COMO ORGANIZAR UN FESTIVAL DE CINE CON COMPROMISO SOCIAL

COMO ORGANIZAR UN FESTIVAL DE CINE CON COMPROMISO SOCIAL

AGENCIA DE COOP. GLOBAL PARA EL INTERCAMBIO CULTUR

$ 400.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-607-97833-2-7
$ 400.00
IVA incluido
En stock

El libro “Cómo organizar un festival de cine con compromiso social, un manual para organizadores de eventos cinematográficos de derechos humanos y medio ambiente”, en su versión en español, surge de la adaptación de dos volúmenes anteriormente publicados por miembros de la Human Rights Film Network, con la intención de ayudar a los festivales emergentes a dar sus primeros pasos, recopilando y sistematizando aciertos y errores de algunos de los eventos más representativos de la red. El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) asociación sin fines de lucro constituida para la defensa y educación en materia de derechos humanos y medio ambiente a través del cine, con más de 20 años de trayectoria en Argentina, llevó a cabo una traducción del manual y una adaptación al contexto latinoamericano para la realización de este tipo de eventos.

Esta ampliación del manual con entrevistas de las experiencias mexicanas, revela la intención del aumento del interés no sólo por la profesionalización del sector, sino también de un cúmulo de experiencias y relatos que aportan su propia impronta, abriendo un universo de aportes para quienes se están iniciando en el mundo de los festivales comprometidos socialmente.

En México existen 143 festivales y muestras de cine; y más de 500 Cineclubes. Somos la cuarta industria más fuerte del mundo en asistencia a salas y contamos con más de 6,633 pantallas físicas para exhibir cine. Pero a pesar de estos “aparentes logros” y creencia en que nuestra producción está blindada, el cine nacional cuenta con infinidad de brechas a vencer en este camino. Nuestra producción nacional ascendió a 176 películas en 2017 y de éstas, distribuimos solamente 88. Con 348 millones de boletos vendidos el promedio nacional de asistencia es de 2.82 boletos por mexicanx, sin embargo contamos con más de 53 millones de mexicanxs en pobreza extrema que rara vez o nunca han ido a una sala de cine. Nuestra industria es desigual, genera brechas, riqueza para unxs y nulo acceso a otrxs. Necesitamos igualdad cultural y que se garantice este derecho.

Artículos relacionados

    1
  • MIRADAS POLITICAS EN EL PAIS DE LAS FANTASIAS
    AZNAR ALMAZAN, YAYO
    Articulado en tres bloques, la propuesta de este libro es hacer un repaso de los enfoques, tanto de los teóricos como de los artistas más relevantes en la actualidad, frente al viejo problema de la relación entre el arte y la política, desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, para poder revisar el debate en el contexto de un mundo saturado de imágenes. No...
    En stock

    $ 500.00

  • LAS HOJAS DE FABRE
    FERREIRO, JESÚS
    La noche no es para cualquiera, lo sabes muy bien. Te hemos observado, sí. Apartas la mirada, te sientes perseguido, no te atreves a mirar lo que esconde la oscuridad de la noche. Pero hoy tienes curiosidad, qué interesante. Vienes buscando Las hojas de Fabre, curiosa elección. Quizá es por la brevedad y contundencia con la que se adentra en la oscuridad de las noches, o quizá ...
    En stock

    $ 300.00

  • BRUCE LEE. UN ARTISTA DE LA VIDA
    BRUCE LEE
    Una compilación de los cuadernos privados de Bruce Lee que nos permite conocer su filosofía personal y apreciar la profundidad y evolución de sus ideas.Bruce Lee es un icono cultural del siglo xx, reconocido en todo el mundo como un extraordinario artista marcial y actor. Pero también fue un pensador profundo. Para él, las artes marciales, más que un simple ejercicio de discipl...
    En stock

    $ 420.00

  • ESP GRANDES MUJERES ARTISTAS
    En stock

    $ 1.400.00

  • HOSPITALIDAD CONTRA PRONÓSTICO
    ETHEL BARAONA / ETHEL BARAONA POHL / FELIPE G. GIL / NOELIA IBARRA RIUS / LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ / DIANA OLIVER / SIMONE TURINESE / URRACA, SABINA
    Hospitalidad contra pronóstico pretende entender cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida, donde la imaginación y el pensamiento artístico tienen un lugar indispensable. Busca reflexionar a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y trazar líneas de fuga: pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusiva...
    En stock

    $ 512.00

  • OBJETOS ANTES Y DESPUÉS DEL MURO
    CLARA BOLÍVAR MOGUEL
    Objetos antes y después del muro reúne prácticas artísticas que abordan críticamente los muros contemporáneos tras la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, desde perspectivas político-estéticas, el despliegue de nuevas identidades globales, desplazamientos migratorios internacionales y la emergencia de discursos políticos que se articulan desde el «miedo al otro»...
    En stock

    $ 260.00