COVID-19 Y DERECHOS HUMANOS

COVID-19 Y DERECHOS HUMANOS

LA PANDEMIA DE LA DESIGUALDAD

JUAN PABLO BOHOSLAVSKY

$ 645.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2020
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-987-691-860-2
Páginas:
624

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?
Esta obra reúne a 43 autoras y autores que intentan responder a esas preguntas tomando como estudio de caso a la Argentina. En 32 capítulos analizan cómo la pandemia, el ASPO y la recesión afectan de manera interrelacionada cada uno de los derechos humanos, así como a los grupos expuestos a mayor vulnerabilidad. Las desigualdades persistentes explican por qué el virus y la recesión se ensañan con los grupos desaventajados. El libro también propone una agenda transformadora para construir un modelo económico centrado en los derechos humanos antes que en la expansión del capital.

"Este libro captura brillantemente la amenaza que se cierne sobre la Argentina mediante la confluencia de tres pandemias: Covid-19, desigualdad y pobreza. Aún más importante, las autoras y los autores, altamente calificadas y calificados, no solo ofrecen un diagnóstico sino también una serie de prescripciones para un cambio transformador y sustentable."
Philip Alston (director del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global, Universidad de Nueva York)

"Agrego mi voz a este llamado. Para mí es claro que, como miembros de una sola humanidad, tenemos dos deberes esenciales: superar la pandemia y reconstruirnos mejor. No es aceptable volver a como estábamos antes de esta crisis. No podemos reconstruir los sistemas tambaleantes y frágiles que han hecho a nuestras sociedades tan vulnerables. Si seguimos en ese camino, fallaremos en nuestra promesa de no dejar a nadie atrás."
Del prólogo de Michelle Bachelet

"Frente a esta circunstancia inédita, porque sucede en un tiempo en que el Occidente del Capital, de la Ciencia, de la Virtualidad y de la Inteligencia Artificial ya nos estaba convenciendo de que la historia había llegado a su fin y comenzábamos a creer en la omnipotencia humana, las autoras y los autores que forman parte de esta obra revelan cuál es el papel que las ciencias sociales, el derecho, la economía y la política son llamados a asumir, y muestran el valor de su contribución cuando la sociedad necesita palabras para pensar y debatir, y modelos que le permitan entender y actuar."
Del posfacio de Rita Segato

Artículos relacionados

    1
  • EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
    CÉSAR RODRÍGUEZ GARAVITO
    En una economía globalizada como la actual, uno de los retos más relevantes en materia de derechos humanos es qué tipo de regulación deben tener las empresas. ¿Cómo cerrar la brecha entre los procesos económicos transnacionales, por un lado, y la regulación de los deberes y las responsabilidades de las compañías y los Estados, por el otro, para proteger los derechos humanos y a...
    En stock

    $ 440.00

  • DERECHOS HUMANOS
    EMMA CONSUELO MAZA CALVIÑO
    nnnnnnnnu003cpu003eLa situación de los derechos humanos en México ha sufrido un impacto proveniente del trabajo realizado por organizaciones no gubernamentales mexicanas e internacionales desde mediados de los años ochenta. La autora analiza dicho impacto y recorre la política de derechos humanos en los sexenios de Salinas de Gortari (1989-1994), Ernesto Zedillo (1995-2000) y V...
    En stock

    $ 130.00

  • LOS OLVIDADOS DE LA PAZ
    RAMÍREZ ARCOS, HUGO EDUARDO / CANTE MALDONADO, FREDDY EDUARDO
    Con esta publicación, la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales marca el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social e incluso afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz “perfect...
    En stock

    $ 480.00

  • 9 RAZONES PARA (DES)CONFIAR DE LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS HUMANOS
    ARIADNA ESTEVEZ / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    La 4e de couv. indique : "¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se h...
    En stock

    $ 250.00

  • RECUPERANDO LA PAZ COTIDIANA
    FIRCHOW, PAMINA
    Terminar los conflictos armados es difícil; restaurar una paz duradera puede ser considerablemente más difícil aún. Recuperando la Paz Cotidiana aborda la efectividad y el impacto de las intervenciones a nivel local en las comunidades afectadas por la guerra. Utilizando una metodología innovadora para generar iniciativas participativas, Pamina Firchow encuentra que las comunida...
    En stock

    $ 435.00

  • RAZONES DE LA SINRAZON, LA. DISCRIMINACION Y SALUD MENTAL
    CASTILLA CALDERAS, MARIANA
    La restricción, exclusión y limitación del ejercicio pleno de derechos continúa siendo una realidad para distintos sectores de la población en México. Distinguida con la obtención de un premio como mejor tesis, esta obra propone un análisis descriptivo-interpretativo respecto a las condiciones de discriminación estructural en que se coloca a las personas debido a la suposición ...
    En stock

    $ 160.00