¿CÓMO SALIR DEL LIBERALISMO?

¿CÓMO SALIR DEL LIBERALISMO?

TOURAINE, ALAIN

$ 379.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
1999
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-493-2456-7
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica

«¿Dispone todavía nuestra sociedad de la capacidad de cambiar, de generar nuevas ideas, nuevas políticas económicas y sociales, o acaso está destinada a sufrir una crisis sin fin? Por una parte, los liberales nos aconsejan que renunciemos a la construcción de un futuro a nuestra medida y nos dejemos dirigir por el mercado. Por otra, la extrema izquierda se contenta con la denuncia del poder y con hablar en nombre de unas víctimas reducidas al estado de impotencia. Y desde el centro, muchos, antaño de izquierdas, levantan acta del vacío y de la confusión que se ha adueñado de la escena social, sin confiar en otra cosa que no sea la defensa de las instituciones republicanas, convertidas en sinónimo, o casi, de orden y disciplina. He escrito el presente libro para oponerme a estas tres formas de proclamación, de aceptación y de consolidación de este vacío social. ¿Salir del liberalismo? No existe tarea más urgente. Pero los caminos para conseguirlo son muchos, unos mejores y otros peores. La vía que defiendo pasa por la identificación y el reconocimiento de los nuevos actores, que, ante todo, intentan que les sean reconocidos sus derechos culturales y que pueden lograr, sin menoscabo de su independencia, la regeneración de la acción política. Ha llegado el momento de redefinir una política de lo posible, más allá de las fuerzas desplegadas por el mercado y los comunitarismos radicales, de manera que se acepte tanto la identidad como los proyectos de esos otros a la vez iguales y diferentes a nosotros mismos.» Alain Touraine, uno de los sociólogos más importantes de la actualidad, es también autor de América Latina: política y sociedad, Carta a Lionel Jospin, Crítica de la modernidad, Introducción a la sociología, Movimientos sociales hoy, ¿Podremos vivir juntos?, El postsocialismo, ¿Qué es la democracia?, La sociedad postindustrial, Sociología de la acción, Los trabajadores y la evolución técnica o ¿Qué empleo para los jóvenes?

Artículos relacionados

    1
  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

Otros libros de la autora

  • EL MUNDO DE LAS MUJERES
    TOURAINE, ALAIN
    Las mujeres ?como demuestra el trabajo de campo del que proviene el análisis, y que contempla los debates más actuales- habita un universo coherente de representaciones y de prácticas que se muestra profundamente distinto del de los hombres, porque se orienta hacia la creación de sí y a la recomposición de la sociedad. Los hombres, en cambio. Conquistaron el mundo concentrando ...
    Agotado

    $ 610.00

  • ¿PODREMOS VIVIR JUNTOS?
    TOURAINE, ALAIN
    Ante un modelo uniforme de la globalización mundial, que ignora la diversidad de las culturas y el aislamiento de las comunidades que afirman su identidad en la exclusión del otro, Touraine propone reconstruir una concepción de la vida social centrada en el valor de las instituciones, a partir de la reflexión sobre el sujeto como "afirmación de libertad contra el poder de los e...
    Agotado

    $ 156.00

  • DEFENSA DE LA MODERNIDAD
    TOURAINE, ALAIN
    ¿Otro ensayo sobre la modernidad? ¿No hemos escuchado hasta el cansancio que la vieja sociedad industrial está en ruinas bajo el imperio de una posmodernidad que puso en crisis los grandes relatos y la idea misma del progreso? En este libro a contracorriente, el gran sociólogo Alain Touraine no sólo vuelve a la modernidad como una cantera que todavía puede ayudarnos a pensar nu...
    Agotado

    $ 440.00

  • CRÍTICA DE LA MODERNIDAD
    TOURAINE, ALAIN
    "Presencia central en las ideas y prácticas del ser humano por más de tres siglos, la modernidad fue puesta en tela de juicio, repudiada o redefinida hacia finales del siglo XX. En su forma original y más ambiciosa, planteaba que la libertad, la felicidad y la abundancia serían el punto de arribo de una humanidad que obrara según las leyes de la razón; sin embargo, poco a poco ...
    Agotado

    $ 270.00