CUERPOS DISIDENTES Y SUSU CARTOGRAFIAS DE PROTESTA

CUERPOS DISIDENTES Y SUSU CARTOGRAFIAS DE PROTESTA

RODRIGUEZ DOMINGUEZ, EMANUEL / LÓPEZ, ERICKA

$ 790.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Materia
Movimientos LGBTTTIQ+
ISBN:
978-607-8231-80-5

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La relevancia de la presente obra radica en elaborar una propuesta alternativa a los análisis tradicionales de la acción colectiva. Se interpretan las prácticas de protesta de las personas LGBTIQ+ en el marco de las marchas del “orgullo”, a partir de los sentidos políticos que cobra lo sensorial desplegado en el espacio público, como una parte fundamental de las estrategias de lucha en contextos locales (Iztacalco, Silao, León, Celaya, Cuautla, Tepoztlán, Querétaro, Toluca y Valladolid), los cuales forman parte de un circuito nacional de protesta en México, donde se ha priorizado el análisis de las manifestaciones multitudinarias acontecidas en grandes entornos metropolitanos. La perspectiva del análisis sensorial permite identificar los sentidos oscilantes de las protestas del “orgullo”, que van de lo conmemorativo-festivo a la protesta más disruptiva al orden hegemónico. Dichas oscilaciones recrean paisajes sensoriales que alteran las arquitecturas cissexista y heterosexuales impuestas como ortopedias de disciplinamiento de lo “normal”. El enfoque aquí suscrito permite ver las prácticas de protesta en el marco de una gama de lazos comunitarios y lienzos históricos que responden a los contextos socioculturales que albergan cada una de las movilizaciones documentadas. Derivado de dicha contextualización se propone una tipología en torno a los lazos político-afectivos que cada marcha construye con su comunidad. Otro aporte de la presente obra es que las protestas de los grupos de la disidencia sexual y de género se realizan desde un análisis diferenciado que recupera las asimetrías políticas de las identidades LGBTIQ+, desde la perspectiva cissexista y de género, por lo que el estudio se desmarca de las comprensiones “elegebeteras”. Finalmente, el presente trabajo busca aportar a los enfoques metodológicos de las prácticas de protesta, desde una perspectiva socioantropológica que pondera la interpretación de los elementos aurales, corporales e identitarios, los cuales han sido considerados como variables residuales en los estudios clásicos de la acción colectiva.

Artículos relacionados

    1
  • NO NOS VAN A MATAR AHORA
    MOMBAÇA, JOTA
    "No nos van a matar ahora" es la primera compilación de textos de la pensadora y artista multidisciplinar Jota Mombaça. Nacida en el nordeste de Brasil, su obra adquirió relevancia en los últimos años en el panorama global del arte contemporáneo, lo que la llevó a establecerse en ciudades como Lisboa y Ámsterdam. Desde esa posición, se encarga de señalar las tensiones entre éti...

    $ 400.00

  • EVENTOS DEL DESEO
    DIETER INGENSCHAY (ED.).
    Este libro propone una mirada crítica a las culturas y literaturas peninsulares e hispanoamericanas bajo la influencia del activismo LGBTIQ al final del siglo XX, cuando los códigos binarios se disuelven de forma masiva para dar paso a nuevas reinterpretaciones de las genealogías queer/gay y al descubrimiento del potencial subversivo y del vigor performativo de los ?eventos del...

    $ 610.00

  • LIBÉRATE
    VEGAS, VALERIA
    Libérate es un merecido tributo a aquellos artistas, películas, canciones y salas de espectáculos que devolvieron el color y el brillo ?de las lentejuelas, por supuesto? a un país que llevaba demasiado tiempo viviendo en blanco y negro. Un homenaje a esa cultura LGTBQ que, incluso en la España más gris, logró abrirse camino superando adversidades, sorteando la censura y vencien...

    $ 483.00

  • EL SIGNIFICADO DE LA UNIVERSIDAD DESDE LA EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES LGBT
    RUIZ UTRILLA, ARTURO GERARDO
    ¿Qué es la universidad desde la experiencia del estudiantado LGBT? Esta pregunta construye el presente libro, obra novedosa que no se concentra en reportar las violencias experimentadas por estudiantes con identidad genérica no hegemónica, sino que reinterpreta esas vivencias desde el sentido de la universidad: qué es y cómo se construye social, institucional y pedagógicamente ...

    $ 250.00

  • RESISTENCIA BISEXUAL
    COLL BLANCO ELISA
    La escritura de Elisa Coll recurre a la investigación y las vísceras para proponernos una aproximación a la vez personal y política a la bisexualidad como identidad en constante disidencia, más allá del deseo y en abierta resistencia a la violencia estructural. La bisexualidad se transforma así en punto de encuentro, en un lugar de celebración, en un espacio habitable. ...

    $ 390.00

  • POR ROJOS Y MARICONES
    ESTEBAN FDEZ., NACHO
    ¿Es homófobo el Partido Popular? En esta pregunta, aparentemente sencilla, se encuentra el origen del presente volumen, un recorrido por la España reciente en busca de una respuesta. Nacho Esteban revisa la evolución de las principales instituciones españolas, especialmente desde la Transición, y compara las políticas y declaraciones de los distintos partidos nacionales hacia l...

    $ 482.00