COMO ORGANIZAR UN FESTIVAL DE CINE CON COMPROMISO SOCIAL

COMO ORGANIZAR UN FESTIVAL DE CINE CON COMPROMISO SOCIAL

AGENCIA DE COOP. GLOBAL PARA EL INTERCAMBIO CULTUR

$ 400.00
IVA incluido
Editorial:
OSIFRAGOS
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-607-97833-2-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El libro “Cómo organizar un festival de cine con compromiso social, un manual para organizadores de eventos cinematográficos de derechos humanos y medio ambiente”, en su versión en español, surge de la adaptación de dos volúmenes anteriormente publicados por miembros de la Human Rights Film Network, con la intención de ayudar a los festivales emergentes a dar sus primeros pasos, recopilando y sistematizando aciertos y errores de algunos de los eventos más representativos de la red. El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) asociación sin fines de lucro constituida para la defensa y educación en materia de derechos humanos y medio ambiente a través del cine, con más de 20 años de trayectoria en Argentina, llevó a cabo una traducción del manual y una adaptación al contexto latinoamericano para la realización de este tipo de eventos.

Esta ampliación del manual con entrevistas de las experiencias mexicanas, revela la intención del aumento del interés no sólo por la profesionalización del sector, sino también de un cúmulo de experiencias y relatos que aportan su propia impronta, abriendo un universo de aportes para quienes se están iniciando en el mundo de los festivales comprometidos socialmente.

En México existen 143 festivales y muestras de cine; y más de 500 Cineclubes. Somos la cuarta industria más fuerte del mundo en asistencia a salas y contamos con más de 6,633 pantallas físicas para exhibir cine. Pero a pesar de estos “aparentes logros” y creencia en que nuestra producción está blindada, el cine nacional cuenta con infinidad de brechas a vencer en este camino. Nuestra producción nacional ascendió a 176 películas en 2017 y de éstas, distribuimos solamente 88. Con 348 millones de boletos vendidos el promedio nacional de asistencia es de 2.82 boletos por mexicanx, sin embargo contamos con más de 53 millones de mexicanxs en pobreza extrema que rara vez o nunca han ido a una sala de cine. Nuestra industria es desigual, genera brechas, riqueza para unxs y nulo acceso a otrxs. Necesitamos igualdad cultural y que se garantice este derecho.

Artículos relacionados

    1
  • ARCHIVO FILOCTETES
    ALVAREZ, CURADURÍA MARICEL
    Proyecto Filoctetes, la intervención urbana creada por el artista interdisciplinar Emilio García Wehbi que tomó “por asalto” las calles de la ciudad de Buenos Aires, Viena, Berlín y Cracovia fue una respuesta estética al experimento neoliberal devastador que se puso en marcha durante el menemismo y que culminó con la gran crisis política, económica, social e institucional que d...

    $ 790.00

  • LA INVENCIÓN DE LA POLÍTICA CULTURAL
    PHILIPPE URFALINO
    La invención de la política cultural aborda la trayectoria del Ministerio de Asuntos Culturales francés y sus principales agentes -como André Malraux, Jacques Duhamel y Jack Lang-, permitiéndonos conocer de primera mano los impactos de las políticas culturales desplegadas por el Gobierno francés en la segunda mitad del siglo XX. Publicado originalmente en francés de la década d...

    $ 490.00

  • DIVERSIDAD Y ARTE LATINOAMERICANO
    ANDREA GIUNTA
    ¿Qué es normal en la vida y en el arte? ¿Qué es normal en la sexualidad, en la academia, en el museo? El arte, con su potencia de ruptura y extrañamiento, ha sido siempre un espacio privilegiado para poner en tensión las reglas sociales de la normalidad. Para revelar en imágenes la complejidad de un mundo vasto y diverso. Y, sin embargo, ¿es capaz de cuestionar sus propias norm...

    $ 360.00

  • IMÁGENES EN OAXACA ARTE POLÍTICA Y MEMORIA
    NAHÓN, ABRAHAM

    $ 400.00

  • LAS ISLAS TAMBIÉN SE DESPLAZAN
    Las islas también se desplazan es un libro que reúne voces procedentes de México, Chile, Brasil, Canadá, Colombia y Estados Unidos quienes proponen un diálogo abierto, translocal y multisituado que se articula mediante diversas posibilidades ensayísticas, etnográficas, poéticas y visuales para provocar reflexiones sobre el fenómeno extractivo en sus diversas acepciones (geológi...

    $ 320.00

  • EL CÍRCULO DE LA ROSA
    TORRIVILLA, JESÚS
    El círculo de la rosa es un libro experimental que integra ensayo histo´rico, ficcio´n especulativa y el montaje de un archivo para contar una historia ine´dita del arte venezolano contempora´neo. Torrivilla se centra en la vida del artista venezolano Roberto Obrego´n —el hombre de la rosa— y su ci´rculo de amigos artistas para reconstruir la emergencia de las pra´cticas conce...

    $ 500.00