CONVERSAR LA ESCUELA

CONVERSAR LA ESCUELA

COMPLICIDADES PEDAGOGICAS PARA OTRA TERNURA

AA.VV

$ 290.00
IVA incluido
Editorial:
CHIRIMBOTE
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8432-14-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde las tierras del sur, docentes y activistas de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) nos traen estos diálogos, en forma de preguntas, para repensar la Escuela:

¿Cómo hacer de la escuela un lugar donde poner a prueba nuestras sensibilidades y donde negarnos a aceptar lo que se da por sentado?
La escuela como una figura alojante capaz de albergar distintos modos singulares de existencia.
La escuela como un lugar donde construir conocimientos que propicien un mundo vincular y comunitario para poner límites a la cosi cación de las vidas.
¿Puede la escuela ser narrada como algo que nos da posibilidades de vidas dignas de ser vividas?
Si los conocimientos se viven en los cuerpos, ¿puede la escuela postularse también como un "archivo de sentimientos"?.
¿Cómo se mueve o se está moviendo la escuela en mis emociones cuando la evoco?
¿A qué emociones se me quedó pegada o adherida?
¿La escuela se duele? ¿se sufre? ¿se extraña? ¿se añora? ¿se lamenta?
¿Se desea? ¿se pierde? ¿se borra? ¿se examina? ¿me importa?
¿La escuela me avergüenza? ¿me atemoriza?
¿La escuela se odia y me odia? ¿se disfruta? ¿se crea y se recrea?
¿Me amenaza? ¿me discute? ¿la escuela se discute?
¿La escuela me cuida? ¿la escuela se cuida? ¿la escuela me alivia y se alivia?
¿La escuela me escucha? ¿la escuela se escucha?
¿La escuela erotiza? ¿seduce?

Cuando hay prisa, no se puede conversar. Cuando las cosas se aceleran hasta tal punto de la urgencia, la rapidez, la eficacia, la escuela deja de ser escuela. Y cuando hay prisa, no hay ternura. Es como si la ternura necesitara tiempo, pero la escuela también lo necesita, así como necesita lugar. Y la conversación necesita tiempo, aunque no necesite lugar específi co. Pero las tres se rebelan al carácter epocal por excelencia, pre-pandémico y seguramente post-pandémico, que es el de la aceleración del tiempo, el de la urgencia.

Artículos relacionados

    1
  • PEDAGOGÍA DE LA INDIGNACIÓN
    FREIRE, PAULO
    ¿Cuál es la indignación de la que habla el título de este libro, el último que escribió Paulo Freire? Tratándose de una obra suya, esa indignación está muy lejos de la rabia que se agota en sí misma. Es, más bien, una indignación política que apuesta a la construcción colectiva y a la esperanza. ¿Cómo enfrentar el reto de educar a los jóvenes para que no se conviertan en pequeñ...

    $ 415.00

  • LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía "para la domesticación" y una pedagogía "para la libertad", entre "una educación para el hombre-objeto" y "una educación para el hombre-sujeto". P...

    $ 210.00

  • BUSCANDO EL FINAL DEL ARCOÍRIS
    JOY GREEN, FIONA

    $ 450.00

  • POLÍTICAS PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA
    JIMÉNEZ NARANJO, YOLANDA / MENDOZA ZUANY, ROSA GUADALUPE

    $ 200.00

  • ENTRE LA RESISTENCIA, EL AMOR Y LA ESPERANZA
    MIRIAN ADRIANA CINQUEGRANI
    En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sos...

    $ 385.00

  • NUEVOS Y VIEJOS CLIVAJES DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA
    DOMÍNGUEZ I AMORÓS, MÀRIUS
    La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias.E...

    $ 460.00