CRÍTICA DE LA OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA

CRÍTICA DE LA OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA

REFLEXIONES SOBRE MORFOLOGÍA, SEMIÓTICA Y ESTÉTICA

CÉSAR SONDEREGUER

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
2021
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-950-05-3298-3
Páginas:
323

Con más de un siglo y medio de investigaciones precolombinas pareciera no haberse propuesto nunca una sensata interdisciplinaridad entre las invetigaciones histórico-antropológicas y filosófico-estéticas. La escas bibliografía sobre la obra plástica solo señala objetos históricos con redundantes y trivales descripciones sin la hondura que un ente metafísico requiere. Las opiniones no perciben los diseños, los géneros plásticos y sus estilos morfológicos como tales. Es necesario diferenciar nuestra formación cultural europea con respecto al estudio de las varias estéticas amerindias, porque es imprescindible educar sobre la configuración particular de las obras, sus contenidos y expresiones. La necesidad de una clasificación iconográfica es axiomática, no requiere probarse. La necesidad de una interpretación iconológica es obvia y de vital importancia: debe intentar desocultar la inmanencia.

Having analyzed, on several occasions, the thoughts of Ancient America, I dare to formulate these opinions regarding what was thought in the Argentine Northwest. Here two parallel and simultaneous languages coexisted in the plastic work: the signal and / or ideographic and the aesthetic-plastic. Both unhinge the ideological-mythical and express the religious-poetic. The signal and ideographic was configured with formal designs of figurations or symbolic abstractions and presents the mythical-religious, cosmic and cosmovisive. The design established the aesthetic and the facticity the artisanal or artistic. The plastic fact that has been determined today by the theory. The design named the mythical entity. Thinking was magical and established the causality and content of the entity: that was the foundation of iconography. Several types of vessels were made in series and supported mythical-religious images. Such images are unique and feature gods; therefore they are transcendent. Calling them decoration is fallacious and insulting. Creating organized forms is a function of an aesthetic. In this sense The cult work, for the most part, can be shown that its formal content has been composed harmoniously. The plastic work was volitional and necessary as a mythical-religious, signal, ideographic and aesthetic sacred work, which always configures for those peoples a new cosmic entity conjured. Thus he gave a hopeful sense to the daily reality, full of continuous terrifying incidents.

Artículos relacionados

    1
  • GENEALOGÍAS PARA UNA GESTIÓN CULTURAL CRÍTICA
    DE LA VEGA VELASTEGUI, PAOLA
    En stock

    $ 559.00

  • ESPACIOS REVELADOS
    GABRIELA HALAC
    ¿Qué es que dejamos sin terminar?, ¿qué rastros quedan de ese futuro abandonado?, ¿de qué nos hablan las ruinas de la modernidad?, ¿cómo ocuparnos de los despojos?, ¿cómo habitamos el fallo?, ¿en qué se puede convertir el olvido?, ¿cómo construir espacios de imaginación social?, ¿qué futuros imaginamos y como los sostenemos? ...
    En stock

    $ 769.00

  • AUGUSTE RODIN. CARTAS AL MAESTRO
    RILKE, RAINER MARIA
    Es trágica la suerte de los jóvenes que presienten que les será imposible vivir si no logran ser poetas, pintores o escultores y no encuentran el consejo verdadero, hundidos en el abismo del desaliento; buscando un maestro poderoso, no son palabras ni indicaciones lo que buscan, sino un ejemplo, un corazón ardiente, manos que sepan hacer grandeza. Es a usted a quien buscan. ...
    En stock

    $ 255.00

  • MELANIE SMITH
    MELANIE SMITH
    Catálogo oficial del Pabellón de México en la 54 Bienal de Venecia, que este año participa con tres obras audiovisuales de la artista Melanie Smith.Las tres piezas de video están agrupadas bajo en título Cuadro rojo imposible rosa, y en este libro podemos disfrutar de tres de sus trabajos más recientes:«- Estadio Azteca, documento visual donde la acción se desarrolla en el esta...
    En stock

    $ 475.00

  • TIENE PALABRAS, ELLA
    ALFONSO SANTIAGO
    Tiene palabras, ella es un proyecto colaborativo en el que piezas escultóricas de Ana Navas (Ecuador, 1984) conviven con letras de canciones escritas por Sarina Scheidegger (Suiza, 1985). Este trabajo editorial -que funciona como una partitura abierta o como el booklet ilustrado de un disco que no existe- contiene tracks en español, alemán e inglés, que con humor, soltura e iro...
    En stock

    $ 200.00

  • FUTUROS MEDIALES
    CHRISTOPH ERNST
    Este volumen ofrece una muy interesante introducción para poder conceptualizar e imaginar la actualidad y el futuro de las tecnologías mediales. Partiendo de las transformaciones sociales, favorecidas por la aparición y el desarrollo avanzado de los `nuevos medios, Christoph Ernst y Jens Schröter abren un debate interdisciplinar sobre la imaginación, el futuro y la medialidad. ...
    En stock

    $ 513.00

Otros libros de la autora

  • ESCULTURA AMERINIDIA
    CÉSAR SONDEREGUER
    Habiendo analizado, en reiteradas oportunidades, los pensamientos de la América Antigua me atrevo a formular estas opiniones respecto a lo que se pensó en el Noroeste argentino. Aquí coexistieron dos lenguajes paralelos y simultáneos en la obra plástica: el signal y o ideográfico y lo estético-plástico. Ambos desocultan lo ideológico-mítico y expresan lo religioso-poético. Lo s...
    En stock

    $ 515.00

  • ARTE CÓSMICO AMERINDIO
    CÉSAR SONDEREGUER
    Este estudio desea mostrar analíticamente la diversidad de diseños referidos a una simbología cósmica, de metafísica y poética trascendencia, habidos en Amerindia durante más de tres mil años, desde Mesoamérica hasta el Noroeste Argentino. Ediciones Corregidor y el Prof.: César Sondereguer, ofrecen esta original propuesta para rescate y memoria de los raigales valores filosófic...
    Agotado

    $ 620.00