CONTROL Y DISCIPLINA DE LOS CAMPESINOS EN MÉXICO

CONTROL Y DISCIPLINA DE LOS CAMPESINOS EN MÉXICO

DEL PORFIRIATO AL CARDENISMO

BRUNO LUTZ

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2021
Materia
Territorio
ISBN:
978-607-28-2401-0
Páginas:
355

Durante el porfiriato, las políticas de modernización del país y el fomento de las agroindustrias de exportación tuvieron como correlato la reestructuración de las técnicas de domesticación de la plebe. En esta obra se pretende mostrar que las políticas públicas hacia el sector rural en el arranque del siglo veinte conllevaron una vertiente biopolítica entendida como un conjunto de principios institucionales de disciplina de los cuerpos, ordenación de las poblaciones y cambio de mentalidades. Es posible ver en las medidas adoptadas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX el origen más inmediato de una estrategia orientada decididamente hacia el control de las poblaciones rurales mediante su dominación administrativa por el Estado, su sometimiento económico a una autoridad patronal y, para quienes lo "necesitaban", su reeducación a través del trabajo. Por su parte, los labradores tenían a su alcance posibilidades de resistir (más o menos eficaces y arriesgadas según los casos), empleando su conocimiento experimental de los puntos débiles del sistema que los oprimía. Ya sea el peón esclavizado o el ejidatario recién dotado de una parcela, los trabajadores del campo y su familia estaban generalmente al acecho de oportunidades laborales e institucionales para mejorar su suerte. Asimismo, lo que nosotros documentamos es un proceso histórico de consolidación del poder estatal estrechamente relacionado con la voluntad de cambiar la mentalidad de las clases bajas. -

Artículos relacionados

    1
  • AGUA Y PUEBLOS INDÍGENAS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Desde siempre, los ciclos naturales ordenaron la vida humana y sus sociedades; fue con la irrupción de la industria y sus exigencias que el respeto por la naturaleza y por sus tiempos de regeneración fueron suplidos en importancia por los de venta y producción. Fue en nombre de la rentabilidad que se alteraron los calendarios agrícolas, de pesca y, de manera alarmante, el ciclo...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA
    El tema de la concentración de la tierra en el caso ecuatoriano es todavía una tarea pendiente de las políticas públicas. Los esfuerzos por disminuir el alto índice de Gini (0.80) en el país, no han estado acompañados por políticas concretas de reforma agraria o de distribución de la tierra a pesar de que estos temas constan en la Ley de Soberanía Alimentaria. La pobreza rural ...
    En stock

    $ 380.00

  • HISTORIA DE LA CUESTIÓN AGRARIA MEXICANA VOL. 9
    En stock

    $ 265.00

  • HISTORIA DE LA CUESTION AGRARIA MEXICANA VOL. 3
    En stock

    $ 300.00

  • PARA PENSAR EL TERRITORIO
    CABRERA BECERRA, VIRGINIA / LICONA VALENCIA, ERNESTO
    En stock

    $ 150.00

  • ACTORES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL MEXICANO
    BEATRIZ CANABAL CRISTIANI
    Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano. Una mirada al siglo XX desde el siglo XXI muestra cómo desde las políticas que se han diseñado para el medio rural mexicano persistieron dos miradas y dos proyectos de desarrollo distintos; el que tendría que incluir a los pueblos cultivadores de granos básicos insertos en la cultura del maíz y el policultivo, frente al...
    En stock

    $ 470.00