CONTRIBUCIÓN AL ENTENDIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

CONTRIBUCIÓN AL ENTENDIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS (C

$ 465.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-958-8926-03-2
Páginas:
864

“El Gobierno Nacional y las Farc-Ep acuerdan establecer la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Chcv) con el objetivo de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto interno, y para proveer insumos para las delegaciones en la discusión de los diferentes puntos del Acuerdo General que están pendientes.


Por lo anterior la creación de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, se enmarca en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, suscrito por el Gobierno y las Farc-Ep el 26 de agosto de 2012 y tiene también como marco de referencia la “Declaración de principios para la discusión del punto 5 de la Agenda: Víctimas”.


La Comisión contará con doce expertos y dos relatores. Cada uno [...] deberá producir un informe que combine profundidad y concisión.
Los informes deberán tener una extensión máxima, que se definirá por la Mesa en consulta con los expertos, sin perjuicio de la extensión y detalle que tengan los documentos o soportes que quieran adjuntar los expertos. Cada informe, incluyendo el informe síntesis, tratará los siguientes tres puntos:


• Los orígenes y las múltiples causas del conflicto;
• Principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto; y
• Los efectos e impactos más notorios del conflicto sobre la población.


El Informe Final de la Comisión, del que harán parte tanto el informe síntesis como los informes individuales o colectivos de los expertos, será entregado formalmente a la Mesa y será publicado y difundido ampliamente”.

Artículos relacionados

    1
  • MOVILIZACION SOCIAL EN COLOMBIA
    GONZÁLEZ M., VICTORIA E.
    El los años 2011 y 2013 se desarrollaron en Colombia movilizaciones protagonizadas por dos importantes actores sociales: estudiantes y campesinos. Este libro es el fruto de un trabajo que buscó establecer cuáles fueron las motivaciones que tuvieron esos actores sociales para movilizarse; cómo se organizaron desde lo local y desde lo nacional; qué repertorios de acción utilizar...
    En stock

    $ 265.00

  • CIENCIAS SOCIALES Y RELIGIÓN EN AMÉRICA LATINA
    CAROZZI, MARÍA JULIA (COORDS.)
    En esta obra se presenta un abordaje epistemológico de la complejidad basado en un esquema triádico en el que hechos, modelos y teorías interactúan sin pausa redefiniendo constantemente el espacio de la ciencia. Se indagan los esquemas epistémicos tradicionales del positivismo y la hermenéutica con numerosos ejemplos de las ciencias particulares y se proponen visiones alternati...
    En stock

    $ 370.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00

  • ZAPATISMO, JARAMILLISMO Y EZLN
    ENRIQUE AVILA CARRILLO / SAID QUINTANA
    Este libro presenta Una breve descripción de los tres movimientos sociales de México. Dicho trabajo tiene la intención de profundizar en temas que nos permitan desarrollar nuestras habilidades de ubicación histórica. ...
    En stock

    $ 200.00

  • LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA
    KARINA BIDASECA / ALEJANDRO J. DE OTO / JUAN OBARRIO / MARTA SIERRA
    Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género com...
    En stock

    $ 940.00

  • MOVIMIENTO SOCIAL Y POLITIZACIÓN POPULAR EN TARAPACÁ, 1900-1912
    PABLO ARTAZA BARRIOS
    La obra de Artaza no se agota en una mera re-lectura de un hecho ya bastante visitado por la historia y la memoria social. Lejos de ello, Movimiento social y politización popular en Tarapacá 1900-1912 entrega numerosos antecedentes nuevos, complementa las visiones establecidas desde un ángulo más monográfico y regional, y proyecta una imagen más matizada y compleja de las eta...
    En stock

    $ 265.00