CONVERSACIONES EN EL IMPASSE

CONVERSACIONES EN EL IMPASSE

SUELY ROLNIK. FRANCO BERARDI BIFO. LEÓN ROZITCHNER / COLECTIVO SITUACIONES

$ 380.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TINTA LIMON
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía política
ISBN:
978-987-25185-3-0
Encuadernación:
Otros
$ 380.00
IVA incluido
En stock

Un libro del Colectivo Situaciones con entrevistas a Suely Rolnik - Franco Berardi Bifo - León Rozitchner - Sandro Mezzadra - Raquel Gutiérrez Aguilar - Toni Negri - Peter Pál Pelbart - Santiago López Petit - Michael Hardt - Arturo Escobar. Hablamos de un impasse para caracterizar la situación política contemporánea, la cual requiere una práctica perceptiva que nos sitúe más allá de las representaciones utilizadas por la lengua de la política, el ensayo, la filosofía o las ciencias sociales. Y una sensibilidad que nos arrastre hacia ese tiempo en suspenso, en que todo acto vacila, y donde sin embargo ocurre todo aquello que requiere ser pensado de nuevo. Un presente que se revela entre la ironía del eterno retorno de lo mismo y la preparación infinitesimal de una variación histórica. El impasse es sobre todo una temporalidad ambigua, donde aparentemente se han detenido las dinámicas de creación que desde comienzos de los años noventa animaron un creciente antagonismo social ?cuyo alcance puede verificarse en la capacidad para destituir los principales engranajes del neoliberalismo en buena parte del continente. Decimos que la detención es aparente porque no es cierto que se haya diluido de manera absoluta la perspectiva antagonista, ni mucho menos que se encuentre paralizado el dinamismo colectivo. Por el contrario, en el impasse coexisten elementos de contrapoder y de hegemonía capitalista, según formas promiscuas difíciles de desentrañar. La ambigüedad se convierte así en el rasgo decisivo de la época y se manifiesta en una doble dimensión: como tiempo de crisis que no posee un desenlace a la vista; como escenario donde se superponen lógicas sociales heterogéneas, sin que ninguna imponga su reinado de manera definitiva. El impasse describe un estado de ánimo histórico. Y nuestro modo de situarnos en él es la inquietud.

Artículos relacionados

    1
  • QUE ES UNA REVOLUCION? Y OTROS ENSAYOS REUNIDOS
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    La pregunta que titula este libro es un tópico central del programa intelectual de Álvaro García Linera. La revolución - la palabra más reivindicada y satanizada del siglo XX? se cofigura como hecho político-militar de las masas que toman por asalto el poder para demoler el viejo orden social y levantar uno nuevo. También es un signficante alrededor de la cual se construirá tod...
    En stock

    $ 485.00

  • LA POLÍTICA DEL MODERNISMO
    WILLIAMS, RAYMOND
    En definitiva, el modernismo pudo durante más o menos otra década mantener una truculenta sobrevida en la teoría cultural y su producción estética asociada. Pero si, en un sentido más sustancial, fue sustituido, ¿qué lo reemplazaba? ¿Cuáles eran los contornos y políticas de ese nuevo momento “posmoderno” putativo? Dos preguntas se condensan aquí, una descriptiva y una prescript...
    En stock

    $ 330.00

  • DEL TIRANICIDIO
    MARIANA, JUAN DE
    La tiranía, definida por Aristóteles como "poder arbitrario de un individuo en menoscabo del imperio de la ley", ya fue considerada por Platón como "la extrema enfermedad de la polis". Escritas en 1599, las consideraciones del jesuita Juan de Mariana (1536-1624) sobre las suertes que cabe moralmente reservar a aquel que "constituye un poder supremo como fruto de una licencia de...
    En stock

    $ 210.00

  • SOBRE EL PODER
    HAN, BYUNG-CHUL
    En relación con el concepto de «poder», sigue reinando el caos teórico. Frente a todo lo que el fenómeno tiene de obvio tenemos todo lo que el concepto tiene de oscuro. Para unos, poder significa opresión; para otros, es un elemento constructivo de l ...
    En stock

    $ 605.00

  • RANCIÈRE Y LO POLÍTICO
    RUBY, CHRISTIAN
    El lector encontrará en este libro, ordenados y esclarecidos, aquellos conceptos que funcionan como los materiales de construcción en Ranciere. Lo sensible y su división, la subjetivación, el régimen estético de las artes, la pareja policía/política, el desacuerdo... Ruby recorre todo el trayecto de este autor: desde la indagación de los archivos obreros del siglo XIX ("La noch...
    En stock

    $ 405.00

  • EL PODER DE LOS AFECTOS EN LA POLÍTICA
    MOUFFE, CHANTAL
    ¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y prot...
    En stock

    $ 230.00