CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

ELENA LARRAURI

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-9879-768-8
Páginas:
152

Este libro pretende contribuir a un entendimiento del problema de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, realizar una crítica de la actuación del sistema penal y aportar una reflexión acerca de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género (LOVG).

Desde una perspectiva criminológica, la interpretación de la violencia ejercida contra la mujer en las relaciones de pareja se ha simplificado excesivamente en el discurso feminista oficial. De un análisis individualista, que enfatizaba la patología del hombre que maltrata, se ha pasado a un discurso que pretende explicarlo todo recurriendo a la desigualdad de géneros. Frente a este discurso, comprender los distintos factores de riesgo que afectan a los diversos colectivos de mujeres es crucial para diseñar estrategias de prevención específicas y adoptar las medidas de política social necesarias.

La lucha contra la violencia a las mujeres se ha desarrollado en gran medida recurriendo al derecho penal. Sin embargo, el derecho penal no sólo no «empodera» a las mujeres, sino que la excesiva intervención del sistema penal acaba redundando en perjuicio y, en ocasiones, en el castigo de las propias mujeres. Para evitar estas consecuencias es crucial reflexionar sobre qué quiere la mujer que acude al sistema penal y diversificar las respuestas que se ofrecen.

A pesar de su carácter integral, la discusión en torno a la LOVG ha terminado versando sobre la tutela penal y la pregunta recurrente es la de «qué se opina del artículo que castiga con pena más severa al hombre que pega a su mujer pareja», y si ello «vulnera el principio de igualdad ». Pero, al margen de la controversia intelectual, hay que analizar los beneficios prácticos de esta regulación.La LOVG prosigue la vía de intensificar las penas, pero también pretende una aproximación integral al problema de la violencia contra las mujeres. Por ello, se examina las distintas opciones que esta ley ha adoptado y se defiende la necesidad de apoyar a los grupos de mujeres de base y el resto de servicios sociales, relegando el derecho penal a un segundo plano.

Artículos relacionados

    1
  • EL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    MONTESQUIEU, CHARLES
    El presente volumen de la serie Clásicos del pensamiento político ofrece una nueva edición de esta obra clave de la Ilustración, en la que Montesquieu, entre otras cosas, estableció su célebre teoría de la separación de poderes, que tan importante papel ha desempeñado en el desarrollo de la modernidad política. La nueva traducción de Demetrio Castro se completa con una introduc...
    En stock

    $ 660.00

  • ANARQUÍSMO JURÍDICO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no son precisamente el gremio que despierta más simpatía popular. Pero nos guste o no, sigue operando en nuestra vida, y muchas veces de formas más recrudecidas que nunca. De ahí que Carla Escoffié —autora de País sin techo— sostenga que es indispensable seguir hablando de derecho; no para justificarlo, sino para comprender l...
    En stock

    $ 329.00

  • NEGACIONISMO Y DERECHO PENAL
    VALERIA THUS / MARCELO RAFFIN
    El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario a...
    En stock

    $ 695.00

  • LA DEMOCRACIA COMO AGRAVIO
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    La democracia liberal está en crisis. Su debilitamiento no es un tema transitorio sino estructural, producto del vínculo esencial entre esta forma dominante de representación y la economía de libre mercado. El creciente respaldo popular a propuestas autoritarias de ultraderecha es solo el síntoma más saliente de este retroceso histórico institucional. Frente a tal horizonte, es...
    En stock

    $ 100.00

  • LA JUSTICIA DE TRANSICION
    TURÉGANO MANSILLA, ISABEL
    La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no solo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicad...
    En stock

    $ 435.00

  • ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA
    SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR
    El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios d...
    En stock

    $ 370.00

Otros libros de la autora

  • LA HERENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
    ELENA LARRAURI
    Hay dos formas de narrar la historia de la criminología. La primera (y más extendida en todo el mundo) es presentar a la criminología como una materia práctica, una ciencia aplicada e incluso como una «profesión» —la cual resultaque tiene una historia. Esta historia, implícitamente, es una historia de progreso Y racionalidad. Los rastros que deja tienen un interés secundario; l...
    Agotado

    $ 335.00