CONVERSAR LA ESCUELA

CONVERSAR LA ESCUELA

COMPLICIDADES PEDAGOGICAS PARA OTRA TERNURA

AA.VV

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CHIRIMBOTE
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8432-14-4

Desde las tierras del sur, docentes y activistas de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) nos traen estos diálogos, en forma de preguntas, para repensar la Escuela:

¿Cómo hacer de la escuela un lugar donde poner a prueba nuestras sensibilidades y donde negarnos a aceptar lo que se da por sentado?
La escuela como una figura alojante capaz de albergar distintos modos singulares de existencia.
La escuela como un lugar donde construir conocimientos que propicien un mundo vincular y comunitario para poner límites a la cosi cación de las vidas.
¿Puede la escuela ser narrada como algo que nos da posibilidades de vidas dignas de ser vividas?
Si los conocimientos se viven en los cuerpos, ¿puede la escuela postularse también como un "archivo de sentimientos"?.
¿Cómo se mueve o se está moviendo la escuela en mis emociones cuando la evoco?
¿A qué emociones se me quedó pegada o adherida?
¿La escuela se duele? ¿se sufre? ¿se extraña? ¿se añora? ¿se lamenta?
¿Se desea? ¿se pierde? ¿se borra? ¿se examina? ¿me importa?
¿La escuela me avergüenza? ¿me atemoriza?
¿La escuela se odia y me odia? ¿se disfruta? ¿se crea y se recrea?
¿Me amenaza? ¿me discute? ¿la escuela se discute?
¿La escuela me cuida? ¿la escuela se cuida? ¿la escuela me alivia y se alivia?
¿La escuela me escucha? ¿la escuela se escucha?
¿La escuela erotiza? ¿seduce?

Cuando hay prisa, no se puede conversar. Cuando las cosas se aceleran hasta tal punto de la urgencia, la rapidez, la eficacia, la escuela deja de ser escuela. Y cuando hay prisa, no hay ternura. Es como si la ternura necesitara tiempo, pero la escuela también lo necesita, así como necesita lugar. Y la conversación necesita tiempo, aunque no necesite lugar específi co. Pero las tres se rebelan al carácter epocal por excelencia, pre-pandémico y seguramente post-pandémico, que es el de la aceleración del tiempo, el de la urgencia.

Artículos relacionados

    1
  • DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN
    PEREZ-CASTRO JUDITH (COORD) / LOPEZ CAMPOS, ALICIA (COORD)
    La discapacidad, en sus distintas vertientes, acompaña a millones de seres humanos, restringiendo sus derechos y oportunidades para una vida plena. Diversos grupos han luchado por disminuir las diferencias entre quienes tienen esta condición y el resto de la población, y muchos países han firmado convenios internacionales que los obligan al respecto. Sin embargo, la realidad en...
    En stock

    $ 300.00

  • ENSEÑANZA SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    El libro Enseñanza superior en tiempos de pandemia presenta las experiencias de acción y cambio en los procesos de formación en la educación superior y de posgrado durante la pandemia producto del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2. La obra registra el testimonio del compromiso de la comunidad académica y estudiantil, que no detuvo su labor de enseñanza e investigación en l...
    En stock

    $ 250.00

  • INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA Y MOVILIZACIÓN POLÍTICA
    VALLE, DAMIAN DEL
    Este libro retoma los problemas centrales de la internacionalización de la educación superior, desde una historia y una perspectiva que las fuerzas democráticas de la región latinoamericana y caribeña han venido construyendo desde hace más de un siglo. En este marco, se sostiene la necesidad de seguir impulsando un modo solidario de internacionalización universitaria que no aca...
    En stock

    $ 200.00

  • EL MÉTODO MONTESSORI
    SONIA COLUCCELLI
    "Un manual que apoya a padres y educadores en el período en el que el riquísimo potencial del niño necesita poder expresarse plenamente. El descubrimiento del mundo y de sí mismo marca el desarrollo en esta edad tan importante. Trabajar la experiencia sensorial, el movimiento y el lenguaje con el método Montessori puede ayudar a los pequeños a adquirir la independencia y la aut...
    En stock

    $ 610.00

  • FORMACION ARTISTICA Y COMPROMISO SOCIAL
    VASSALLO, MARIA SOFIA
    Este libro es producto de una experiencia colectiva de articulación entre formación artística y compromiso social, intensamente vivida y celebrada. Sistematiza aportes para el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio en artes. Incluye planificaciones detalladas de actividades realizables con distintas poblaciones y en diferentes contextos s...
    En stock

    $ 495.00

  • LA INTERSECCIONALIDAD DE LAS EDUCACIONES POPULARES
    ALFIERI, EZEQUIEL (COORD) / LAZARO, FERNANDO (COORD) / SANTANA, FERNANDO (COORD)
    Necesitamos redefinir qué entendemos por educaciones populares en tanto prácticas que exceden y que desbordan; y, a la vez, poner en cuestión algunas ideas que aparecen históricamente asociadas a la Educación Popular: ¿qué se entiende por emancipación?, ¿qué significa generar una práctica emancipatoria (en el sentido del para qué, en contra de quién y a favor de quién), ¿cuál e...
    En stock

    $ 686.00