CÓMO SE LEE UNA FOTOGRAFÍA

CÓMO SE LEE UNA FOTOGRAFÍA

INTERPRETACIONES DE LA MIRADA

JAVIER MARZAL FELICI

$ 579.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CATEDRA
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-84-376-2429-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Bolsillo

Muchos críticos de arte no ocultan que el valor de una fotografía en el campo del arte depende, simplemente, de las reglas del mercado. Pero también existen otros muchos valores atribuibles a una fotografía que se encuentran en el terreno de la más absoluta subjetividad: la capacidad de fascinar al receptor, de emocionar, de hacer sonreír, etc. Podemos constatar, pues, cómo la fotografía constituye un objeto de estudio difícil de abordar desde una perspectiva unívoca.
El propósito de este libro es, precisamente, ofrecer una metodología de análisis del texto fotográfico. Pero antes, Javier Marzal explicita, en la primera parte del libro, los presupuestos teóricos de partida y reflexiona sobre el estatuto de la fotografía. En la segunda parte se presenta un recorrido a través de las principales escuelas y corrientes metodológicas para el análisis de la imagen, para después exponer su propia propuesta de trabajo. En la tercera parte se presentan doce análisis de textos fotográficos que constituyen una aplicación práctica de la metodología de trabajo expuesta.

Artículos relacionados

    1
  • CUERPO Y CUADRO CINE ETICA POLITICA VOL. 1
    COMOLLI, JEAN-LOUIS
    En stock

    $ 540.00

  • AVATARES DEL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO
    MENDOZA, CARLOS
    Carlos Mendoza, académico y documentalista, presenta esta obra en la que los cinco ensayos que conforman el volumen estudian, analizan y revisan debates teóricos del documental, alusiones a los antecedentes históricos: creación, genealogía y problemática; indagan en los vínculos que unen la pretendida nueva vanguardia de la no ficción con el pensamiento posmoderno, y abordan el...
    En stock

    $ 160.00

  • FILMOGRAFÍA MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    Este libro consta de 22 cuadros sinópticos, cada uno de los cuales está precedido por una ajustada glosa. Éstos ofrecen la siguiente información de las películas que se filmaron en México entre 1896 y 1912: su título –distinguiendo con una (F) las ficcionales de las no ficcionales-, el productor (PR), el camarógrafo (CA), la empresa exhibidora (EX), el lugar y la fecha de proye...
    En stock

    $ 250.00

  • NATURALEZA MODERNA
    JARMAN, DEREK
    Desde su título, este minucioso diario que el artista y cineasta Derek Jarman escribió entre 1989 y 1990 aborda una pregunta crucial para los intereses no solo de la militancia y las expresiones lgtb, sino también de la mayoría de las identidades contemporáneas. ¿Qué relación puede establecer con la naturaleza una subjetividad marcada, desde la cultura, por el sesgo de lo “anti...
    En stock

    $ 660.00

  • SALAS DE CINE
    BRENNAN, JUAN ARTURO
    A lo largo de más de 120 años de historia del cine, el arreglo básico de las salas no ha cambiado mucho: un espacio cerrado y aislado, un proyector para exhibir la película, una pantalla para reflejar las imágenes y asientos para el público espectador. Esta sencilla combinación de elementos que conforman una sala de cine da lugar a una de las mejores experiencias sensoriales e ...
    En stock

    $ 132.00

  • DIÁLOGOS INTERARTÍSTICOS ENTRE CINE Y LITERATURA
    SONÍ SOTO, ARACELI
    Buñuel, Chéjov, Bresson, Shakespeare, Fassbinder, Camus y Borges, entre otros creadores, se dan cita en esta obra donde especialistas en arte, literatura y ciencias sociales reflexionan sobre la adaptación de la literatura al cine, pero también sobre el ser humano, sus contradicciones, sus conflictos y sus dilemas existenciales determinados por su contexto histórico y social. E...
    En stock

    $ 450.00