CONVERSACIONES EN EL IMPASSE

CONVERSACIONES EN EL IMPASSE

SUELY ROLNIK. FRANCO BERARDI BIFO. LEÓN ROZITCHNER / COLECTIVO SITUACIONES

$ 380.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TINTA LIMON
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía política
ISBN:
978-987-25185-3-0
Encuadernación:
Otros
$ 380.00
IVA incluido
En stock

Un libro del Colectivo Situaciones con entrevistas a Suely Rolnik - Franco Berardi Bifo - León Rozitchner - Sandro Mezzadra - Raquel Gutiérrez Aguilar - Toni Negri - Peter Pál Pelbart - Santiago López Petit - Michael Hardt - Arturo Escobar. Hablamos de un impasse para caracterizar la situación política contemporánea, la cual requiere una práctica perceptiva que nos sitúe más allá de las representaciones utilizadas por la lengua de la política, el ensayo, la filosofía o las ciencias sociales. Y una sensibilidad que nos arrastre hacia ese tiempo en suspenso, en que todo acto vacila, y donde sin embargo ocurre todo aquello que requiere ser pensado de nuevo. Un presente que se revela entre la ironía del eterno retorno de lo mismo y la preparación infinitesimal de una variación histórica. El impasse es sobre todo una temporalidad ambigua, donde aparentemente se han detenido las dinámicas de creación que desde comienzos de los años noventa animaron un creciente antagonismo social ?cuyo alcance puede verificarse en la capacidad para destituir los principales engranajes del neoliberalismo en buena parte del continente. Decimos que la detención es aparente porque no es cierto que se haya diluido de manera absoluta la perspectiva antagonista, ni mucho menos que se encuentre paralizado el dinamismo colectivo. Por el contrario, en el impasse coexisten elementos de contrapoder y de hegemonía capitalista, según formas promiscuas difíciles de desentrañar. La ambigüedad se convierte así en el rasgo decisivo de la época y se manifiesta en una doble dimensión: como tiempo de crisis que no posee un desenlace a la vista; como escenario donde se superponen lógicas sociales heterogéneas, sin que ninguna imponga su reinado de manera definitiva. El impasse describe un estado de ánimo histórico. Y nuestro modo de situarnos en él es la inquietud.

Artículos relacionados

    1
  • EL SIGLO
    BADIOU, ALAIN
    El siglo xx ha sido juzgado y condenado: siglo del terror totalitario, de las ideologías utópicas y criminales, de las ilusiones vacías, de los genocidios, de las falsas vanguardias, de la abstracción como sustituto ubicuo del realismo democrático. No deseo abogar por un acusado que sabe defenderse solo. Tampoco quiero, como Frantz, el héroe de la pieza de Sartre Los secuestrad...
    En stock

    $ 385.00

  • REFORMA O REVOLUCIÓN
    LUXEMBURGO, ROSA
    Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos en Neue Zeit en los que trató de refutar las premisas básicas del socialism...
    En stock

    $ 300.00

  • FIGURAS DEL DISCURSO
    Una “figura discursiva de exclusión” se forma con descripciones de aquello que no conocemos y que se ha vuelto preocupación para nosotros. Cuando construimos figuras desviamos las características de un sujeto u objeto (igualmente figurados) a otro que aún no dominamos con el pensamiento. Las figuras deben entenderse como conjuntos de construcciones sociales y discursivas que co...
    En stock

    $ 250.00

  • HEIDEGGER Y LO POLÍTICO
    BEISTEGUI, MIGUEL DE
    Con frecuencia se ha presentado e interpretado la filosofía de Heidegger a la luz de la búsqueda de un parecer pro-nazi para explicar su participación política. Eso se ha producido habitualmente en detrimento de la naturaleza harto compleja de la relación de Heidegger con lo político. Este libro pretende enmendar ese desequilibrio y evaluar de manera crítica la relación de Heid...
    En stock

    $ 485.00

  • CONOCIMIENTO EXPROPIADO
    BRONCANO, FERNANDO
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la menti...
    En stock

    $ 660.00

  • FIGURAS DEL DISCURSO II
    Este libro es parte del proyecto de investigación Figuras de la exclusión en el discurso filosófico y político. A partir de una indicación de Althusser, recogida recientemente por Álvaro García Linera, el seminario “Figuras de la exclusión” pensó este año la temática del “Intersticio”. Detenernos en estas formas de organización lleva a pensar en la necesidad de construir un nue...
    En stock

    $ 220.00