CONTRA LOS JUECES

CONTRA LOS JUECES

EL DISCURSO ANARQUISTA EN SEDE JUDICIAL

ANÍBAL A. D'AURIA

$ 230.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-1523-06-1
Páginas:
186
Encuadernación:
Otros
$ 230.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Teoría del derecho y del Estado, historia y pensamiento político son los elementos que nutren este libro que se basa en el análisis contextualizado de sonados procesos judiciales contra militantes anarquistas. D´Auria recoge las defensas de juicios por muy diferentes motivos, en diferentes países (EE.UU, Italia, Francia…) y momentos, y las desmenuza y contrapone entre sí. Como argumentó el abogado anarquista Gori, cuando un demócrata o un conservador cometen un crimen, jamás se procesa a todos los demócratas o conservadores por ello. Con el anarquismo era diferente. Jamás el "terror de la dinamita" y de la expropiación a mano armada fue adoptado en común por organización anarquista alguna, fue la práctica autónoma de individualidades anarquistas. Sin embargo el autor evidencia que en los procesos judiciales de la época se acababa juzgando de manera directa las mismas ideas anarquistas. No se distinguía entre el individuo acusado y sus ideas, tampoco se insistía en la calidad o gravedad del hecho, ni se tuvieron en consideración las diferentes vertientes del anarquismo. Cualquier acto era excusa para perseguir y procesar a todos; se condenaba la idea misma, la anarquía. Con ello el autor evidencia la incompatibilidad de dos ideas: la del Derecho, en sentido de orden coactivo legal y jurisdiccional, y la de Anarquía. Paradójicamente, se establece que lo que se tambalea cuando el Derecho condena a la Anarquía es la misma idea del Derecho. Se produce así su propia autorrefutación, nadie puede erigirse en juez de su propia causa, ya que nadie está por encima de sí mismo. Frente a los cargos que le formula la Anarquía, el Derecho solo puede ya permanecer en silencio o, aún mejor, no hablar ya como Derecho.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHO, ESTADO Y PODER
    JUAN MANUEL GATICA / PIERRE GAUSSENS / RENÉ TORRES-RUIZ
    Esta obra colectiva revisa la relación entre el Derecho y el Estado, entendido éste como espacio de creación, interpretación y ejecución de la norma jurídica, a su vez nacido de largos procesos históricos. En este sentido, difícilmente podemos hablar de Derecho sin tratar del Estado, así como tampoco es posible abordar el estudio y comprensión del Estado sin considerar el Derec...
    En stock

    $ 350.00

  • MÁS ALLÁ DEL VICIO Y LA VIRTUD
    MILLER, ALICE / MINDY JANE ROSEMAN
    El uso del derecho penal para regular el sexo, el género y la reproducción tiene una larga historia, pero en las últimas dos décadas, la expansión de las demandas en torno a los derechos sexuales y reproductivos y la movilización social creciente para promoverlos en todo el mundo han venido acompañadas de tensiones y contradicciones alrededor del rol de la ley penal en las vida...
    En stock

    $ 448.00

  • ÍNDICE DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, 2022
    FUENTES ALCALA, MARIO LUIS / ARELLANO ALMANZA, SAÚL
    En México existen condiciones generalizadas de incumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Con base en la información oficial disponible, puede sostenerse que no hay un solo ámbito de derechos en que el país haya tenido un buen desempeño. Lo más preocupante de esa situación, exponen los autores, se encuentra en que ésta es una cuestión histórica, estructural ...
    En stock

    $ 260.00

  • CASTIGO, CÁRCELES Y CONTROLES
    GABRIEL IGNACIO ANITUA
    Este libro da cuenta de la instancia penitenciaria con una compilación de artículos que van desde lo genealógico hasta el deber ser del control, pasando por el ser de las cárceles en nuestro margen. Se reflexiona sobre la naturaleza del castigo, sobre sus manifestaciones materiales en la actualidad y, finalmente, realiza una apuesta para el control democrático y jurídico de dic...
    En stock

    $ 430.00

  • ENTRA UNA PACIENTE SALE UNA DENUNCIA
    MARÍA LINA CARRERA / NATALIA SARALEGUI FERRANTE / GLORIA ORREGO-HOYOS
    ¿Se puede hacer una denuncia policial contra una paciente que acude al hospital buscando ayuda médica en una emergencia (por ejemplo, con un aborto en curso) porque alguien entiende que esa paciente cometió un delito? No, dice la ley. No, ratificó la Corte Suprema. No, establecen los tratados internacionales a los que la Argentina reconoce rango constitucional. Sin embargo, com...
    En stock

    $ 255.00

  • PARA ACABAR CON LA PRISIÓN
    SÁNCHEZ CONCHEIRO, M. TERESA
    El derecho a la seguridad es selectivo, y por tanto discriminatorio para los que ponen en riesgo a la sociedad. La demanda de seguridad va acompañada de la despreocupación por el destino de los encarcelados. La experiencia nos ha mostrado que la exclusión, mediante las penas privativas de libertad, no hace sino ahondar el tatuaje de la etiqueta criminal. El delincuente, entonce...
    En stock

    $ 329.00