CRISIS DE LA CLASE MEDIA Y POSFORDISMO

CRISIS DE LA CLASE MEDIA Y POSFORDISMO

BOLOGNA, SERGIO

$ 790.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2006
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-84-460-2474-3
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros

Prefacio a la presente edición.

Primera parte. Sobre el trabajo autónomo:

1. Por una antropología del trabajador autónomo.
2. Diez tesis para la definición de un estatuto del trabajador autónomo.
3. La undécima tesis.
4. Nuevas formas de trabajo y clases medias en la sociedad posfordista.

Segunda parte. Sobre el trabajo cognitivo:

5. El papel y las características sociológicas de los intelectuales como estrato en un escrito de Theodor Geiger.
6. Los "trabajadores del conocimiento" y la fábrica que debería producirlos.
7. Proteger la mente o sobre la autoformación política.

Apéndice.
8. Horarios de trabajo y posfordismo.

El libro realiza un análisis en profundidad de los nuevos modelos laborales existentes en el seno de las sociedades capitalistas tras la crisis del denominado modelo posfordista en economía. Fundamentalmente, se centra en la tipología del trabajador autónomo y ahonda en las contradicciones que la configuran, simbolizando, por una parte, la consecución de un modo de trabajar más libre y creativo, heredero de los postulados sesentaiochistas, y, por otro, el confinamiento a un estatus como trabajador peligrosamente desprotegido jurídicamente, cuyo mantenimiento sería esencial para la perpetuación de los actuales modos de explotación económica.

Artículos relacionados

    1
  • GUÍA PARA VESTIR SIN TRABAJO ESCLAVO
    SALES CAMPOS, ALBERT / SETEM
    Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes de las personas que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de nuestras prendas de ropa. Se hace muy difícil vestirse sin ser cómplice de un sistema que no sitúa a las personas en el centro de las decisiones. Estas páginas no son una "lista blanca" de tiendas donde ir de compras con la conciencia tranquila,...
    En stock

    $ 349.00

  • EL RECHAZO DEL TRABAJO
    FRAYNE, DAVID
    "A cualquiera que sugiera que no hay alternativa a la sociedad centrada en el trabajo, yo le respondería que es una sociedad profundamente triste aquella que no puede concebir un futuro en el que el sentimiento de solidaridad y de propósito sociales sólo se alcance mediante relaciones mercantilizadas." (David Frayne) ...
    En stock

    $ 620.00

  • EL LABERINTO DEL TRABAJO
    AMELIA HORGAN
    Dedicamos miles de horas a trabajar, a hablar sobre el trabajo, a buscar trabajo, a prepararnos para trabajar, a ir y volver del trabajo, a descansar del trabajo para luego seguir trabajando, a quejarnos del trabajo o a fantasear con dejarlo. Nos hace enfermar y nos puede provocar la muerte, pero no tenerlo es aún peor: en el capitalismo la mayoría no podemos sobrevivir sin un ...
    En stock

    $ 420.00

  • SALVEMOS A LA INFANCIA
    KAILASH SATYARTHI
    El trabajo infantil es cruel en el presente y en el futuro: hoy arroja a los menores de edad a actividades riesgosas, demoledoras, casi sin remuneración, y mañana los condena al círculo vicioso de la pobreza y a una vida llena de adversidades, sin educación ni alegrías, con una mayor probabilidad de padecer enfermedades. Se cuentan por millones las niñas y los niños forzados a ...
    En stock

    $ 290.00

  • TRABAJAR: UN AMOR NO CORRESPONDIDO
    SARAH JAFFE
    Un examen exhaustivo de por qué «hacer lo que te gusta» es una receta para la explotación, que crea una nueva tiranía del trabajo en la que aceptamos alegremente realizar tareas que se apoderan de nuestras vidas. Te dicen que «si haces lo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida». Ya sea trabajando por «exposición» y «experiencia», o soportando malos tratos en nombre de...
    En stock

    $ 655.00

  • DE LA REVOLUCIÓN DEL TRABAJO AL TRABAJO REVOLUCIONADO
    ROLLE, PIERRE
    En 1992, Pierre Rolle, fue invitado por un grupo de sociólogos rusos implicados desde hacía varios años en las reformas puestas en marcha en la Unión Soviética a participar en un encuentro. Fruto de esa experiencia nos presenta un magnífico análisis de los mecanismos característicos de las economías del llamado "socialismo real". Rolle nos invita a replantearnos tanto nuestra m...
    En stock

    $ 280.00

Otros libros de la autora

  • NAZISMO Y CLASE OBRERA (1933-1993)
    BOLOGNA, SERGIO
    Este libro analiza la situación de la clase obrera alemana durante las décadas de 1920 y 1930 (República de Weimar) poniendo de relieve las condiciones estructurales y existenciales de una fuerza de trabajo duramente golpeada por la crisis económica, el desempleo y la atomización empresarial, dinámicas todas ellas que con diversas matizaciones operan de uno u otro modo en nuest...
    Agotado

    $ 310.00