CRISIS DE LA CLASE MEDIA Y POSFORDISMO

CRISIS DE LA CLASE MEDIA Y POSFORDISMO

BOLOGNA, SERGIO

$ 790.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2006
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-84-460-2474-3
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros

Prefacio a la presente edición.

Primera parte. Sobre el trabajo autónomo:

1. Por una antropología del trabajador autónomo.
2. Diez tesis para la definición de un estatuto del trabajador autónomo.
3. La undécima tesis.
4. Nuevas formas de trabajo y clases medias en la sociedad posfordista.

Segunda parte. Sobre el trabajo cognitivo:

5. El papel y las características sociológicas de los intelectuales como estrato en un escrito de Theodor Geiger.
6. Los "trabajadores del conocimiento" y la fábrica que debería producirlos.
7. Proteger la mente o sobre la autoformación política.

Apéndice.
8. Horarios de trabajo y posfordismo.

El libro realiza un análisis en profundidad de los nuevos modelos laborales existentes en el seno de las sociedades capitalistas tras la crisis del denominado modelo posfordista en economía. Fundamentalmente, se centra en la tipología del trabajador autónomo y ahonda en las contradicciones que la configuran, simbolizando, por una parte, la consecución de un modo de trabajar más libre y creativo, heredero de los postulados sesentaiochistas, y, por otro, el confinamiento a un estatus como trabajador peligrosamente desprotegido jurídicamente, cuyo mantenimiento sería esencial para la perpetuación de los actuales modos de explotación económica.

Artículos relacionados

    1
  • REZAGANDO IDENTIDADES
    MORA LEDESMA, MARÍA ISABEL
    Este libro muestra la manera como se implantó un tipo de agricultura intensiva en el Valle de Arista, S.L.P. (antes zona temporalera) a semejanza del modelo de desarrollo agroindustrial que ha operado en Sinaloa desde tiempo atrás y que no sólo iba a modificar la orientación productiva de esta región, sino que la llevó a convertirse en municipio, propició la construcción de la ...
    En stock

    $ 175.00

  • CRIADA
    LAND, STEPHANIE
    A los 28 años, los planes de Stephanie Land de liberarse de las raíces de su ciudad natal, en el noroeste de la costa del Pacífico, para perseguir sus sueños de ir a la universidad y convertirse en escritora, se vieron truncados cuando una aventura de verano se convirtió en un embarazo inesperado. Se dedicó a la limpieza para llegar a fin de mes, y con un control tenaz de su su...
    En stock

    $ 550.00

  • DE LA REVOLUCIÓN DEL TRABAJO AL TRABAJO REVOLUCIONADO
    ROLLE, PIERRE
    En 1992, Pierre Rolle, fue invitado por un grupo de sociólogos rusos implicados desde hacía varios años en las reformas puestas en marcha en la Unión Soviética a participar en un encuentro. Fruto de esa experiencia nos presenta un magnífico análisis de los mecanismos característicos de las economías del llamado "socialismo real". Rolle nos invita a replantearnos tanto nuestra m...
    En stock

    $ 280.00

  • LA MÁQUINA ES TU AMO Y SEÑOR
    CHAN, JENNY / LIZHI, XU / FEI, LI / XIAOQIO, ZHANG / YANG
    Una oleada de suicidios durante el año 2010 en la ciudad-fábrica de Foxconn, en Shenzhen, sacó a la luz las condiciones infrahumanas en las que vive y trabaja su plantilla laboral, formada en su mayoría por jóvenes y migrantes, llegados de diferentes regiones rurales de China.Esta empresa es la mayor fabricante mundial de componentes electrónicos y da servicio a compañías como ...
    En stock

    $ 220.00

  • FRÁGILES
    ZAFRA, REMEDIOS
    Un retrato de la nueva cultura ansiosa del trabajo inmaterial y un intento de encontrarle una salida. En la necesidad solidaria de los otros la fragilidad se hace costura comunitaria. La vulnerabilidad reconocida obliga al sujeto a frenar y a sostenerse en los de al lado, pero en la nueva cultura del trabajo inmaterial para muchos la vida transcurre aislados frente a las pantal...
    En stock

    $ 420.00

  • TRABAJAR: UN AMOR NO CORRESPONDIDO
    SARAH JAFFE
    Un examen exhaustivo de por qué «hacer lo que te gusta» es una receta para la explotación, que crea una nueva tiranía del trabajo en la que aceptamos alegremente realizar tareas que se apoderan de nuestras vidas. Te dicen que «si haces lo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida». Ya sea trabajando por «exposición» y «experiencia», o soportando malos tratos en nombre de...
    En stock

    $ 655.00

Otros libros de la autora

  • NAZISMO Y CLASE OBRERA (1933-1993)
    BOLOGNA, SERGIO
    Este libro analiza la situación de la clase obrera alemana durante las décadas de 1920 y 1930 (República de Weimar) poniendo de relieve las condiciones estructurales y existenciales de una fuerza de trabajo duramente golpeada por la crisis económica, el desempleo y la atomización empresarial, dinámicas todas ellas que con diversas matizaciones operan de uno u otro modo en nuest...
    Agotado

    $ 310.00