiento. En medicina persisten criterios y protocolos que pueden ser inadecuados para las personas que no se identifican como hombres...

    $ 485.00