CRÍTICA DEL JUICIO

CRÍTICA DEL JUICIO

KANT, IMMANUEL

$ 545.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4650-1
Páginas:
464
$ 545.00
IVA incluido
En stock

La Crítica del Juicio apareció en 1790, antes de que hubieran podido publicarse la Filosofía zoológica (1809) de Lamarck y el Origen de las especies (1859) de Darwin, las dos grandes obras que consolidaron científicamente, cada una a su modo, la teoría de la evolución. Pese a ello Kant, probablemente familiarizado con las teorías evolucionistas de pensadores franceses de su tiempo, especuló audazmente sobre el problema, contemplando la posibilidad de que eventuales «arqueó1ogos de la naturaleza», explorasen el origen y la progresiva generación de las diversas especies vivas a partir de una forma de vida primitiva, a la manera como él había investigado ya el origen común de las diversas razas humanas. Pero, sin negar que la vida haya podido surgir de la naturaleza inorgánica por causas exclusivamente mecánicas, pensaba que semejante proceso quedaría siempre fuera del alcance de nuestra comprensión. La clave de la respuesta está en la condición hipotética y heurística, por no decir «virtual», de los principios del juicio. La idea central de Kant es, ya lo sabemos, que el «abismo infranqueable» que se abre entre el edificio de la filosofía teórica y el de la práctica «tiene que» ser cubierto por un puente que nos viene requerido por el concepto mismo de libertad. Nuestro deber inexorable de cumplir el mandato absoluto de la ley moral «exige» que sea posible que el hombre despliegue su libertad en el mundo de la naturaleza.

Artículos relacionados

    1
  • CIENCIA INTENSIVA Y FILOSOFIA VIRTUAL
    MANUEL DELANDA
    El filósofo Manuel DeLanda retoma problemas clásicos de la filosofía como la existencia, la diferencia y la ontología a la luz de una interrogación sobre las multiplicidades virtuales. Inspirado en el proyecto filosófico de Gilles Deleuze, especialmente en los planteos de su libro Diferencia y repetición (1966), DeLanda avanza en un pensamiento que busca resaltar y potenciar el...
    En stock

    $ 449.00

  • EL ARTE DE VIVIR
    SENECA
    ¿Quién no ha sentido a veces que los teléfonos inteligentes, Internet y la televisión nos distraen y roban tiempo de vida? ¿Cómo podemos ser dueños de nuestro tiempo y aprovecharlo al máximo? Ya en siglo I d. de C., Séneca, el célebre político y filósofo romano, ofreció una de las respuestas más famosas a esta pregunta en su célebre obraSobre la brevedad de la vida, que sigue h...
    En stock

    $ 250.00

  • EXPERIENCIA Y SENTIDO COMÚN
    El carácter de acontecimiento singular e irreversible de la pandemia no es tan sencillo de determinar. Todos tenemos la intuición de que esta crisis tiene un núcleo opaco, una imagen de amenaza que escapa al mero conocimiento científico, y donde se pone en juego la emergencia de una experiencia compartida de incertidumbre, de complejidad, y de fragilidad de los ecosistemas, has...
    En stock

    $ 440.00

  • PENSAMIENTO Y ACCIÓN
    BOURDIEU, PIERRE
    Bourdieu plantea en esta recopilación de manifiestos, conferencias y textos periodísticos su preocupación por el devenir del mundo actual con la corrosiva mirada crítica que marcó su trayectoria. Ante los conflictos sociales ocurridos en Francia y otros países de Europa en los últimos años, la problemática de los inmigrantes, los desocupados y el papel de relevancia que alcanza...
    En stock

    $ 389.00

  • ESTÉTICA DEL NIHILISMO : FILOSOFÍA Y DESAPARICIÓN - SOFTCOVER
    MARTYNIUK, CLAUDIO EDUARDO
    El libro, un álbum de sombras, esboza una caracterización del nihilismo y tantea usos del silencio en un campo en el cual ética y estética son uno y lo mismo (Ludwig Wittgenstein). Entendiendo la estética como una reflexión acerca de la sensibilidad, se focaliza la problemática de la indiferencia y su tejido de sentidos políticos y morales, haciendo referencia a exterminios con...
    En stock

    $ 305.00

  • BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA: DE DESCARTES A WITTGENSTEIN / A SHORT HISTORY OF MODERN PHILOSOPHY
    SCRUTON, ROGER
    Una visión renovadora de la historia del pensamiento moderno. Este libro ofrece una visión sintética de la historia de la filosofía moderna desde una perspectiva analítica. Pese a su carácter necesariamente selectivo, Roger Scruton nos revela las principales figuras y las grandes preocupaciones intelectuales que han configurado la filosofía occidental desde Descartes. Quienes s...
    En stock

    $ 499.00

Otros libros de la autora

  • EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES
    KANT, IMMANUEL
    Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la ra...
    En stock

    $ 299.00

  • ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
    KANT, IMMANUEL
    Publicado en 1784, "¿Qué es la Ilustración?" es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado "Siglo de las Luces", así como la corriente intelectual que habría de convertirse en uno de los pilares del mundo moderno. En él Immanuel Kant (1724-1804) hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por ...
    En stock

    $ 325.00

  • TEORÍA Y PRAXIS
    KANT, IMMANUEL
    En su opúsculo de 1793 sobre la teoría y la práctica, Kant ha buscado mostrar que su doctrina moral implica una teoría política que puede proporcionar principios efectivos para la reforma del Estado y la sociedad. La obra se ocupa principalmente de refutar el valor del "lugar común" acerca de la tajante separación entre teoría y práctica con respecto a la moralidad, al derecho ...
    En stock

    $ 299.00

  • LA PAZ PERPETUA
    KANT, IMMANUEL
    Obra emblemática del espíritu del siglo XVIII, "La paz perpetua" (1795) se inserta dentro de esa parte hegemónica del pensamiento de la Ilustración para la que el mundo ha de ser una gran república en concordancia con la universalidad del hombre. En este influyente tratado, Immanuel Kant (1724-1804) señala que el orden cosmopolita debe concebirse como un orden de paz. Pero para...
    En stock

    $ 299.00

  • ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA CABEZA
    KANT, IMMANUEL
    Kant publicó en febrero de 1764 este pequeño ensayo sobre las "enfermedades de la cabeza" en una revista local y de forma anónima. La ocasión: la presencia de un hombre de mediana edad, con un comportamiento extravagante, al que acompañaba un niño en estado semisalvaje. En la polémica suscitada medió Kant con este Ensayo, en el que plantea con una profundidad atravesada por el ...
    En stock

    $ 265.00

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres es una de las obras más importantes de la historia de la ética y ejemplo paradigmático del pensamiento ilustrado. En estas páginas Kant lleva a cabo el aislamiento crítico, la elucidación y la justificación del principio supremo de la moralidad. Mediante la fórmula general del imperativo categórico y sus diferentes variacione...
    En stock

    $ 259.00