CRÍTICA DE LA OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA

CRÍTICA DE LA OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA

REFLEXIONES SOBRE MORFOLOGÍA, SEMIÓTICA Y ESTÉTICA

CÉSAR SONDEREGUER

$ 460.00
IVA incluido
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
2021
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-950-05-3298-3
Páginas:
323

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Con más de un siglo y medio de investigaciones precolombinas pareciera no haberse propuesto nunca una sensata interdisciplinaridad entre las invetigaciones histórico-antropológicas y filosófico-estéticas. La escas bibliografía sobre la obra plástica solo señala objetos históricos con redundantes y trivales descripciones sin la hondura que un ente metafísico requiere. Las opiniones no perciben los diseños, los géneros plásticos y sus estilos morfológicos como tales. Es necesario diferenciar nuestra formación cultural europea con respecto al estudio de las varias estéticas amerindias, porque es imprescindible educar sobre la configuración particular de las obras, sus contenidos y expresiones. La necesidad de una clasificación iconográfica es axiomática, no requiere probarse. La necesidad de una interpretación iconológica es obvia y de vital importancia: debe intentar desocultar la inmanencia.

Having analyzed, on several occasions, the thoughts of Ancient America, I dare to formulate these opinions regarding what was thought in the Argentine Northwest. Here two parallel and simultaneous languages coexisted in the plastic work: the signal and / or ideographic and the aesthetic-plastic. Both unhinge the ideological-mythical and express the religious-poetic. The signal and ideographic was configured with formal designs of figurations or symbolic abstractions and presents the mythical-religious, cosmic and cosmovisive. The design established the aesthetic and the facticity the artisanal or artistic. The plastic fact that has been determined today by the theory. The design named the mythical entity. Thinking was magical and established the causality and content of the entity: that was the foundation of iconography. Several types of vessels were made in series and supported mythical-religious images. Such images are unique and feature gods; therefore they are transcendent. Calling them decoration is fallacious and insulting. Creating organized forms is a function of an aesthetic. In this sense The cult work, for the most part, can be shown that its formal content has been composed harmoniously. The plastic work was volitional and necessary as a mythical-religious, signal, ideographic and aesthetic sacred work, which always configures for those peoples a new cosmic entity conjured. Thus he gave a hopeful sense to the daily reality, full of continuous terrifying incidents.

Artículos relacionados

    1
  • REMBRANDT
    SIMMEL, GEORG

    $ 416.00

  • EL MUSEO
    AMBROSE, TIMOTHY
    En todo el mundo, los museos tienen unas necesidades comunes y hacen frente a los mismos retos. Estar al día de nuevas ideas y prácticas es fundamental para museos de pequeño y mediano tamaño, en los que el tiempo para leer y formarse suele ser bastante restringido. Tal es el objetivo del presente libro, realizado en especial para los numerosos museos que operan en el mundo con...

    $ 690.00

  • X-TRA VOL.24 NO. 1
    Uncanny Views: Reflections on the Human in the Age of AIAnuradha Vikram on Uncanny Valley: Being Human in the Age of AITruth FlickersMax Levin on All Light, Everywhere, dir. Theo AnthonyDemons of HistoryAndy Campbell on Ben Sakoguchi, Chinatown ...

    $ 270.00

  • ¡MANDINGA SEA!
    CRISTANCHO, RAÚL / MAYA RESTREPO, LUZ ADRIANA
    La exposición -¡Mandinga sea! África en Antioquia- nació al abrigo de la Plataforma Antioquias, nombre de la iniciativa con la cual el Museo de Antioquia se unió a las efemérides del Bicentenario de la Independencia del departamento (1813-2013), y tuvo lugar entre el 3 de diciembre de 2013 y el 3 de marzo de 2014. La muestra, tanto como el catálogo que aquí presentamos, invitó ...

    $ 590.00

  • AGÍTESE ANTES DE USAR
    CERVETTO, RENATA (EDIT) / HERNANDEZ, MACARENA (EDIT) / LOPEZ, MIGUEL A. (EDIT)
    Agítese antes de usar. Proximidad y reciprocidad en las prácticas artísticas / educativas propone indagar en las relaciones interpersonales, los vínculos más-que-humanos y en las formas de conocimiento que estos encuentros afectivos activan y sus distintas maneras de entender lo pedagógico. Estas cercanía y complicidad generan nuevas vías de sentido y pertenencia que desafían l...

    $ 500.00

  • CULTURA INGOBERNABLE
    BEIRAK ULANOSKY, JAZMÍN... [ET AL.]

    $ 480.00

Otros libros de la autora

  • ESCULTURA AMERINIDIA
    CÉSAR SONDEREGUER
    Habiendo analizado, en reiteradas oportunidades, los pensamientos de la América Antigua me atrevo a formular estas opiniones respecto a lo que se pensó en el Noroeste argentino. Aquí coexistieron dos lenguajes paralelos y simultáneos en la obra plástica: el signal y o ideográfico y lo estético-plástico. Ambos desocultan lo ideológico-mítico y expresan lo religioso-poético. Lo s...

    $ 515.00

  • ARTE CÓSMICO AMERINDIO
    CÉSAR SONDEREGUER
    Este estudio desea mostrar analíticamente la diversidad de diseños referidos a una simbología cósmica, de metafísica y poética trascendencia, habidos en Amerindia durante más de tres mil años, desde Mesoamérica hasta el Noroeste Argentino. Ediciones Corregidor y el Prof.: César Sondereguer, ofrecen esta original propuesta para rescate y memoria de los raigales valores filosófic...

    $ 620.00