CONTRA LA DESIGUALDAD

CONTRA LA DESIGUALDAD

CONTRIBUCIONES PARA UN DISCURSO DE EMANCIPACIÓN SOCIAL

CANALES CERÓN, ALEJANDRO / CASTILLO FERNÁNDEZ, DÍDIMO

$ 420.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2022
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-8683-88-8
Páginas:
384

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Asumida únicamente como la diferencia entre ricos y pobres es decir, un problema de distribución de ingresos , la desigualdad parecería ser tan sólo una consecuencia del sistema económico. Sin embargo, su comportamiento reproductivo y su presencia en todos los ámbitos la convierten, más que en consecuencia, en una pieza estructurante del sistema: baste mencionar la lucha de clases, el patriarcado y el racismo, las desigualdades geopolíticas o las confrontaciones intergeneracionales, para observar los diferentes modos en que se constituye.El presente libro ofrece una propuesta teórica y política de emancipación social, vista como una oportunidad para construir condiciones de igualdad en contextos de libertad, no sólo por fundamentos éticos sino esencialmente políticos. Para lograrlo, los autores confrontan la desigualdad en dos vías: como un fenómeno social (y, por tanto, históricamente situado y estructurado) y mediante la reflexión crítica de los conceptos, categorías, indicadores y marcos de su entendimiento.No se trata tanto de un estudio de la desigualdad en sí misma, cuanto de una reflexión crítica de las formas en que se ha pensado conceptual y políticamente en diversos momentos, con especial referencia al modo en que se ha concebido en la sociedad moderna y capitalista.

Artículos relacionados

    1
  • NIETZSCHE Y LA FILOSOFÍA
    DELEUZE, GILLES
    «Dentro del contexto de la filosofía mundial, no cabe duda de que el joven movimiento filosófico francés, inspirado directamente por literatos y pensadores como Bataille y Klossowski, y dentro del cual podemos citar los nombres de Foucault, Derrida y Deleuze, constituye una de las vías más sugerentes, ricas y estimulantes. Ello es debido a su privilegiada situación cultural, pu...

    $ 420.00

  • LOS LÍMITES DEL KEYNESIANISMO
    DOMINIC ALEXANDER
    «Una completa y sofisticada explicación de las diferencias entre la economía keynesiana y la economía marxista y las implicaciones políticas que se deducen de ellas. Es el mejor análisis contemporáneo sobre el tema.» —Michael Roberts, economista marxista y autor de La larga depresión. Cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué ocurrirá a continuación.«Un oportuno análisis de las ideas...

    $ 345.00

  • LARGA REVOLUCION
    WILLIAMS, RAYMOND
    Con este libro, el famoso historiador y novelista galés abrió el camino para reconocer la importancia de la prensa popular, el inglés y el público lector en la formación de la cultura inglesa y en la cultura occidental en su conjunto. Los argumentos que puso en circulación este libro cambiaron la forma en que muchos críticos e intelectuales analizaban y definían la cultura. Est...

    $ 490.00

  • FEMINISMO Y ANARQUISMO
    GOLDMAN, EMMA
    Emma Goldman fue pionera en la lucha por la libre sexualidad, la anticoncepción, la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, en el pensamiento de qué significa la libertad para las mujeres, y en la lucha en contra del reclutamiento obligatorio. Solía afirmar que no hay un solo feminismo, sino muchos, y no todos tienen el valor para cambiar profundamente las estruc...

    $ 585.00

  • IDEOLOGÍA
    EAGLETON, TERRY
    Nunca como hoy la ideología ha sido a la vez tan visible y tan incomprendida, tan presente y tan ausente. Desde la izquierda se considera a menudo como propiedad exclusiva de las clases dominantes, mientras que para la derecha es algo árido y totalizador que no puede entender. Para contribuir a esclarecer este debate, el presente libro se propone como una lectura amena y enriqu...

    $ 469.00

  • SPINOZA DISIDENTE
    TATIÁN, DIEGO
    Mediante otras acciones, otras ideas y otras maneras de vivir, disidencia es la posibilidad humana de no ser parte ni formar parte del sistema de valores, representaciones y relaciones al que se estaba destinado o que aparece ineluctable. Desvío de lo preasignado, de lo que debía pensarse o creerse, del curso biográfico, filosófico o político que debía seguirse, disidir es romp...

    $ 340.00