CRÍTICA DE LA RAZÓN ÁRABE

CRÍTICA DE LA RAZÓN ÁRABE

NUEVA VISIÓN SOBRE EL LEGADO FILOSÓFICO ANDALUSÍ

ABED AL-JABIRI, MOHAMMAD

$ 254.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2001
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7426-558-3
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En este principio de siglo el pensamiento árabe parece desgarrado entre un fundamentalismo que quiere reconstruir el presente, a partir del modelo de un pasado idealizado, y una modernidad importada que rechaza la tradición (el legado). En este ensayo, Mahammed Abed al-Yabri rechaza esta falsa alternativa y explora una vía de acceso filosófico original a la modernidad árabe.

En la primera parte de esta obra destaca la estrechez de las interpretaciones fundamentalistas, liberales o marxistas de la tradición. Estas críticas le permiten a continuación establecer los principios de una lectura histórica objetiva de los bloqueos conceptuales de la razón árabe. En una segunda parte aplica su metodología a la historia de la filosofía araboislámica del siglo X al XII, de la que explora sus límites y sus potencialidades a la luz de las luchas político-ideológicas de la época. Es en la Andalucía de Ibn Hazm y de Averroes que al-Yabri encuentra los trazos de una razón árabe a la vez abierta y enraizada. Y es la herencia metodológica del pensamiento andalusí que se encuentra en el siglo XIV, fuente del pensamiento histórico novedoso de Ibn Khaldûn.

Al reseguir la genealogía de su propia modernidad filosófica, este libro ofrece al pensamiento árabe una manera radicalmente novedosa de asumir su relación con el pasado. Al lector occidental le proporciona claves para el redescubrimiento de un universo intelectual que el pensamiento occidental supo antiguamente impulsar.

Mohammed M. al-Yabri nació en Marruecos y es profesor de Filosofía en la Universidad Mohamed V de Rabat desde 1967. Militante activo de la izquierda marroquí es una de las principales figuras de la filosofía árabe contemporánea. Su trabajo de clarificación epistemológica y de renovación del pensamiento árabe ha desembocado en su Crítica de la razón árabe, publicada en 1982 en Beyrouth.

Artículos relacionados

    1
  • QUEREMOS LIBERTAD
    ABU-JAMAL, MUMIA
    En tanto que joven Pantera Negra, Mumia Abu-Jamal ayudó a fundar el Black Panther Party (BPP) en Filadelfia, colaboró con su diario, The Black Panther, y comenzó así una vida dedicada enteramente a la lucha por la libertad. En Queremos libertad Mumia combina sus recuerdos de la vida cotidiana en el Partido con el análisis de la historia de las luchas por la liberación negra. El...

    $ 423.00

  • AFRO-IBERIA (1850-1975)
    YOLANDA AIXELÀ CABRÉ / ELISA RIZO
    Afro-Iberia es el innovador marco geográfico, sociocultural y metodológico que recupera y examina las huellas africanas y magrebíes en la península ibérica.Este libro recupera los rastros de esta convivencia entre 1850 y 1975, huellas que estaban borradas a pesar de que una minoría de origen africano pudo dejar su legado en el marco social, político, cultural o artístico. Y es ...

    $ 500.00

  • GAZA: CRÓNICA DE UNA NAKBA ANUNCIADA
    ÁLVAREZ-OSSORIO, IGNACIO / JOSÉ ABU-TARBUSH
    El pueblo palestino se enfrenta a una de las mayores encrucijadas de su historia contemporánea. Después de que su territorio sufriera una radical transformación geopolítica y demográfica en el siglo XX, con la limpieza étnica de tres cuartas partes de su población entre 1947 y 1948, hoy encara nuevamente la amenaza de un masivo desplazamiento forzado; además de ser objeto de un...

    $ 465.00

  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...

    $ 350.00

  • EL INCÓMODO COLOR DE LA MEMORIA
    ORTIZ CASSIANI, JAVIER

    $ 420.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...

    $ 399.00