CONFLICTO, DOMINACIÓN Y VIOLENCIA

CONFLICTO, DOMINACIÓN Y VIOLENCIA

CAPÍTULOS DE HISTORIA SOCIAL

ILLADES AGUILAR, CARLOS

$ 380.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2018
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-9784-976-0
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Conflicto, dominación y violencia es el registro del pulso habitual de una sociedad diversa, injusta, desigual y clasista. Este volumen trata los orígenes del movimiento obrero y las rebeliones agrarias del siglo XIX, la xenofobia durante la Revolución mexicana, los ciclos de la violencia social en el Sur profundo durante el siglo pasado, el neoanarquismo urbano del actual y la movilización social por la desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en Guerrero, México. Compendia una historia de organización, resistencia y acción colectiva para revertir esta condición, aminorar sus consecuencias negativas o cobrar revancha de las clases propietarias.

Artesanos, comunidades rurales, ejércitos revolucionarios y jóvenes universitarios o marginales son los actores estelares de esta trama social compartida con caciques, patrones, funcionarios públicos, comerciantes y policías. Las fuentes empleadas en este ensayo son diversas e incluyen documentos de archivos judiciales y diplomáticos, periódicos mexicanos y extranjeros, reportes desclasificados del Departamento de Estado, páginas Web de distintas entidades, además de folletos, textos programáticos y prensa de organizaciones radicales.

Artículos relacionados

    1
  • VISIBLE EN TODAS PARTES
    CAROLINA AGOFF / IRENE CASIQUE / CASTRO PÉREZ CASTRO
    El objetivo de este libro es proporcionar, a través del estudio de casos empíricos, elementos para el análisis de la violencia de género. Se trata de un volumen sobre diversos tipos de violencia contra las mujeres en diferentes ámbitos de México; y es fruto del intenso intercambio académico que los y las autoras sostuvieron con otros .académicos y activistas durante noviembre d...

    $ 399.00

  • PAX NEOLIBERALIA
    FALQUET, JULES
    Este libro analiza las relaciones entre el continuo de las violencias contra las mujeres y las lógicas de gobernancia neoliberales.Arraigada en la investigación feminista, Jules Falquet cruza diferentes niveles de análisis para indagar sobre la violencia política y social globalizada y las dinámicas imbricadas de las relaciones sociales de sexo, raza y clase.Aquí vemos como las...

    $ 220.00

  • DEPONER LAS ARMAS
    HOURYA BENTOUHAMI-MOLINO
    El objeto de esta obra es demostrar que la violencia naturalizada puede ser desbaratada. La irreversibilidad de la violencia, que instala lo impolítico y agota el cuerpo, puede ser deshecha por la no violencia que precisamente re-historiza y des-esencializa el ejercicio de la violencia, haciendo aparecer de esa forma la contingencia de esta última asignándole comienzo y fin. La...

    $ 479.00

  • ÚLTIMOS TESTIGOS
    ALEXIEVICH, SVETLANA
    «Alexiévich lleva más de treinta años luchando con censores y tiranos para dar voz a los sin voz.» -Felipe Sahagún, El Cultural, El MundoLa Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A fin...

    $ 329.00

  • A LOS SALTOS BUSCANDO EL CIELO
    CLAUDIA TEODORI
    La violencia familiar es una de las principales manifestaciones de la violencia de género. Para las mujeres representa una fuente de sufrimiento y padecimiento, y origina diversos problemas de salud. A partir del impacto que provoca, requiere la formulación de políticas y la organización de prácticas y servicios para su abordaje. Este libro encuadra algunos aspectos como la ofe...

    $ 415.00

  • POR QUÉ REPRIMEN LAS DEMOCRACIAS? LOS DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA ESTATAL EN A
    RIVERA, MAURICIO A
    En promedio, las democracias latinoamericanas son de las más represivas del mundo y varias de éstas superan la media global de la represión en regímenes autocráticos. A la luz de este retrato empírico, este libro analiza los determinantes de la represión estatal en las democracias en América Latina (1981-2005). ...

    $ 240.00