CONVERSAR LA ESCUELA

CONVERSAR LA ESCUELA

COMPLICIDADES PEDAGOGICAS PARA OTRA TERNURA

AA.VV

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CHIRIMBOTE
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8432-14-4

Desde las tierras del sur, docentes y activistas de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) nos traen estos diálogos, en forma de preguntas, para repensar la Escuela:

¿Cómo hacer de la escuela un lugar donde poner a prueba nuestras sensibilidades y donde negarnos a aceptar lo que se da por sentado?
La escuela como una figura alojante capaz de albergar distintos modos singulares de existencia.
La escuela como un lugar donde construir conocimientos que propicien un mundo vincular y comunitario para poner límites a la cosi cación de las vidas.
¿Puede la escuela ser narrada como algo que nos da posibilidades de vidas dignas de ser vividas?
Si los conocimientos se viven en los cuerpos, ¿puede la escuela postularse también como un "archivo de sentimientos"?.
¿Cómo se mueve o se está moviendo la escuela en mis emociones cuando la evoco?
¿A qué emociones se me quedó pegada o adherida?
¿La escuela se duele? ¿se sufre? ¿se extraña? ¿se añora? ¿se lamenta?
¿Se desea? ¿se pierde? ¿se borra? ¿se examina? ¿me importa?
¿La escuela me avergüenza? ¿me atemoriza?
¿La escuela se odia y me odia? ¿se disfruta? ¿se crea y se recrea?
¿Me amenaza? ¿me discute? ¿la escuela se discute?
¿La escuela me cuida? ¿la escuela se cuida? ¿la escuela me alivia y se alivia?
¿La escuela me escucha? ¿la escuela se escucha?
¿La escuela erotiza? ¿seduce?

Cuando hay prisa, no se puede conversar. Cuando las cosas se aceleran hasta tal punto de la urgencia, la rapidez, la eficacia, la escuela deja de ser escuela. Y cuando hay prisa, no hay ternura. Es como si la ternura necesitara tiempo, pero la escuela también lo necesita, así como necesita lugar. Y la conversación necesita tiempo, aunque no necesite lugar específi co. Pero las tres se rebelan al carácter epocal por excelencia, pre-pandémico y seguramente post-pandémico, que es el de la aceleración del tiempo, el de la urgencia.

Artículos relacionados

    1
  • RECETAS DE RELACIÓN
    MONTOYA RAMOS, MARÍA MILAGROS
    SofíasAlgunas hemos encontrado en la relación de intercambio de saberes con otras mujeres en las que confiamos, y con algunos hombres que reconocen autoridad femenina, lo que no hemos hallado en los espacios convencionales de formación y capacitación del profesorado.A la sabiduría que nace de estas formas de conocimiento, y que hemos inaugurado en los comienzos de siglo, la hem...
    En stock

    $ 390.00

  • EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD A TRAVÉS DE CUENTOS
    TIRSO CLEMADES
    Fray Bartolomé de las casas vierte toda la indignación acumulada tras presenciar durante medio siglo la conquista de América. A través de la descripción de atrocidades encadenadas, rítmica y reiterativamente hasta presentar una visión apocalíptica de la aniquilación de un mundo, los indios atormentados se transfiguran en símbolo de la dignidad humana. ...
    En stock

    $ 135.00

  • FORMACION ARTISTICA Y COMPROMISO SOCIAL
    VASSALLO, MARIA SOFIA
    Este libro es producto de una experiencia colectiva de articulación entre formación artística y compromiso social, intensamente vivida y celebrada. Sistematiza aportes para el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio en artes. Incluye planificaciones detalladas de actividades realizables con distintas poblaciones y en diferentes contextos s...
    En stock

    $ 495.00

  • EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
    PONCE, ANIBAL
    La educación es pilar del desarrollo de toda sociedad, Al igual, por ella se ha visto el progreso de la humanidad a lo largo de su historia. Este es el repaso y el gran análisis que ha legado Aníbal Ponce con su libro Educación y lucha de clases. ...
    En stock

    $ 245.00

  • ENSEÑAR PENSAMIENTO CRÍTICO
    BELL HOOKS
    La búsqueda del pensamiento libre es una actividad constante. En Enseñar pensamiento crítico, hooks considera el aprendizaje el primer espacio para defender la diversidad, la igualdad y, en definitiva, la democracia. Si la enseñanza es el espacio donde desarrollar el pensamiento crítico, y el aprendizaje es una actividad que dura toda una vida, este libro aborda algunos de los ...
    En stock

    $ 490.00

  • DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN
    PEREZ-CASTRO JUDITH (COORD) / LOPEZ CAMPOS, ALICIA (COORD)
    La discapacidad, en sus distintas vertientes, acompaña a millones de seres humanos, restringiendo sus derechos y oportunidades para una vida plena. Diversos grupos han luchado por disminuir las diferencias entre quienes tienen esta condición y el resto de la población, y muchos países han firmado convenios internacionales que los obligan al respecto. Sin embargo, la realidad en...
    En stock

    $ 300.00