COVID-19 Y DERECHOS HUMANOS

COVID-19 Y DERECHOS HUMANOS

LA PANDEMIA DE LA DESIGUALDAD

JUAN PABLO BOHOSLAVSKY

$ 645.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2020
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-987-691-860-2
Páginas:
624

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?
Esta obra reúne a 43 autoras y autores que intentan responder a esas preguntas tomando como estudio de caso a la Argentina. En 32 capítulos analizan cómo la pandemia, el ASPO y la recesión afectan de manera interrelacionada cada uno de los derechos humanos, así como a los grupos expuestos a mayor vulnerabilidad. Las desigualdades persistentes explican por qué el virus y la recesión se ensañan con los grupos desaventajados. El libro también propone una agenda transformadora para construir un modelo económico centrado en los derechos humanos antes que en la expansión del capital.

"Este libro captura brillantemente la amenaza que se cierne sobre la Argentina mediante la confluencia de tres pandemias: Covid-19, desigualdad y pobreza. Aún más importante, las autoras y los autores, altamente calificadas y calificados, no solo ofrecen un diagnóstico sino también una serie de prescripciones para un cambio transformador y sustentable."
Philip Alston (director del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global, Universidad de Nueva York)

"Agrego mi voz a este llamado. Para mí es claro que, como miembros de una sola humanidad, tenemos dos deberes esenciales: superar la pandemia y reconstruirnos mejor. No es aceptable volver a como estábamos antes de esta crisis. No podemos reconstruir los sistemas tambaleantes y frágiles que han hecho a nuestras sociedades tan vulnerables. Si seguimos en ese camino, fallaremos en nuestra promesa de no dejar a nadie atrás."
Del prólogo de Michelle Bachelet

"Frente a esta circunstancia inédita, porque sucede en un tiempo en que el Occidente del Capital, de la Ciencia, de la Virtualidad y de la Inteligencia Artificial ya nos estaba convenciendo de que la historia había llegado a su fin y comenzábamos a creer en la omnipotencia humana, las autoras y los autores que forman parte de esta obra revelan cuál es el papel que las ciencias sociales, el derecho, la economía y la política son llamados a asumir, y muestran el valor de su contribución cuando la sociedad necesita palabras para pensar y debatir, y modelos que le permitan entender y actuar."
Del posfacio de Rita Segato

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS HUMANOS
    HERRERO, YAYO
    En stock

    $ 380.00

  • CONTRA UNA CULTURA ANESTESIADA DE DERECHOS HUMANOS
    SANCHEZ RUBIO, DAVID
    En la época actual y dentro del contexto de la cultura occidental, el imaginario sobre el cual sefundamentan y se asientan nuestra manera de entender derechos humanos es insuficiente, bastantereducido y demasiado estrecho. Afirma Eduardo Galeano que tan grande es el abismo entre lo quese dice y lo que se hace sobre derechos humanos que cuando ambos van caminando por la calle ys...
    En stock

    $ 140.00

  • DISCRIMINACIÓN RACIAL Y ÉTNICA
    GARCÍA AÑÓN, JOSÉ / RUIZ SANZ, MARIO
    Existe un un amplio desarrollo del Derecho antidiscriminatorio en los ámbitos estatal y suprasestatal por la toma de conciencia de la inadmisibilidad de actitudes, comportamientos y actos de diferenciación no justificada hacia sujetos y colectivos en función de criterios como la etnia, la raza o el origen nacional. La existencia y la persistencia de casos de discriminación raci...
    En stock

    $ 1.075.00

  • LA TORTURA
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / DIEGO ZYSMAN QUIRÓS
    Este libro recoge las contribuciones históricas, sociológicas, criminológicas y jurídico-penales de autores nacionales y extranjeros, en relación a la tortura.La tortura es una práctica estructural de suma gravedad de los sistemas penales del mundo entero, pero, a la vez, en nuestro país y desde que se impuso la democracia, es castigada como el delito más grave contra el orden ...
    En stock

    $ 490.00

  • PLANES NACIONALES EN DERECHOS HUMANOS
    KANDEL, VICTORIA
    "Los textos reunidos en este libro dan cuenta de las tensiones y desafíos a la hora de generar políticas públicas en derechos humanos que sean inclusivas, que respondan a parámetros de participación ciudadana eficaces y con incidencia. También muestran la tensión observada -una vez más- entre el corto y el largo plazo: las temporalidades de los gobiernos y de los Estados. Asimi...
    En stock

    $ 200.00

  • NUEVOS DERECHOS: INFRAESTRUCTURA DEL CUIDADO EN ARGENTINA Y AMERICA LATINA
    MAZZOLA, ROXANA
    ¿Qué respuestas innovadoras pueden dar nuestros Estados para la construccin de sociedades que promuevan un crecimiento econmico, igualitario, sostenible y democrtico? ¿Cómo multiplicar el impacto de las inversiones pblicas? ¿Cómo construir sociedades del cuidado? ¿Quiénes deben ser convocados y convocadas a participar de procesos polticos renovados y de transformacin? Los debat...
    En stock

    $ 400.00