CRISIS DE LA CLASE MEDIA Y POSFORDISMO

CRISIS DE LA CLASE MEDIA Y POSFORDISMO

BOLOGNA, SERGIO

$ 790.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2006
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-84-460-2474-3
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros

Prefacio a la presente edición.

Primera parte. Sobre el trabajo autónomo:

1. Por una antropología del trabajador autónomo.
2. Diez tesis para la definición de un estatuto del trabajador autónomo.
3. La undécima tesis.
4. Nuevas formas de trabajo y clases medias en la sociedad posfordista.

Segunda parte. Sobre el trabajo cognitivo:

5. El papel y las características sociológicas de los intelectuales como estrato en un escrito de Theodor Geiger.
6. Los "trabajadores del conocimiento" y la fábrica que debería producirlos.
7. Proteger la mente o sobre la autoformación política.

Apéndice.
8. Horarios de trabajo y posfordismo.

El libro realiza un análisis en profundidad de los nuevos modelos laborales existentes en el seno de las sociedades capitalistas tras la crisis del denominado modelo posfordista en economía. Fundamentalmente, se centra en la tipología del trabajador autónomo y ahonda en las contradicciones que la configuran, simbolizando, por una parte, la consecución de un modo de trabajar más libre y creativo, heredero de los postulados sesentaiochistas, y, por otro, el confinamiento a un estatus como trabajador peligrosamente desprotegido jurídicamente, cuyo mantenimiento sería esencial para la perpetuación de los actuales modos de explotación económica.

Artículos relacionados

    1
  • LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DEL TRABAJO
    SERNA, CARLOS LA
    La preocupación que anima este texto es aquella de las transformaciones que sobrevienen a la crisis del orden social salarial. Específicamente, su centro es el paso de la homogeneidad típica de la identidad laboral industrialista a la diversidad identitaria que se observa bajo la multiplicación de las modalidades de inscripción laboral que connota al trabajo en la actualidad.El...
    En stock

    $ 99.00

  • REZAGANDO IDENTIDADES
    MORA LEDESMA, MARÍA ISABEL
    Este libro muestra la manera como se implantó un tipo de agricultura intensiva en el Valle de Arista, S.L.P. (antes zona temporalera) a semejanza del modelo de desarrollo agroindustrial que ha operado en Sinaloa desde tiempo atrás y que no sólo iba a modificar la orientación productiva de esta región, sino que la llevó a convertirse en municipio, propició la construcción de la ...
    En stock

    $ 175.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...
    En stock

    $ 420.00

  • SALVEMOS A LA INFANCIA
    KAILASH SATYARTHI
    El trabajo infantil es cruel en el presente y en el futuro: hoy arroja a los menores de edad a actividades riesgosas, demoledoras, casi sin remuneración, y mañana los condena al círculo vicioso de la pobreza y a una vida llena de adversidades, sin educación ni alegrías, con una mayor probabilidad de padecer enfermedades. Se cuentan por millones las niñas y los niños forzados a ...
    En stock

    $ 290.00

  • NEO-OPERAÍSMO
    MAURO REIS
    El operaísmo es y ha sido muchas cosas: teoría política, metodología cognitiva, estrategia para la reconstrucción de una fuerza de clase. También una labor colectiva de interpretación y generación de nuevos modos de organización social para hacer frente a las cambiantes formas del dominio capitalista. El término “operaísmo” (de operaio, “obrero” en italiano) sitúa históricament...
    En stock

    $ 370.00

  • EN LETRAS DE SANGRE Y FUEGO
    CAFFENTZIS, GEORGE
    Los ensayos que conforman este libro se ofrecen como un puente entre las concepciones y luchas del movimiento obrero "pasado" (de los siglos XIX y XX) y los nuevos movimientos que irrumpieron con la "revolución inconclusa" de la década del '60. Caffentzis se propone dotar de base teórica a las luchas en un contexto en el que las mutaciones del capital obligan -según una imagen ...
    En stock

    $ 380.00

Otros libros de la autora

  • NAZISMO Y CLASE OBRERA (1933-1993)
    BOLOGNA, SERGIO
    Este libro analiza la situación de la clase obrera alemana durante las décadas de 1920 y 1930 (República de Weimar) poniendo de relieve las condiciones estructurales y existenciales de una fuerza de trabajo duramente golpeada por la crisis económica, el desempleo y la atomización empresarial, dinámicas todas ellas que con diversas matizaciones operan de uno u otro modo en nuest...
    Agotado

    $ 310.00